Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INGENIERÍA GRÁFICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21715040 INGENIERÍA GRÁFICA Créditos Teóricos 1.88
Título 21721 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ Créditos Prácticos 5.62
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Conocimientos de Dibujo Técnico y Diseño Asistido por Ordenador

 

Recomendaciones

Tener aprobadas las asignaturas "Expresión Gráfica y Diseño Asistido", de primer
curso, y "Dibujo Industrial", de tercer curso.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MIGUEL SUFFO PINO TEU S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CT1 Capacidad para la resolución de problemas TRANSVERSAL
CT10 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. TRANSVERSAL
CT12 Capacidad para el aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT15 Capacidad para interpretar documentación técnica TRANSVERSAL
CT20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar TRANSVERSAL
CT21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica TRANSVERSAL
CT7 Capacidad de análisis y síntesis. TRANSVERSAL
M01 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica. ESPECÍFICA OPTATIVA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Ser capaz de conceptualizar y formalizar problemas reales de análisis y síntesis gráfica y de diseño.
R02 Ser capaz de utilizar los recursos informáticos para el desarrollo de modelos virtuales y la generación de planos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases de teoría, con desarrollo de ejemplos
prácticos.
15 CG02 G03 M01 T12 T15
03. Prácticas de informática
Sesiones prácticas en las que se realizan
ejercicios sobre los contenidos tratados en las
clases teóricas.
22 G01 T01 T04 T21
04. Prácticas de laboratorio
23
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo del alumno, de forma individual, para el
estudio y práctica independiente de los
contenidos propios de la asignatura
87 G03 M01 T12 T15
11. Actividades formativas de tutorías
Sesión de tutoría en grupo reducido, para aclarar
aspectos del trabajo de la asignatura.
1 Reducido G01 T01 T04 T21
12. Actividades de evaluación
Examen individual, teórico práctico. La parte
práctica del examen se realiza con ordenador.
2 Reducido CG02 M01 T01

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se establece un sistema de evaluación en base a criterios específicos para cada
actividad académica a realizar en aula. Además, se establecen criterios generales
que ponderan los resultados obtenidos de la evaluación específica. En resumen, se
plantearán una serie de ejercicios entregables trabajados en grupo y, evaluados
en base a los criterios específicos, hasta alcancar un total del 40% de la nota
final. Hasta un 45% de la puntuación total se otorgará en ejercicios individuales
o pruebas de progreso (hasta un máximo de dos). El último 5% se otorga a
presentaciones orales o valoraciones subjetivas de otros aspectos relacionados
con la aptitud en clase. Para hacer promedio de la nota de ejercicios
individuales con la nota de las actividades grupales, será necesario alcanzar en
ambas una nota mínima de 4. Así mismo, las calificaciones obtenidas por curso
serán guardadas hasta la convocatoria de junio del año académico que se curse.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1º. PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. 2º. REALIZACIÓN CONTÍNUA DE EJERCICIOS ENTREGABLES. 3º. PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENTREGABLES. PRESENTACIONES ORALES 4º. EJERCICIOS INDIVIDUALES DE RESOLUCIÓN EN CORTO PLAZO. 1º.- LA PARTICIPACIÓN SE EVALÚA POR EL SEGUIMIENTO DEL PROFESOR EN BASE A HITOS QUE SE MARCAN DURANTE LAS CLASES. 2º.- LAS DESTREZAS DEMOSTRADAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS CAD GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. 3º.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN BASE A LAS CAPACIDADES DE TRANSMISIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y SU DEFENSA FRENTE A CRÍTICAS. 4.- CAPACIDAD DEL ALUMNO A ENFRENTARSE A UN EJERCICIO DE LOS TRABAJADOS EN GRUPO PERO, DE FORMA INVIDUAL Y BAJO LA PRESIÓN DEL CORTO PLAZO.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

ACTIVIDIDADES GRUPALES: (EJERCICIOS ENTREGABLES GRUPALES: HASTA UN 40%)
(PRESENTACIONES ORALES Y OTRAS: HASTA UN 5%)
EXÁMENES TEÓRICO-PRÁCTICOS DE CARÁCTER INDIVIDUAL: (EJERCICIOS INDIVIDUALES:
HASTA UN 55%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Introducción al CAD/CAM/CAE.
        
R01
            Tema 2. Técnicas de creación y edición sobre herramientas CAD genéricas y específicas.
        
R01
            Tema 3. Diseño de elementos mecánicos
        
R02
            Tema 4. Maquetación de planos de ingeniería conforme a normas armonizadas.
        
R01 R02
            Tema 5. Diseño de conjuntos mecánicos. Relaciones entre elementos simples.
        
R01 R02
            Tema 6. Maquetación de planos de conjuntos conforme a normas armonizadas.
        
R02
            Tema 7. Organización de la documentación gráfica en oficina técnica. Tipología de planos.
        
R01 R02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1. AENOR. Manual de Normas UNE sobre dibujo. AENOR, 2011. 518 p. ISBN 84-8143-007-2. Disponible como Base de Datos digital del servicio de biblioteca de la Universidad de Cádiz.

2. AURIA, J.M.; IBÁÑEZ, P.; UBIETO, P. Dibujo Industrial. Conjuntos y Despieces: Ed. Paraninfo-Thomson Learning. 2000

 

 

Bibliografía Específica

1. FÉLEZ, J. (1996). Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Madrid: Síntesis

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.