Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
GESTIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310014 | GESTIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Se requiere conocimientos previos de matemáticas financieras; también será preciso unos conocimientos generales de contabilidad y de hoja de cálculo.
Recomendaciones
Se recomienda el seguimiento y estudio continuado de los contenidos, así como constancia en la resolución de los ejercicios propuestos.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GUADALUPE | ANTON | GOMEZ | Profesor Titular Escuela Universitaria | N |
![]() |
Francisco José | Morales | Gómez | Profesor Titular de Escuela Universitaria | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CE10 | Gestionar los recursos financieros | ESPECÍFICA |
CE9 | Analizar sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas | ESPECÍFICA |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Aplicar la metodología utilizada para evaluar proyectos de inversión |
R2 | Calcular la duración del ciclo corto de la empresa y el fondo de maniobra necesario |
R1 | Describir la estructura económico-financiera de la empresa |
R5 | Determinar la rentabilidad de la empresa a través de los datos financieros de la misma |
R4 | Evaluar la solvencia y liquidez de una empresa a través del análisis de los estados contables |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Para el desarrollo de la teoría se utilizará el método de la clase magistral |
32 | CT2 CT4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | El método de enseñanza-aprendizaje a utilizar en esta actividad formativa se basará en la resolución de ejercicios propuestos. |
16 | CT18 CT21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno podrá realizar actividades formativas no presenciales propuestas en clase y en el campus virtual (ejercicios, autoevaluaciones,...)Igualmente, deberá realizar los problemas propuestos por bloques temáticos. |
99 | Grande | CT18 CT2 CT21 CT4 |
12. Actividades de evaluación | Se realizará un examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura. Se podrá acordar con el alumnado la realización de una prueba eliminatoria voluntaria. |
3 | Grande | CT18 CT2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará superada si el alumno/a obtiene una puntuación final igual o superior a 5 puntos, hasta un máximo de 10 puntos. Esta calificación se obtendrá considerando la nota obtenida a través de un examen teórico-práctico y del resto de las actividades realizadas. La prueba objetiva escrita se repetira en cada Convocatoria Oficial de examen. La evaluación de las otras actividades sólo se realiza durante el semestre en el que la asignatura tiene docencia. A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de Junio se les mantendrá sólo para la convocatoria de Septiembre la calificación obtenida en las actividades de aprendizaje y de participación Los alumnos repetidores se considerarán a todos los efectos como alumnos nuevos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje programadas. | Realización de test y ejercicios programados en clase y en Aula Virtual. |
|
CB1 CE10 CE9 |
Examen teórico-práctico escrito | Prueba objetiva con preguntas teóricas y con ejercicios prácticos a resolver. |
|
CB1 CE10 CE9 |
Participación activa/colaboradora | Intervención activa en el aula. Entrega en tiempo de los ejercicios propuestos en el aula. |
|
CT18 CT21 |
Procedimiento de calificación
La calificación final obtenida por el alumno se calculará aplicando la siguiente ponderación a cada una de las tarea/actividades evaluadas: 10% Participación activa del alumno en las actividades de clase. 20% Actividades de aprendizaje programadas. 70% Exámen teórico-práctico escrito. La notal final de la asignatura se obtendrá sumando a la calificación del examen teórico-práctico las calificaciones de las dististas actividades evaluadas, siempre y cuando la calificación obtenida en el examen sea igual o superior a 4 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Estructura económico-financiera de la empresa: El Fondo de Maniobra |
CT18 CT21 CT4 | R2 R1 |
2. Evaluación de proyectos de inversión |
CT18 CT2 CT21 CT4 | R3 |
3. Evaluación de la solvencia y la liquidez |
CT18 CT2 CT4 | R4 |
4. Evaluación de la rentabilidad |
CT18 CT4 | R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DURBÁN OLIVA, Salvador (2008): Dirección financiera, MacGra-Hill, Madrid. SIERRA MOLINA,Guillermo J.; LOPEZ HERRERA, Diego y SERRANO DOMINGUEZ, Francisco (2003): Introducción a la contabilidad y al análisis financiero en el sector turístico, Pirámide, Madrid SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2001): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid.
Bibliografía Específica
BREALEY, R.A. Y MYERS, S.C. (2003): Principios de finanzas corporativas, Mc Graw-Hill. Madrid, séptima edición. DE PABLO LOPEZ, A.; FERRUZ AGUDO, L. y SANTAMARÍA, R. (1996): Análisis práctico de decisiones de inversión y financiación en la empresa, Editorial Ariel, Barcelona. FERNANDEZ BLANCO, M. Y OTROS (1992): Dirección financiera de la empresa, Editorial Pirámide. Madrid. GOROSTEGUI, E. (1996): Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa Ediciones Pirámide, 5 edición, Madrid. VERONA MARTEL, Mª Concepción; HERNANDEZ SANCHEZ, Manuela y CALERO GARCIA, Francisco (2005) Decisiones de inversión y financiación en empresas de ocio, turismo y hostelería. Casos prácticos. Delta Publicaciones, Madrid
Bibliografía Ampliación
GALINDO LUCAS, A. (2009): Marco Institucional de la Contabilidad y las Finanzas. eumed.net. http://www.eumed.net/libros/2009c/578/index.htm KEOWN, Arthur J., y otros (1999): Introducción a las finanzas. La práctica y la lógica de la administración financiera, 2ª ed., Prentice Hall, Madrid. RIVERO TORRE, P. (2009). Análisis de balances y estados complementarios (2ª ed.). Pirámide.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.