Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DERECHO CIVIL IV

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305008 DERECHO CIVIL IV Créditos Teóricos 6
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C107 DERECHO PRIVADO    

 

Requisitos previos

Los previstos en la memoria del Grado en Derecho.

 

Recomendaciones

- Saber leer y escribir correctamente.
- Comprensión oral y escrita suficientes.
- Manejarse con los recursos básicos de biblioteca y del campus virtual.
- Haber comprendido y dominar las materias básicas de la Parte general de Derecho
civil (Derecho de la persona y autonomía de la voluntad).

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Evelia Isabel Muñoz Sánchez-Reyes Profesor Titular Universidad N
Luis Felipe Ragel Sánchez Catedrático de Derecho Civil S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM10 Asimilación de las características principales del fenómeno sucesorio ESPECÍFICA
CM11 Comprensión del testamento como acto voluntario e instrumento para regular la sucesión ESPECÍFICA
CM12 Comprensión de la legítima como límite a la voluntad testamentaria ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
Te1 Trabajo en equipo GENERAL
Ti3 Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes GENERAL
Ti4 Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales GENERAL
Ti5 Elaboración argumentada en la decisión de soluciones GENERAL
Ti6 Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El objetivo elemental es familiarizar al estudiante en los aspectos básicos y en los más importantes del Derecho de sucesiones, que pueden contribuir notablemente a su formación, sobre todo, práctica y a su actitud profesional como jurista.
R2 Resultados específicos: - Dominar los mecanismos básicos del Derecho de sucesiones. - Comprensión del Derecho de sucesiones como uno de los sectores del Derecho privado patrimonial y de la transmisión y adquisición de la riqueza. - Comprensión del binomio libertad/necesidad en la regulación del fenómeno sucesorio.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Grupos de mañana y de tarde: lecciones
magistrales, planteamiento y resolución de casos,
comentario de sentencias, exposición por
estudiantes de algún punto del programa bajo la
dirección del profesor, debates sobre cuestiones
polémicas y problemáticas.

40
02. Prácticas, seminarios y problemas
Grupos de mañana y tarde: casos prácticos de
resolución individual, análisis de sentencias y
debates, en desarrollo de las cuestiones básicas
tratadas en las otras horas de docencia
presencial.

8
10. Actividades formativas no presenciales
Grupos de mañana y de tarde:
- Búsqueda de materiales normativos, doctrinales
y jurisprudenciales.
- Análisis individual y en grupo de materiales y
supuestos, para elaborar
propuestas de solución de casos o para
exposiciones y debates en clase.
- Horas de estudio.
96
11. Actividades formativas de tutorías
Grupos de mañana y de tarde: Tutorías
presenciales individuales y/o colectivas y
electrónicas.
3
12. Actividades de evaluación
Grupos de mañana y de tarde: pruebas de progreso
(conocimientos básicos teórico-prácticos) a
realizar en horario de clases y exámenes finales
(en principio, de forma escrita).
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El examen final será de tipo test, una respuesta válida de cada cuatro
propuestas. Se harán 24 preguntas, los cuatro primeros aciertos no contarán y a
partir de ahí, cada acierto valdrá medio punto. Para aprobar la asignatura se
necesitarán al menos 14 aciertos, para el notable se necesitarán al menos 18
aciertos, para el sobresaliente se necesitarán al menos 22 aciertos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
El examen final será de tipo test, una respuesta válida de cada cuatro propuestas. Se harán 24 preguntas, los cuatro primeros aciertos no contarán y a partir de ahí, cada acierto valdrá medio punto. Para aprobar la asignatura se necesitarán al menos 14 aciertos, para el notable se necesitarán al menos 18 aciertos, para el sobresaliente se necesitarán al menos 22 aciertos. A los exámenes finales podrán presentarse los estudiantes inscritos, con independencia de que hayan participado o no en las demás actividades y de la calificación obtenida en ellas.
  • Profesor/a
CM10 CM11 CM12 Ti4 Ti5 Ti6

 

Procedimiento de calificación

El examen final será de tipo test, una respuesta válida de cada cuatro
propuestas. Se harán 24 preguntas, los cuatro primeros aciertos no contarán y a
partir de ahí, cada acierto valdrá medio punto. Para aprobar la asignatura se
necesitarán al menos 14 aciertos, para el notable se necesitarán al menos 18
aciertos, para el sobresaliente se necesitarán al menos 22 aciertos.

En el grupo de tarde las actividades prácticas y trabajos serán evaluadas a
través de cuestionarios publicados en esta plataforma.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. SUCESIÓN MORTIS CAUSA, OBJETO Y SUJETOS
2. FUNDAMENTO, NATURALEZA Y TÍTULO DE LA LEGÍTIMA
3. LOS LEGITIMARIOS
4. COMPUTACIÓN, IMPUTACIÓN Y TUTELA DE LA LEGITIMA
5. LAS RESERVAS HEREDITARIAS
6. EL TESTAMENTO Y SUS FORMAS
7. CONTENIDO DEL TESTAMENTO
8. EJECUCIÓN E INEFICACIA DEL TESTAMENTO
9. LA SUCESIÓN INTESTADA
10. LLAMAMIENTO SUCESORIO Y CAPACIDAD SUCESORIA
11. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA
12. COMUNIDAD HEREDITARIA Y SU PARTICIÓN
13.  LAS DEUDAS HEREDITARIAS


Los temas 1 a 3 se impartirán en febrero.
Los temas 4 a 8 se impartirán en marzo.
Los temas 9 a 11 se impartirán en abril.
Los temas 12 y 13 se impartirán en mayo.


        
CM10 CM11 CM12 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

- Textos legales: Constitución y Código civil, en todo caso. Ocasionalmente, la legislación hipotecaria y procesal civil.

- Manuales: cualesquiera de los disponibles en la Biblioteca del Campus de Jerez, cuya edición sea posterior a 2005. Ocasionalmente, se recomendarán lecturas sobre cuestiones específicas, sobre todo, para la preparación de exposiciones en clase.

- Bases de datos y repertorios de jurisprudencia de la Biblioteca del Campus de Jerez, accesibles para los estudiantes.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.