Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ALEMÁN I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517027 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
VÉASE LA ASIGNATURA 20522011
Requisitos previos
No hay requisito previo, ya que la asignatura empieza desde cero y no requiere conocimientos previos por parte del alumno en la materia.
Recomendaciones
Asistir siempre a clase, ya que la asignatura hace hincapié tanto en la práctica de la comprensión oral y escrita, destrezas que se evaluarán a lo largo del curso mediante una evaluación continua. Las metas y los procedimientos didácticos del curso requieren de los estudiantes varios compromisos: -la asistencia continua a las sesiones presenciales de teoría y práctica; -el uso del Campus Virtual y de todos los materiales didácticos facilitados en él. Estos últimos están considerados una herramienta imprescindible para consolidar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las sesiones presenciales; -el trabajo autónomo constante y la realización y entrega de trabajos/tareas periódicos, que se preparan y anunciarán previamente en el aula; -la participación activa en las clases;
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Anke | Berns | Profesor Contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida. | ESPECÍFICA |
G02 | Ser capaz de buscar, tratar, sintetizar y difundir información de diversa índole de forma estructurada y sistemática, haciendo uso de las distintas destrezas interpretativas de la disciplina. | GENERAL |
G03 | Ser capaz de planificar y gestionar el tiempo en la ejecución de trabajos de investigación, presentaciones, y otro tipo de proyectos laborales escritos y orales. | GENERAL |
G04 | Ser capaz de manejar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita en una lengua extranjera distinta del inglés | GENERAL |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G08 | Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico. | GENERAL |
G13 | Ser capaz de respetar la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado ‘Observaciones’ de esta ficha de módulo)(nivel A1). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las 24 sesiones destinadas al aprendizaje teórico se basan en exploraciones prácticas y personales del uso auténtico de la lengua. Los participantes llevan a cabo estas exploraciones en sus facetas orales y escritas, así como en las direcciones interpretativa y productiva. Se trata, por tanto, de utilizar la lengua en el aula a partir de interacciones multi-direccionales guiadas por el docente.Es conveniente hacer notar que todo el proceso se presenta, se desarrolla y se controla única y exclusivamente en lengua extranjera (alemán) teniendo siempre presente que los participante parten de un nivel cero. |
24 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Las prácticas previstas para la asignatura pueden desarrollarse en el laboratorio de idiomas o en cualquier otro espacio docente que contemple los recursos necesarios para los objetivos previstos. Estas prácticas complementan el desarrollo adquisitivo propuesto en las sesiones teóricas y persiguen el ensayo individual de las gestiones comunicativas implicadas en cada ámbito de adquisición. Estas prácticas pueden proponerse a partir de cualquier soporte o recurso material, e implican siempre una actitud dinámica por parte de los alumnos. Se trata de sesiones muy cuidadas en cuanto al impulso motivacional que plantean,por lo que,junto al desarrollo de competencias puramente lingüísticas y comunicativas, los participantes habrán de hacer frente a su potencial rechazo a la intervención pública y combatirlo. |
24 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | La asignatura plantea el desarrollo periódico de trabajos/tareas individuales y/o en grupo que serán evaluadas por el docente y formarán parte del proceso de evaluación continua. |
96 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Las tutorias, individuales o de grupo, pueden tener lugar en el horario habitual especificado a tal efecto, así como en cualquiera de los formatos telemáticos previstos en el Campus Virtual, ya fuera mediante correo electrónico, ya mediante la participación activa en el foro. |
2 | ||
12. Actividades de evaluación | El contacto con el uso auténtico de la lengua se garantiza en el transcurso de las 24 sesiones presenciales previstas para el curso. El desarrollo adquisitivo de la lengua durante este periodo contempla, por otra parte, hasta 4 tests escritos de medición del rendimiento individual de los estudiantes. Los tests permiten valorar la capacidad del alumno para gestionar los recursos adquiridos en cada fase, muy particularmente los relativos a las competencias escritas y, parcialmente al menos, también a la mediación intercultural. La no superación de un test, por ejemplo, no implica necesariamente la interrupción del proceso, que puede verse compensado con la sobrada superación del test siguiente. Los alumnos que por algún motivo no resultaran evaluables por la vía natural de la evaluación continua habrán de tomar parte en un examen final de hasta 2 horas de duración global en el que, igualmente, se medirán todas las competencias recogidas en el nivel correspondiente del MCERL. Dicho examen será a final del curso y tendrá lugar en la fecha de la convocatoria oficial (junio y septiembre 2015). |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se desarrolla bajo un sistema de evaluación continua, que permite la valoración paulatina del proceso adquisitivo. Esta evaluación continua libera a los participantes del examen final, en el que sólo toman parte quienes, por algún motivo, no hubieran cumplido con los compromisos de asistencia, participación, entrega de trabajos y cumplimentación de tests individuales durante el curso. Los compromisos asumidos para la evaluación continua contemplan: 1.-Asistencia. El alumno tiene que asistir a todas las sesiones presenciales. 2.-Participación activa. El alumno tiene que mostrar su disposición a tomar parte activamente en el aula, tanto en las gestiones orales como en las escritas, y de igual modo en un sentido receptivo como en un sentido productivo, cuestiones que se valoran mediante la observación directa del profesor durante el curso. 3.-Trabajos. Periódicamente los participantes realizan y entregan trabajos mediante el Campus Virtual, a partir de temarios que se han trabajado anteriormente en el aula. Dichas tareas hacen hincapié tanto en el desarrollo oral como escrito de la lengua alemana. 4.-Tests. Los tests de medición del proceso adquisitivo se distribuyen de forma homogénea a lo largo del curso. Quienes por algún motivo no aportaran evidencias suficientes para la evaluación continua habrán de tomar parte en un examen final que contempla dos partes: una parte escrita, en la que se valoran las capacidades productivas y receptivas, así como parcialmente también la competencia de mediación intercultural; y una parte oral, en la que se valoran igualmente las destrezas orales, así como la competencia de interacción. La superación de la asignatura, independientemente del sistema de evaluación al que se someta el alumno, contempla siempre la medición de todas las competencias recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además la superación de la asignatura requiere la aprobación de ambas partes (parte oral + parte escrita)con una nota media de al menos un 5.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades periódicas gestionados mediante el Campus Virtual u otra plataforma, facilitada por el docente | Los trabajos son revisados y comentados por el docente en clase o a través del propio Campus Virtual y/o otra plataforma que facilitará el docente a principio de curso. |
|
|
Asistencia activa | Se evaluará la asistencia mediante un control constante de asistencia. |
|
|
Corrección individualizada por parte del profesor a partir de los objetivos previstos para cada parte del curso. | Tests y tareas periódicos |
|
|
Examen final (solo para alumnos no calificables mediante evaluación continua) | Examen Oral + Escrito (el examen escrito puede tener una duración de 2 horas y el examen oral de media hora) |
|
|
Participación activa | Observación directa del profesor sobre las capacidades desarrolladas por los alumnos en cada momento del curso. |
|
Procedimiento de calificación
Cualquiera de los sistemas de evaluación (evaluación continua o examen final de capacidades) recoge la medición de las competencias del MCERL en el nivel de desarrollo que se especifica para el A1.1. Es indispensable la superación de los mínimos allí definidos para todas y cada una de las competencias, sin que resulte factible la compensación de unos determinados deficits mediante la consideración de posibles resultados muy positivos en otras competencias.Por ello el alumno debe aprobar tanto la parte oral con una nota mínima de un 5 como la parte escrita con un minímo de una nota de un 5.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Contenidos lingüísticos y socioculturales necesarios para abordar una toma de contacto con usuarios nativos de la lengua alemana |
||
Contenidos lingüísticos y socioculturales necesarios para valorar oralmente y por escrito temas relacionados con la universidad y la vida universitaria en general. |
||
Contenidos para abordar el tema de los amigos, la familia y personas de la vida pública. |
||
Contenidos para la descripción y debate de la vida diaria y las actividades cotidianas. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Anke Berns (2013): Alles klar? Deutsch im Studium und Alltag, Universidad de Cádiz (obligatoria)
Bibliografía Específica
Diccionarios ONLINE
- Ponsonline Diccionario (complementario)
Manual de gramática:
- Brigitte Corcoll (2006): Programm. Gramática. Alemán para hispanohablantes, Editorial Herder (complementario)
Bibliografía Ampliación
Aplicaciones interactivas online:
-DW-WORLD.DE. Deutsche Welle. (http://deutschkurse.dw-world.de/) (complementario y gratuito)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.