Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31307026 INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Créditos Teóricos 4
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

 

Requisitos previos

El alumno debe poseer los conocimientos y habilidades que proporcionan las
asignaturas de Economía, Macroeconomía, Estadística y Estadística Avanzada.

 

Recomendaciones

La asignatura tiene una complejidad importante derivada de la explicación y, en
menor medida, uso de instrumentos de análisis. Se recomienda un trabajo de
preparación de los temas previo a las clases.  Posteriormente, es necesario
dedicar tiempo al estudio de la asignatura para la correcta asimilación de los
conocimientos que serán exigidos en las pruebas de evaluación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MIGUEL DOMINGUEZ JURADO Profesor Titular Universidad S
MERCEDES JIMENEZ GARCIA PROFESORA AYUDANTE DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE6 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía ESPECÍFICA
CT10 Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudio TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Analizar los elementos que influyen, explican y determinan el entorno económico
R3 Comprender la complejidad y problemas que supone el análisis del entorno económico
R4 Comprender la necesidad de ser críticos con la información analizada y autocríticos con nuestro propio análisis del entorno económico, manteniendo siempre principios de ética y rigor
R5 Conocer las diferentes fuentes de información existentes y la utilidad que se puede extraer de ellas
R6 Conocer los conceptos económicos y empresariales relacionados con el entorno económico
R1 Manejar los principales instrumentos y herramientas que habitualmente se utilizan para el análisis de los datos económicos y empresariales
R7 Manejar los programas informáticos utilizados para el análisis del entorno económico

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
La docencia presencial se organiza en sesiones
teóricas y prácticas. Las sesiones teóricas se
impartirán fundamentalmente mediante lección
magistral en grupos grandes y el desarrollo de
ejercicios para la correcta asimilación de los
contenidos. La orientación será teórico-práctica,
utilizando ejemplos reales para ilustrar las
explicaciones.
32 CB1 CE6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Las clases prácticas se imparten en grupos
medianos. En ellas se profundizará en el
conocimiento de la asignatura mediante el
desarrollo de casos reales de estudio, donde se
realizará una aplicación de los conocimientos
teóricos, pudiendo emplearse para ello el aula de
informática.
16 CB1 CB4 CE6 CT10
10. Actividades formativas no presenciales
Para la correcta preparación de esta asignatura,
el alumno deberá dedicar tiempo de estudio a los
contenidos teóricos y prácticos.  Se recomienda
un trabajo individual y/o colectivo de lectura y
preparación de los temas previo a las clases.
Posteriormente, es necesario dedicar tiempo al
estudio de la asignatura para la correcta
asimilación de los conocimientos que serán
exigidos en las pruebas de evaluación.
99 CE6 CT10
12. Actividades de evaluación
3 Grande CE6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El alumno realizará una prueba donde responderá a cuestiones relativas los
contenidos teóricos y ejercicios de la asignatura.  Así mismo, se le exigirá el
desarrollo de un caso práctico, en el cual se apliquen los contenidos de las
clases teóricas y prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participacion Activa Presentación de trabajos a instancia del profesor.
  • Profesor/a
CB4 CE6
Realización de una de caso practico donde se evaluen la aplicación de los contenidos teóricos a los desarrollos prácticos (DP). Planteamiento y Resolución de un problema aplicado a casos particulares de estudio.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE6 CT10
Realización de una Prueba que evalue los conocimientos teóricos y los ejercicios (TE). Preguntas tipo test sobre cuestiones teóricas y ejercicios.
  • Profesor/a
CB1 CE6

 

Procedimiento de calificación

La nota final es la suma de la calificación otorgada por la Participación Activa
(PA) y la Evaluación de Conocimientos de la Asignatura (ECA).

Nota Final = 0.1*PA + ECA*0.9

En la ECA se evaluarán los Conocimientos Teóricos y Ejercicios (TE) y los
Desarrollos Prácticos (DP), donde TE aportará el 77,77% la nota y el DP el 22,22%
restante.



 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONOMICO

        
CB1 CE6 CT10 R2 R3 R6
            2.-INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE CORTE TRASVERSAL
        
CB1 CB4 CE6 CT10 R3 R6 R1 R7
            3.-SERIES TEMPORALES: NÚMEROS INDICES
        
CB1 CB4 CE6 CT10 R3 R6 R1 R7
            4.-SERIES TEMPORALES: PREDICCIÓN Y DESESTACIONALIZACIÓN
        
CB1 CB4 CE6 R3 R6 R1 R7
            5.-RELACIÓN ENTRE VARIABLES ECONÓMICAS
        
CB1 CB4 CE6 CT10 R2 R3 R4 R5 R6 R1
            6.-METODOLOGÍA INPUT-OUTPUT

        
CB1 CB4 CE6 CT10 R3 R5 R6 R1 R7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Dado el carácter de permanente actualización de la asignatura, la bibliografía básica se irá especificando tema a tema en el Campus Virtual.  En él los alumnos encontrarán:

Documentos descargables.

Referencias a páginas de internet donde encontrar información complementaria.

Referencias a libros y revistas que el alumno debe estudiar.

 

Bibliografía Específica

Junto a la bibliografia básica se recomienda para la preparación de la asignatura:

Garrido, R. et al. (2003): Análisis del entorno económico de la empresa. Ed. Pirámide, Madrid. ·        

Webs de Instituto Nacional de Estadística, Instituto de Estadística de Andalucía, Banco de España, etc.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.