Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DERECHO CIVIL III

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305007 DERECHO CIVIL III Créditos Teóricos 6
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C107 DERECHO PRIVADO    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Tener aprobado civil I

 

Recomendaciones

Haber cursado con éxito las materias de Derecho civil impartidas en anteriores
cursos.
Comprender y dominar las materias básicas del Derecho civil estudiado hasta la
fecha.
Dominar el lenguaje oral y escrito.
Manejar con soltura los recursos jurídicos propios de la biblioteca.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Margarita Castilla Barea S
Ignacio Cuevillas Matozzi Profesor Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM7 Conocimiento y comprensión del matrimonio y de otras modalidades familiares en cuanto instituciones jurídicas ESPECÍFICA
CM8 Aprehensión de las relaciones personales y patrimoniales que surgen en el ámbito familiar ESPECÍFICA
CM9 Análisis de las crisis conyugales y de su solución jurídica ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
Ti3 Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes GENERAL
Ti4 Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales GENERAL
Ti5 Elaboración argumentada en la decisión de soluciones GENERAL
Ti6 Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Como resultados específicos deben dominarse las distintas relaciones familiares; destacando el estudio del matrimonio y regímenes económicos matrimoniales sin olvidar las relaciones entre cónyuges, las paterno-filiales y las existentes entre convivientes more uxorio.
R3 El alumno debe saber interpretar y redactar los documentos más importantes en esta materia, por ejemplo: el convenio regulador o la liquidación de la sociedad de gananciales.
R1 El objetivo básico es obtener los conocimientos propios de un jurista en derecho de familia tanto en su formación teórica como en su formación práctica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Lecciones magistrales y lecciones
teórico-aplicativas.
40 CM7 CM8 CM9 G3 Ti4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se adaptarán al nivel de conocimientos y a la
materia impartida.
8
10. Actividades formativas no presenciales
Búsqueda de materiales normativos, doctrinales y
jurisprudenciales.
Análisis de los supuestos prácticos y redacción
de sus propuesta de solución.
Horas de estudio.
96 CM7 CM8 CM9 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y electrónicas.
3 Ti6
12. Actividades de evaluación
Exámenes y actividades puntuables
3 CM7 CM8 CM9 Ti4 Ti5 Ti6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los exámenes y demás instrumentos de valoración del alumnado evaluarán tanto los
conocimientos teóricos adquiridos, como los prácticos.

De acuerdo con lo establecido en la Memoria del Grado, el examen final de la
asignatura proporcionará un 80% de la calificación final de cada estudiante (8
puntos). El 20% restante podrá obtenerse mediante la superación de las pruebas de
progreso y/o actividades puntuables propuestas por los profesores responsables de
cada grupo de la asignatura.

Los exámenes finales se celebrarán en la fecha oficial designada por el Centro
para cada convocatoria. Tendrán carácter escrito y podrán consistir en preguntas
tipo test y/o de desarrollo y versar sobre cuestiones de tipo teórico o práctico,
así como proponer la resolución de supuestos prácticos.

Las pruebas de progreso podrán igualmente consistir en simulaciones del examen
final de contenido más reducido, así como en la realización de otras actividades
(comentario de sentencias o de noticias de prensa, resolución de casos prácticos,
elaboración de documentos jurídicos, etc). Los profesores responsables de la
asignatura informarán oportunamente de las características concretas de cada
prueba y del calendario previsto para las mismas a través del curso creado en
campus virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
  • Profesor/a
CM7 CM8 CM9 Ti4 Ti5 Ti6

 

Procedimiento de calificación

Se ha descrito en el apartado anterior.
Los exámenes realizados en llamamiento extraordinario podrán tener carácter
necesariamente oral, a indicación del profesorado responsable de la asignatura,
que informará de tal circunstancia al alumnado a través del campus virtual.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El contenido básico de la asignatura se ajustará a los siguientes bloques temáticos que serán objeto de desarrollo
específico dentro de los correspondientes programas que publicarán los profesores responsables en el curso creado
para cada grupo (mañana y tarde) en campus virtual:

1. Familia y parentesco
- Normativa constitucional
- Parejas de hecho
- Parentesco y deuda alimenticia

2. Relación paterno-filial
- Concepto y clases
- Determinación
- Patria potestad

3. Instituciones de guarda y custodia
- Concepto y clases
- Instituciones en particular

4. Matrimonio
- Sistemas, requisitos y efectos
- Régimen económico matrimonial
- Crisis matrimonial



        
CM7 CM8 CM9 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 R2 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Constitución, Código civil y leyes especiales.

 

Bibliografía Específica

 

A título meramente informativo, se relacionan los manuales más usuales. Se recomienda a los Sres. alumnos que tengan en cuenta la fecha de edición, debiendo consultar siempre la última edición de los mismos:

-        ALBALADEJO: Curso de Derecho civil, tomo IV, Edisofer,

Barcelona.

- BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO (Coord.): Manual de Derecho Civil. Derecho de Familia, Editorial Bercal, S.A. Madrid

 

-        DIAZ AMBRONA BARDAJI: Lecciones de Derecho de Familia, Editorial

Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.

-        DIEZ PICAZO Y GULLON: Instituciones de Derecho civil, Vol. II/2,

Tecnos, Madrid.

-        LACRUZ Y OTROS: Elementos de Derecho civil, tomo IV, Dykinson.

-       LASARTE ÁLVAREZ: Principios de derecho Civil, Tom. IV. Derecho de Familia, Editorial, Marcial Pons

-        LASARTE ALVAREZ Y OTROS: Compendio de Derecho de Familia, Dykinson.

-        LLEDO YAGÜE: Sistema de Derecho Civil, Familia, Dykinson S.L.

-        MONTES PENADES Y OTROS: Derecho de Familia, Tirant lo blanch, Valencia.

-       RAGEL SANCHEZ: Estudio legislativo y Jurisprudencial del Derecho de

Familia, DYKinson.


 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.