Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INSTALACIONES TÉRMICAS INDUSTRIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618050 INSTALACIONES TÉRMICAS INDUSTRIALES Créditos Teóricos 3.75
Título 10622 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Es recomendable haber adquirido las competencias relacionadas con las materias de
Termotecnia y Mecánica de Fluidos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Gabriel González Siles Profesor Titular de Escuela Universitaria S
JUAN ANTONIO VISO PÉREZ Profesor Asociado N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial GENERAL
CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CT11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL
CT12 Capacidad para el aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. TRANSVERSAL
CT7 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 Capacidad para realizar el diseño y dimensionado de instalaciones térmicas
R05 Capacidad para realizar la estimación del consumo energético de instalaciones industriales
R04 Conocimiento de la normativa aplicable
R01 Conocimiento de la Tipología de las principales Instalaciones Térmicas en la Industria
R02 Conocimiento del comportamiento térmico de los equipos que conforman las instalaciones.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
16
03. Prácticas de informática
14
10. Actividades formativas no presenciales
Resolución instalación real
50 Reducido T01 T04 T07 T16
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución cuestiones sobre la ejercicios y
modelado en EES
10 Reducido M03 T01 T07
13. Otras actividades
Modelado de instalaciones en EES
30 Reducido M03 T01 T04 T07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El criterio para evaluar la actividad propuesta se basará en:

- rigor en la aplicación de las ecuaciones que gobiernan los equipos que componen
la instalación.
- cumplimiento de la normativa vigente.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen teórico-práctico
  • Profesor/a
Rssolución anteproyecto
  • Profesor/a
CB4 CG6

 

Procedimiento de calificación

La  adquisición  de  competencias  se  valorará  a  través  de  la realización de
un ejercicio práctico:

- 50%   Examen Teórico-práctico
- 50%   Memoria y defensa de una resolución de un anteproyecto de una instalación

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. GENERACIÓN ENERGÍA TÉRMICA
        
C01 EI08 G07 G11 M03 T01 T04 T07 R03 R05 R01 R02
            2. PLANTAS DE POTENCIA
        
C01 EI08 G07 G11 M03 T01 T04 T07 R03 R05 R01 R02
            3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS
        
C01 EI08 G07 M03 T01 T04 R03 R05 R01 R02
            4. PRODUCCIÓN DE FRÍO
        
R03 R05 R04 R01 R02
            5. TURBOMÁQUINAS
        
R03 R05 R01 R02
            6. INSTALACIONES HIDRÁULICAS
        
R03 R05 R01 R02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- MORAN, M.J.; SHAPIRO, H.N. Fundamentos de Termodinámica Técnica. Tomo 1, Tomo 

2. E. Reverté, S.A., 1993.

- WARK K. Termodinámica. McGraw-Hill, 1991.

 

Bibliografía Específica

 MATAIX C. Termodinámica Técnica y Máquinas Térmicas. Ediciones ICAI, 1978.

 

 

Bibliografía Ampliación

- SEGURA J. Termodinámica Técnica. E. Reverté, 1988.

- LACALLE, J.M. y otros. Problemas de Termodinámica. E.T.S.I.I. de Madrid. 1988.

- ÇENGEL, YUNUS A. Michael A. Boles.  Termodinámica. McGraw-HillII.

- J. AGÜERA SORIANO. Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. (Ciencia 3, 1993).

- Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. J. Agüera Soriano (Ciencia 3, 1993).

- Termodinámica: Análisis Exergético. J.L. Gómez, M. Monleón y A. Ribes (Reverté, 1990).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.