Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
LENGUA FRANCESA IV |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518038 | LENGUA FRANCESA IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa III para superar Lengua Francesa IV
Recomendaciones
Uso de internet para el trabajo personal y el acceso al campus virtual
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Nathalie Marie | Boiget | Profesor Sustituto Interino | N | ||
Francisco Javier | Deco | Prados | T. U. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R02 | R02. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R03 | R03. Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R04 | R04. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 del MCERL. |
R05 | R05. Comparar la lengua francesa y la lengua española mediante la identificación y el análisis de las estructuras divergentes entre la lengua francesa y la lengua española a nivel B2 del MCERL. |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B2 del MCERL. |
R07 | R07. Traducir e interpretar textos a nivel B2 del MCERL. |
R08 | R08. Expresarse de manera oral a nivel B2 del MCERL. |
R09 | R09. Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B2 del MCERL. |
R10 | R10. Producir textos a nivel B2 del MCERL. |
R11 | R11. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. |
R12 | R12. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 del MCERL. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. Metodología comunicativa en clase con técnicas para desarrollar la expresión oral y escrita. Además del material indicado en la bibliografía, se usarán revistas, material audiovisual, etc. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
04. Prácticas de laboratorio | -Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética, etc. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que serán realizados por los estudiantes. |
94 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 |
12. Actividades de evaluación | 1. Controles de conocimientos adquiridos, 4h 2. Examen final,4h. |
8 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos al demostrar los conocimientos adquiridos según el nivel de lengua requerido, B2, teniéndose en cuenta la capacidad de comprensión y expresión en los planos oral y escrito así como la asimilación de los contenidos gramaticales del temario).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Controles de las actividades de clases teóricas, laboratorio y campus virtual. | Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno |
|
B02 B03 B05 E01 E33 G01 G02 |
Examen final | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos |
|
B02 B03 B04 B05 E01 E33 E34 G01 G02 G03 |
Procedimiento de calificación
Se calificarán las competencias a nivel B2 de comprensión y de expresión, tanto en el plano oral como en el escrito a través de los siguientes procedimientos: 1.Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno en clase y como trabajo no presencial: 30% 2.Examen final: 70% Los alumnos que no puedan asistir a clase por alguna causa deberán realizar un examen final (70%) y entregar un trabajo (30%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. -La expresión de la comparación (revisión) -El discurso directo, indirecto e indirecto libre. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Tema 2. -La expresión de la oposición y de la concesión. -La expresion de la hipótesis y de la condición. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Tema 3. -La expresión de la consecuencia. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, L., La conjugaison, Paris, Hatier, 2006
CADIOT-CUEILLERON, J. et al., Grammaire.350 exercices. Niveau supérieur I, Paris, Hachette, 1996.
CANTERA, J., Gramática francesa, Madrid, Cátedra, 2003
CHEVALIER, J.-C. et al., Grammaire du français contemporain, París, Larousse, 2002
DELATOUR, Y. et al., Nouvelle grammaire du français. Cours de civilisation française de la Sorbonne, París, Hachette, 2007.
Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français, París, Larousse, 2005.
GREVISSE, M., Le petit Grevisse, Paris, Grammaire française, 2009
Le Petit Robert de la Langue Française, París, Le Robert, 2007.
POISSON-QUINTON, S. et al., Grammaire expliquée du français, CLE international, 2002.
Le trésor de la langue française, http://atilf.atilf.fr
Bibliografía Específica
http://www.dictionnairedelazone.fr/
http://www.forvo.com
http://www.le-dictionnaire.com
http://www.portail-du-fle.info
http://www.proverbes-francais.fr/proverbes-expliques/
http://www.vatefaireconjuguer.com
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.