Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DERECHO ADMINISTRATIVO I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10306023 DERECHO ADMINISTRATIVO I Créditos Teóricos 5
Título 10306 GRADO EN DERECHO - ALGECIRAS Créditos Prácticos 1
Curso   2 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

Haber aprobado la asignatura Derecho Constitucional I

 

Recomendaciones

Estudio y trabajo constante que permita ir acumulando
conocimientos y avanzar
en el aprendizaje de la asignatura.
Manejo de sistemas de información jurídica en la red
Conocimientos mínimos de Teoría del Derecho y de Derecho
Constitucional

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ELENA Mª. CASTILLO HERNANDEZ PROFESOR ASOCIADO L10 ANUAL S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM1 Conocer las instituciones básicas del Derecho administrativo ESPECÍFICA
CM2 Conocer el ordenamiento de las Administraciones públicas ESPECÍFICA
CM3 Conocer la posición jurídica del ciudadano frente al actuar administrativo ESPECÍFICA
CM4 Conocer las modalidades de la actuación de las Administraciones públicas, sus medios y garantías desde la perspectiva del Derecho administrativo. ESPECÍFICA
CM5 Conocer el ordenamiento que rige la actuación de las Administraciones públicas ESPECÍFICA
CM8 Conocer la posición jurídica del ciudadano frente al actuar administrativo en esos sectores administrativos ESPECÍFICA
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Los alumnos y alumnas que superen este módulo habrán adquirido unos conocimientos básicos que les permitirán afrontar desde un primer escalón de cualificación la problemática jurídico-administrativa, quedando posicionados para emprender nuevas profundizaciones a través de los distintos estudios de postgrado que giren en torno a la materia administrativa, el Derecho Administrativo en general, o de su Parte Especial, en particular.
R2 Los alumnos y alumnas que superen este módulo habrán adquirido unos conocimientos básicos que les permitirán afrontar desde un primer escalón de cualificación la problemática jurídico-administrativa, quedando posicionados para emprender nuevas profundizaciones a través de los distintos estudios de postgrado que giren en torno a la materia administrativa, el Derecho Administrativo en general, o de su Parte Especial, en particular.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CM1 CM2 CM3 CM4 CM5
G2 G3 G3
Ti2 Ti3 Ti5
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
CM1  CM2  CM3  CM4  CM5  G2  G3  G4  Ti2  Ti3
Ti5
8
12. Actividades de evaluación
CM1  CM2  CM3  CM4  CM5  G3  G4  Ti2  Ti3  Ti5
2
13. Otras actividades
CM1  CM2  CM3  CM4  CM5  G2  G3  G4  Ti2  Ti3
Ti5
100

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1.Examen final.
2. Registro de asistencia sobre las actividades realizadas que se
indiquen con antelación.
3. Participación en actividades programadas.
4. Realización de dos evaluaciones intermedias
5. De efectuarse trabajos se valorará su elaboración escrita y su exposición y
defensa orales.
6. Ponderación de las actividades realizadas durante el curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen, asistencia, actividades programadas

 

Procedimiento de calificación

En la evaluación final se basará en la calificación obtenida en el examen final
teniéndose en cuenta, además, el rendimiento del alumno en las actividades
programadas. La calificación obtenida en las actividades programadas, diferentes
a los exámenes, en ningún caso podrá rebajar la calificación obtenida en el
examen final, pero sí podrá aumentarla.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            
        
            
        
            
        
CM8
            DERECHO ADMINISTRATIVO I
GRADO EN DERECHO (CURSO 2011/2012)


I. LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y EL DERECHO
ADMINISTRATIVO

TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DE
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA. 1. Notas que caracterizan a la
Administración pública. 2. Los caracteres del
Derecho Administrativo.

TEMA 2. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN: 1. El principio
de legalidad en la Administración: diversidad de
concepciones. 2. La construcción técnica del
principio de legalidad: la atribución de
potestades.

II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 3. LAS FUENTES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO:
1. Clases y notas que caracterizan al sistema de
fuentes del Derecho Administrativo. 2. Principios
articuladores. 3. La Constitución Española de
1978. 4. La ley y las disposiciones del Gobierno
con rango de Ley.

TEMA 4. EL REGLAMENTO: 1. Concepto de reglamento
administrativo y distinción de figuras afines. 2.
Clases de reglamentos. 3. Límites de la potestad
reglamentaria. 4. El principio de inderogabilidad
singular de los reglamentos. 5. La invalidez de
los reglamentos. Medios de reacción. 6. Relaciones
entre reglamento y Ley. 7. Circulares e
instrucciones.

TEMA 5. OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:
1. La costumbre
2. El precedente administrativo

III. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA 6. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA: 1. Los principios constitucionales
de la organización administrativa. 2. Otros
principios que informan la organización
administrativa.

TEMA 7. EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO. : 1. El órgano
administrativo. 2. Los órganos colegiados. 3.
Abstención y recusación. 4. La alteración del
sistema de atribución de competencias.

TEMA 8. LA ADMINISTRACION DEL ESTADO: 1. Órganos
centrales. 2. Órganos periféricos. 3.
Administración consultiva. El Consejo de Estado.

TEMA 9. LA ADMINISTRACION DE LAS COMUNIDADES
AUTONOMAS: 1. La organización institucional de las CCAA. 2.Los órganos centrales de las CCAA. 3. La organización
periférica de las CCAA. 4. Administración consultiva

TEMA 10. LA ADMINISTRACION LOCAL: 1. La autonomía
local en la Constitución. 2. Régimen jurídico de
las entidades locales. 3. El municipio. 4. La
provincia. 5. Otras entidades locales. 6
Relaciones de las Administraciones locales con el
Estado y las Comunidades
Autónomas.

TEMA 11. LAS ENTIDADES INSTRUMENTALES Y LAS
CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO.
1. Entidades instrumentales. 2. Las Corporaciones
de Derecho público.

IV. LA RELACION JURIDICO-ADMINISTRATIVA

TEMA 12.  LA RELACION JURIDICA: 1. Noción de
relación jurídico-administrativa. 2. Clases de
relaciones jurídicas. 3. Los sujetos de la
relación jurídica. 4. El contenido de la relación
jurídica.

TEMA 13. EL ADMINISTRADO: 1. Concepto y situaciones de los
administrados. 2. La capacidad del administrado y
sus circunstancias modificativas. 3. El Estatuto
jurídico del administrado.

V. EL ACTO Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN.

TEMA 14. CUESTIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. El Procedimiento Administrativo como institución
2. La regulación del Procedimiento Administrativo
3. los principios generales del Procedimiento Administrativo
4. Los sujetos de la relación procedimental: los interesados
5. Los derechos y garantías de los interesados en el procedimiento

TEMA 15. LA ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO.
1.La Iniciación del procedimiento
2.La ordenación del procedimiento
3. Los Actos de instrucción
4. La terminación del procedimiento
5. El deber legal de dictar resolución expresa
6. El silencio administrativo. Configuración

TEMA 16. CONCEPTO Y CLASES DE ACTO ADMINISTRATIVO.
1. Concepto de acto administrativo
2. Delimitación del acto administrativo
3. Clasificación de los actos administrativos

TEMA 17. LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1. Elemento subjetivo
2. Elemento objetivo
3. Elemento causal
4. Elemento formal: requisitos formales y la forma en sentido estricto
5. La motivación como elemento formal

TEMA 18. VALIDEZ E INVALIDEZ DEL ACTO
ADMINISTRATIVO. 1. La presunción de validez del
acto administrativo. 2. Grados de invalidez:
nulidad y anulabilidad. 3. Supuestos de nulidad de pleno derecho
4. La anulabilidad de los actos administrativos
5. Los actos administrativos irregulares
6. El principio general de conservación de los actos administrativos y sus manifestaciones

TEMA 19. EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1. El principio general de ejecutividad de los actos administrativos
Concepto. 2. Alteraciones a la regla general: supuestos de eficacia demorada y retroactiva
3. La notificación. 3. La publicación. 4. La suspensión
de la eficacia del acto administrativo.

TEMA 20. EJECUCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.
Ejecutividad. 2. Ejecutoriedad del acto
administrativo. Los medios de ejecución forzosa: supuestos y límites legales

TEMA 21. LA REVISIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1. Revisión
2. Recursos.

VI. LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA

TEMA 22: EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.
1. La jurisdicción contencioso-administrativa
2. Las partes en el proceso
3. Interposición y admisión del recurso contencioso administrativo
4. Emplazamiento y personación de las partes
5. La tutela cautelar
6. Escritos de demanda y de contestación
7. La prueba
8. Vista o escrito de conclusiones
9. TErminación del proceso
10. Procedimiento Abreviado
11. Recursos contra resoluciones judiciales

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

a) Libros. • AAVV, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo, Vols. I, II, III, IV, V, VI y VII, Iustel, 2009. • BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo Básico. Parte general, Civitas, 2009. • COSCULLUEDA MONTANER. L., Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Civitas, 2009 • COSCULLUEDA MONTANER. L., Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Civitas, última edición • COSCULLUELA MONTANER, L., Derecho público económico, Iustel, 2009. • ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos, última edición • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R., Curso de Derecho Administrativo Vols. I y II, Civitas, 2008. • GARCIÁ DE ENTERRÍA, E., Código de las leyes administrativas, Civitas, 2009. • MARTÍN MATEO, R. y DÍEZ SÁNCHEZ, J.J., Manual de Derecho Administrativo, Aranzadi, 2009. • MUÑOZ MACHADO, S., Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general , todos los tomos, Iustel, 2009. • PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons. Última edición • PAREJO ALFONSO, L. y DESCALZO GONZÁLEZ, A., Leyes de Régimen Jurídico de las AAPP y del Procedimiento Administrativo Común y de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, 2010. • SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Principios de Derecho Administrativo General, Vols. I y II. Iustel, 2009 b) Formato electrónico. - Revistas especializadas de la disciplina disponibles entre los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. - Bases de datos jurídicas de legislación y jurisprudencia c) Legislaciones: - Colecciones de legislación que contengan las leyes administrativas generales (ed. Aranzadi, Tecnos, etc.) - Bases de datos públicas y privadas (en este último caso disponibles entre los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz).

 

Bibliografía Ampliación

LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA: o Constitución Española o Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: LPAC o Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa: LJ o Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno: LG o Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado: LOFAGE o Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos. o Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. o Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: LBRL o Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial. o Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público: LCSP

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.