Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


FOTOGRAFÍA Y TRATAMIENTO DIGITAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21717034 FOTOGRAFÍA Y TRATAMIENTO DIGITAL Créditos Teóricos 3.00
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 4.50
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos sobre Diseño Industrial

 

Recomendaciones

Haber cursado diseño de Comunicación y Teoría y estética del diseño Industrial

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
DANIEL MORENO NIETO Profesor Sustituo Internio S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CG1 Competencia idiomática (Compromiso UCA) GENERAL
CG2 Competencia en otros valores (Compromiso UCA) GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
OP01 Capacidad para la creación de materiales digitales. ESPECÍFICA
OP04 Capacidad para la realización fotográfica y el tratamiento digital de imágenes. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para exprear las cualidades de un diseño a través de técnicas de lenguaje visual
R01 Conocer el lenguaje fotográfico y el funcionamiento de la cámara.
R02 Ser capaz de aplicar procedimientos de edición, composición, producción y retoque de imágenes digitales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Aproximación a la fotografía mediante un
recorrido histórico hasta posicionarnos en la
actualidad. Haciendo una revisión de la evolución
de la disciplina donde se introducirán conceptos
propios de la historia de la fotografía, autores
destacados, y conocimientos técnicos y estéticos.
24 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 OP04
04. Prácticas de laboratorio
36
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la asignatura, y realización de
trabajos. Desarrollo de la practica fotográfica
mediante ejercicios propuestos. En el ámbito de
la fotografía y el video
80 CB2 CG2 CT1 OP01 OP04
12. Actividades de evaluación
Presentación de los trabajos así como evaluación
escrita de la asignatura
2 CB1 CB2 CB3 CT1 OP01 OP04
13. Otras actividades
Talleres impartidos por profesionales externos
invitados.
8 CB2 CB3 CG1 CG2 OP01 OP04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Adquisición de conocimientos teórico-prácticos sobre fotografía.
Capacidad de realización de fotografías y de manipulación digital.

Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para para comunicar las cualidades de
un  proyecto o diseño a través de las técnicas de lenguaje visual. En soportes de
imagen y video.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y realización de prácticas
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04
Entrega y/o defensa de trabajos a realizar durante el curso
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04
Examen teórico-práctico
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 OP04

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico (20%)
Realización, entrega y presentación de trabajo final(35%)
Otros trabajos y prácticas durante el curso (35%)

NOTA: Tanto en el examen escrito como en los trabajos es necesario obtener una
puntuación mínima de 4 sobre 10 para poder superar la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Diseño fotográfico:
La composición de la imagen fotográfica.
Preparación y planificación del trabajo fotográfico.
Proyectos fotográficos.
Soportes expositivos.
Medio de presentación.
La presentación del producto.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02
            El lenguaje fotográfico:
Encuadre y visión, composición, perspectiva, profundidad de campo, el movimiento
luz y color.
Planteamiento conceptual: La naturaleza de la fotografía.
La fotografía en el diseño industrial.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02
            El revelado digital. Manipulación de imágenes: software de tratamiento de imágenes, edición, composición y
producción.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02
            Fotografía analógica y fotografía digital:
La exposición y su control.
El obturador, control de la luz y el movimiento.
El diafragma, Control de la luz y la nitidez.
La distancia focal.
La luz y sus propiedades.

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02
            Fotogragía e Imagen:conceptos generales y aspectos históricos
El nacimiento de la fotografía.
De la cámara oscura a la fotografía digital
Tipos de cámaras
La influencia de la fotografía en otras técnicas de representación.
El momento actual: Fotografía e infografía.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02
            Introducción al vídeo digital.Formatos de comunicación de actualidad.
Conocimientos técnicos respecto al medio audiovisual y la comunicación.
Conocimientos teóricos respecto al medio audiovisual y la comunicación
Capacidades de grabación y edición de vídeo.
        
CB3 CB4 CG2 CT1 OP01 OP04 R03 R01 R02
            La imagen digital:
La cámara fotográfica digital y el escáner
Programas de manipulación
La presentación del producto
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 OP04 R03 R01 R02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Fotográfia Digital de alta calidad 
Jose Maria Mellado .  Anaya 2007

Fotografía Paso a Paso 
Michael Langford  Ed Blume 2004

Fotografía Digital Avanzada (ejemplos y ejercicios prácticos).Ed. Tikal 2012

Ben Long “Gran Manual de la Fotografía Digital”. Anaya multimedia. 2013.

Child, John; Galer, Mark “La iluminación en la fotografía. Técnicas esenciales”. Anaya Multimedia. Madrid 2010

Kelby, Scott “Iluminar, disparar y retocar” Anaya Multimedia. 2012

Freeman, Michael “Guía completa de Luz e iluminación en fotografía digital” Blume, 2010.

Child, John; Galer “La iluminación en la fotografía. Técnicas esenciales” Anaya Multimedia. Madrid 2010

 

Bibliografía Específica

Evening, Martin “Photoshop CS6 para fotógrafos”. Anaya Multimedia. Madrid 2012

López Mondejar, “Historia de la fotografía en España” Lunwerg Editores. Barcelona 2005

Johansson, Kaj; Lundberg, Peter; Ryberg, Robert “Manual de Producción Gráfica. Recetas” Gustavo Gili, S.L. Barcelona 2011

 

Bibliografía Ampliación

Ambrose, Gavin; Harris, Paul  Impresión y Acabados” Parramon, 2015.

Jones, J. Christopher (1976). Métodos de Diseño. Gustavo Gili, S.L. Barcelona 2011

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.