Fichas de asignaturas 2016-17
|
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20523026 | COMUNICACIÓN Y LENGUAJE | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda que el alumnado tenga un dominio aceptable de la propia lengua, capacidad de redacción, curiosidad intelectual, hábito lector y espíritu crítico.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CED-30 | Capacidad de análisis lingüístico de texto de ámbitos profesionales diversos. | ESPECÍFICA |
| CED-31 | Capacidad de establecer diferencias entre tipos de textos a partir de sus características lingüísticas | ESPECÍFICA |
| CED-32 | Ser capaz de reconocer y utilizar las distintas funciones del lenguaje en diversos ámbitos sociales. | ESPECÍFICA |
| CEP-6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos | ESPECÍFICA |
| CGI-1 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
| CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
| CGP-5 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
| CGS-3 | Adaptación a situaciones nuevas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Comprensión lectora de textos de ámbitos profesionales diversos |
| R5 | Conocer y utilizar estrategias lingüísticas aplicadas en la comunicación social. |
| R3 | Conocimiento de las distintas tácnicas de exprsión oral y escrita según los distintos ámbitos profesionales. |
| R2 | Manejo de las herramientas lingüísticas para la comprensión de los textos no literarios. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Clases teóricas. |
32 | CED-30 CED-31 CED-32 CEP-6 CGI-1 CGS-3 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Prácticas de aula. Seminarios. |
16 | CED-31 CED-32 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 CGS-3 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Preparación de un trabajo acerca de un tema elegido. |
30 | Mediano | CED-30 CEP-6 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 CGS-3 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Seguimiento y control del trabajo. Revisión de fuentes y estrategias de elaboración. |
22 | Reducido | CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 CGS-3 |
| 12. Actividades de evaluación | Preparación del trabajo. Preparación del examen. |
50 | Reducido | CEP-6 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 CGS-3 |
Evaluación
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Asistencia y participación en clase | Control de firmas de asistencia y observación por parte del profesor. |
|
CEP-6 CGI-1 CGP-5 |
| Examen escrito | Corrección del examen |
|
CED-30 CED-31 CED-32 CEP-6 CGI-1 CGI-4 |
| Trabajo | Análisis de los medios utilizados para la investigación. Resultados y contenidos. Interés suscitado en el alumnado |
|
CEP-6 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 CGS-3 |
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
II. EL LENGUAJE
1. ¿Qué es el lenguaje?
2. Las funciones del lenguaje
3. La adquisición del lenguaje
4. Tipos de lenguaje
|
CED-30 CED-31 CED-32 CEP-6 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-5 | R1 R5 R3 R2 |
I. LA COMUNICACIÓN
1. ¿Qué es la comunicación?
2. Elementos de la comunicación
3. Tipos de comunicación
3.1. Comunicación animal / comunicación humana
3.2. Comunicación verbal / comunicación no verbal
3.3. Comunicación oral / comunicación escrita
4. La comunicación en nuestros días
|
CED-30 CED-31 CGI-1 CGI-4 CGP-1 | R1 R3 R2 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

