Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40212032 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0.00 |
Título | 40212 | GRADO EN ENOLOGÍA | Créditos Prácticos | 0.00 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 9.00 | |||
Departamento | C002 | FACULTAD DE CIENCIAS |
Requisitos previos
Para matricularse en esta materia, el alumno deberá haber superado previamente al menos 162 créditos ECTS de la titulación, y la defensa oral solo podrá realizarse una vez que el alumno haya superado el resto de las materias.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANA CONCEPCION | JIMENEZ | CANTIZANO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
ANA MARÍA | ROLDÁN | GÓMEZ | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer conocimiento en materias básicas científicas y tecnológicas y en viticultura y enología que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. | BÁSICA |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. | BÁSICA |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de las áreas de la viticultura y la enología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | BÁSICA |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. | BÁSICA |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CG01 | Competencia idiomática (compromiso UCA) | GENERAL |
CG02 | Competencia en otros valores (compromiso UCA) | GENERAL |
CG04 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
CG05 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. | GENERAL |
CG10 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumno deberá ser capaz de realizar, exponer y defender un trabajo fin de grado en viticultura y/o enología el cual desarrolle e integre las competencias adquiridas en el título de Grado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | -Trabajo de laboratorio o en empresa - Elaboración de proyecto de aplicación a la Viticultura/Enología |
162 | CB02 CB03 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio autónomo - Elaboración de memorias y preparación de exposiciones - Tutorías académicas a través del Campus Virtual de la UCA |
45 | CB03 CB04 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT1 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones entre tutor y alumno para realizar seguimiento del Trabajo Fin de Grado |
18 | Reducido | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno realizará individualmente una memoria, que presentará, expondrá y defenderá oralmente ante un tribunal designado específicamente para ello. La evaluación estará orientada a valorar la adquisición de las competencias generales asociadas al Grado en Enología, prestando especial atención a las competencias transversales relacionadas con la adquisición de aquellos conocimientos, habilidades y destrezas que se han trabajado, simultáneamente, desde diferentes materias. Para la realización de TFG se seguirán las Normas de la Facultad de Ciencias para la organización, realización y evaluación de Trabajos de Fin de Grado/Máster relativas al Reglamento Marco UCA/CG07/2012 (Instrucción UCA/I08VP/2015).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de la Memoria final | Presentación de la memoria |
|
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT1 |
Exposición y Defensa del Trabajo Fin de Grado | Exposición oral y debate con la Comisión Evaluadora |
|
CB03 CB04 CG04 CG10 CT1 |
Seguimiento del trabajo realizado por el alumno durante el desarrollo del TFG por parte del tutor | Informe del tutor |
|
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1 |
Procedimiento de calificación
Siguiendo el procedimiento de evaluación del TFG elaborado por la Comisión de Trabajos Fin de Grado del Grado en Enología, la evaluación por competencias de esta asignatura la realizarán tanto del tutor del TFG como de la Comisión Evaluadora de TFG, de manera que ésta se desglosa como sigue: - Evaluación por parte del tutor durante el desarrollo del TFG: 30% - Evaluación de la Comisión Evaluadora: 70% - Memoria: 30% - Exposición y defensa: 40%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
El trabajo fin de grado debe ser un trabajo original consistente en un proyecto integral en el ámbito de la viticultura y/o enología, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las distintas materias que conforman el Título. Su desarrollo podrá corresponder a un caso real que pueda presentarse en la realización de la asignatura Prácticas en empresas, así como en trabajos de introducción a la investigación, o actividades de otro tipo que se determinen por la normativa reguladora en su caso. |
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT1 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Dependerá de la temática sobre la que verse el TFG
Bibliografía Específica
Dependerá de la temática sobre la que verse el TFG
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.