Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PROYECTO FIN DE GRADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306029 PROYECTO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   12    
Departamento C023 FACULTAD DE CC. MAR Y AMBIENTALES    

 

Requisitos previos

Para poder matricularse en la asignatura de Trabajo de Fin de Grado, el alumno
deberá haber superado 22 de las 26 asignaturas que comprenden los módulos de
bases científicas generales, de refuerzo de contenidos, de ciencias sociales,
económicas y jurídicas, de tecnología ambiental, de gestión y calidad ambiental
en empresas y administraciones, de conservación, planificación y gestión del
medio natural, rural y urbano y de materias instrumentales. El alumno, deberá
haber estado matriculado o estar matriculado de al menos una de las asignaturas
del módulo de orientación en conservación de espacios naturales, del módulo de
orientación en tecnologías aplicadas al medio ambiente o bien materias que
autorice el Consejo de Gobierno de la Universidad, de entre las incluidas en
otros títulos que permita al estudiante adquirir un perfil formativo
particularizado que conduzca  a una formación multidisciplinar. (BOUCA 122).

Para poder defender el Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber superado
todas las materias básicas y obligatorias del Título

 

Recomendaciones

Encontrarse en el último curso del grado.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA MILAGROSA CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE144 Realización, presentación y defensa, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un trabajo o proyecto en el ámbito de las Ciencias Ambientales en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas ESPECÍFICA
CG1 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad GENERAL
CT1 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés TRANSVERSAL
CT2 Realizar el trabajo en equipo y promover el espíritu emprendedor e innovador TRANSVERSAL
CT3 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contextos propios del Grado TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
1. Adquirir competencias globales ligadas al desarrollo y aplicación de los conocimientos del Grado. 2. Adquirir competencias ligadas a la búsqueda y organización de información y documentación relevante sobre el tema objeto de estudio. 3. Transmitir los conocimientos y habilidades adquiridas, y presentar de forma rigurosa y convincente el trabajo realizado, de forma escrita y oral tanto a público especializado como no especializado 4. Saber aplicar los conocimientos obtenidos durante la titulación y demostrar comprensión crítica de forma profesional, siendo capaz de definir y acotar con rigor una temática, problema o ámbito de estudio, y de aplicar argumentos o razonamientos coherentes en orden a elaborar una respuesta pertinente y contextualizada del tema elegido. 5. Saber aplicar procesos y procedimientos para recoger, analizar e interpretar datos e información relevante de manera metódica en orden a generar una conclusión o propuesta dentro de una temática, problema o ámbito de estudio, haciendo uso de las nuevas tecnologías como herramientas y recurso de apoyo en las tareas requeridas. 6. Comprender de forma sistemática y crítica una temática, problema o ámbito de estudio, incorporando marcos teóricos y conocimientos disponibles, así como juicios que incluyan una reflexión de carácter social, científica y ética. 7. Adquirir compromisos y ejercer responsabilidades personales de carácter profesional, poniendo en práctica hábitos de trabajo individual, imprescindibles para realizar actividades intelectuales complejas durante un período de tiempo determinado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Desarrollo del Trabajo Fin de Grado incluida la
elaboración de la Memoria
274
11. Actividades formativas de tutorías
Atención personalizada al alumno para el
asesoramiento, resolución de dudas y correcciones
en las diferentes etapas de elaboración de su
Trabajo Fin de Grado.
25
12. Actividades de evaluación
Presentación y Defensa del Trabajo Fin de Grado
1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Trabajo impreso (Memoria)(50%) se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
adecuación a las normas y formatos establecidos; claridad y calidad en la
redacción y presentación. Calidad científica de los antecedentes, adecuación dela
Metodología, justificación y argumentación de los resultados obtenidos o
valoración crítica de las actividades realizadas (TFG en prácticas de empresa) y
revisión bibliográfica (importancia de la misma en los TFG de tipo bibliográfico)

2. Exposición pública (25%) Calidad didáctica y visual; adecuación a la Memoria;
Capacidad de comunicación de los Resultados y conclusiones; ajuste al tiempo
establecido

3. Defensa pública (25%): dominio del tema y adecuación de las respuestas a las
preguntas planteadas; seguridad y coherencia

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Defensa Pública
  • Profesor/a
Exposición pública
  • Profesor/a
Memoria Escrita
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Memoria: 50%
Exposición: 25%
Defensa: 25%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Según se recoge en la Memoria del Grado de CC Ambientales en el Proyecto de Fin de Grado se realizarán actividades
donde se integren todos los conocimientos y competencias transversales y específicas del Grado adquiridas durante el
proceso formativo del Grado en Grado de CC Ambientales. El Trabajo Fin de Grado debe ser un trabajo original e
integrador en el ámbito de la Ciencias Ambientales que puede corresponder a una de las siguientes modalidades:
trabajos de laboratorio, trabajos de campo, prácticas de empresa, revisiones bibliográficas.
Su  presentación y evaluación será individual

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La empleada en la asignatura de Redacción y Ejecución de Proyectos

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.