Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


HISTORIA DE LA CULTURA EN LA PREHISTORIA Y EN LA HISTORIA ANTIGUA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20519041 HISTORIA DE LA CULTURA EN LA PREHISTORIA Y EN LA HISTORIA ANTIGUA Créditos Teóricos 6
Título 20519 GRADO EN HISTORIA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Correcto manejo del idioma.
Conocimiento de otras lenguas modernas.
Conocimientos informáticos a nivel usuario.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
José Luis Cañizar Palacios Profesor Titular S
JOSE ANTONIO RUIZ GIL PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
A3 Comunicación oral y escrita en la lengua española GENERAL
A4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
A5 Capacidad de gestión de la información GENERAL
B1 Trabajo en equipo GENERAL
B2 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
B5 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
B6 Razonamiento crítico GENERAL
B7 Compromiso ético GENERAL
C1 Aprendizaje autónomo GENERAL
C2 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
C5 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
C7 Motivación por la calidad GENERAL
E01 Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas ESPECÍFICA
E02 Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos. ESPECÍFICA
E03 Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas. ESPECÍFICA
E04 Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos. ESPECÍFICA
E05 Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo ESPECÍFICA
E06 Capacidad de analizar e interpretar el registro arqueológico ESPECÍFICA
G01 Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal ESPECÍFICA
G02 Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica ESPECÍFICA
G03 Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades. ESPECÍFICA
G04 Tener competencias básicas en la divulgación, difusión científica y transmisión del conocimiento ESPECÍFICA
G05 Tener competencias básicas en la gestión y análisis de la documentación para el conocimiento histórico y del patrimonio cultural ESPECÍFICA
G06 Estar cualificado para desempeñar tareas específicas de los cuerpos técnicos de las Administraciones Públicas nacionales e internacionales, especialmente las europeas ESPECÍFICA
G07 Tener conocimientos básicos en la gestión de recursos humanos y de cooperación al desarrollo ESPECÍFICA
G08 Estar cualificado para la gestión del patrimonio histórico y cultural ESPECÍFICA
G09 Ser hábil en el desarrollo de actividades y programación en el mercado y la industria cultural y editorial ESPECÍFICA
G10 Capacidad de emprender un aprendizaje continuo. ESPECÍFICA
IT2/01 Tener conocimientos básicos del desarrollo histórico de las manifestaciones culturales ESPECÍFICA
IT2/02 Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de los diversos aspectos culturales en un plano transversal, ya sea con propósitos de investigación básica o de conocimientos aplicados a cualquiera de los perfiles del título ESPECÍFICA
IT2/03 Integración de los conocimientos adquiridos en otros módulos del grado en un marco general de evaluación del pensamiento historiográfico reciente y de los factores económicos, sociales, políticos y de tradición intelectual que los motivan ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-2 Adquirir la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y discernir la forma en que aquéllos influyen en éstos y orientan el futuro
R-4 Adquirir un conocimiento general de los acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, espacial y de historia comparada
R-1 Aportar un conocimiento racional y crítico de las manifestaciones culturales pasadas, con el propósito de que el estudiante pueda comprender las raíces de la variabilidad cultural del presente y hacerla inteligible a los demás
R-5 Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural
R-3 Generar y desarrollar actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas
R-6 Proporcionar un conocimiento y manejo básico de las fuentes, métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48
10. Actividades formativas no presenciales
Entrega en el Campus Virtual de las prácticas
on-line que se determinen y participación en las
actividades que se establezcan (foros de debate,
glosario de términos, tutoría virtual, ...).
8 Grande A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
11. Actividades formativas de tutorías
Control sobre el desarrollo de trabajos
individuales (prácticas on-line, entrega de
reseñas, ..). Manejo de recursos de la biblioteca
y manejo de recursos electrónicos.
4 Reducido A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
12. Actividades de evaluación
Se tendrán en cuenta los elementos determinados
de modo genérico en el apartado de evaluación.
Desarrollo en el aula de prueba escrita de la
asignatura.
3 Grande A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
13. Otras actividades
Horas de estudio, lectura de bibliografía para
reseñas, preparación de trabajos de la
asignatura, ...
87 Grande A1 A3 A4 A5 B1 B2 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tomarán como referencia las competencias específicas y sin olvidar el resto de
competencias generales desarrolladas en el módulo. En especial se valorarán:
· adecuado uso del idioma y la presentación de trabajos y ejercicios escritos
· precisión en el uso de los conceptos
· coherencia argumentativa
· integración y síntesis de contenidos
· profundidad en el uso de los conceptos y del contenido histórico
· relevancia de los planteamientos teóricos y capacidad de análisis

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega en el Campus Virtual de prácticas on-line en función de los criterios de presentación y extensión que se determinen Correcto uso del idioma Correcto manejo de los elementos formales en la presentación de trabajos escritos y especialmente en el comentario de textos históricos Cumplir con los plazos de entrega establecidos Manejo de otras lenguas modernas Manejo de nuevas tecnologías
  • Profesor/a
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
Participación en el Campus Virtual Uso de la página de la asignatura Elaboración de glosario de términos Foros de debate Material electrónico Tutoría Virtual Entrega de reseñas ...
  • Profesor/a
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
Participación y asistencia al aula Control de lecturas
  • Profesor/a
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03
Prueba escrita de las convocatorias oficiales Correcto uso del idioma Conocimiento de los contenidos propios de la materia En el caso del bloque temático de Prehistoria el alumno realizará un test de respuesta alternativa entre tres opciones de 30 preguntas en 30 minutos, sin valoración de errores En el caso del bloque temático de Historia Antigua el alumno desarrollará uno de los dos temas propuestos, realizará el comentario histórico de uno de los dos textos propuestos y definirá brevemente algunos conceptos
  • Profesor/a
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03

 

Procedimiento de calificación

Prueba escrita: 50 %
Trabajo individual: 25 % (participación y asistencia al aula, participación en el
campus virtual, entrega de reseñas, ...)
Realización de trabajos y actividades programadas: 25 % (entrega en el campus
virtual de dos prácticas on-line, una del bloque temático de Prehistoria y otra
del bloque temático de Historia Antigua)

De los mencionados porcentajes únicamente el referente a la prueba escrita será
objeto de recuperación, conservándose el resto de calificaciones parciales en las
pertinentes convocatorias oficiales del curso académico.

En el caso de alumnos que por causas debidamente justificadas no tengan la
posibilidad de seguir regularmente el desarrollo diario de la asignatura tanto en
el aula como en el Campus Virtual, se optará como único sistema de evaluación por
la prueba escrita, cuestión que ha de ser advertida al profesorado al inicio del
curso.

Los mencionados criterios de evaluación podrán ser variados en función del número
de alumnos matriculados.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 0. Presentación. Introducción. Vida cotidiana en la Prehistoria.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 1. Creencias y valores en la Prehistoria
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 2. Los medios de transmisión y difusión de la Cultura en la Prehistoria.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 3. Análisis de las identidades diferenciales en la Prehistoria.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 4. Historia Antigua. Introducción: cronología y fuentes. La religión como modelo de exclusión e integración.
Tumultus et urbanae seditiones. Estereotipos y roles.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 5. Historia Antigua. La tradición de la cultura literaria. Su difusión y transmisión. Las Bibliotecas. La
destrucción de libros.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 6. Historia Antigua. Religión y política: mecanismos de propaganda del poder, difusión de valores y creencias
(literatura, estatuaria, moneda, …).
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6
            TEMA 7. Historia Antigua. Vida cotidiana. La familia. El papel femenino.
        
A1 A3 A4 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 IT2/01 IT2/02 IT2/03 R-2 R-4 R-1 R-5 R-3 R-6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

Bloque Temático de Prehistoria:

 

 

 

Arsuaga, J.L. El Collar del Neandertal. En busca de los primeros pensadores, Temas de Hoy

Frazer, J.G. La Rama Dorada: magia y religión, México. Fondo de Cultura Económica 

Kristiansen, K. y Thomas B. Larsson, La emergencia de la Edad del Bronce. Viajes, transmisiones y transformaciones, Bellaterra Arqueología

Hernando Gonzalo, A. Arqueología de la Identidad, Akal

Andrés, Teresa (2005): Concepto y análisis del cambio cultural: su percepción en la materia funeraria en el Neolítico y el Eneolítico. Zaragoza.

 

Bloque Temático de Historia Antigua:

 

 

 

Aries, Ph. y Duby, G.(eds.), Historia de la vida privada, vol. I. Del imperio romano al año mil, Paris 1989

Bayet, J. La religión romana. Historia política y psicológica, Madrid 1984

Cameron, Av. Cameron, Averil, El Bajo Imperio romano (284-430 d.C.), Madrid 2001

-, El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía 395-600, Barcelona 1998

Cantarella, E. La mujer romana, Universidad de Santiago de Compostela 1991

Carcopino, J. La vida cotidiana en Roma en el apogeo del imperio, Madrid 1993

Garnsey, P.-Saller, R. El imperio romano. Economía, sociedad y cultura, Barcelona 1991

Momigliano, A. (ed.), El conflicto entre paganismo y el cristianismo en el siglo IV, Madrid 1989

Lo spazio letterario di Roma Antica (5 vols.), Cavallo, G.-Fedeli, P.-Giardina, A. (dirs.), Salerno Editrice, Roma 1989

 

 

 

 

Bibliografía Específica

Bloque Temático de Prehistoria:

Historia de las religiones / E. O. James Madrid : Alianza, 1984

 

Historia de las religiones Publicación Barcelona : Marín, 1975

 

HUMANIDADES   2(091)/HIS  v. 1    

Historia de las religiones... / bajo la dirección de Henri-Charles Puech

 

Publicación México [etc.] : Siglo XXI, 1979-81

Contiene: Vol. VI. Las religiones en el mundo mediterráneo y en el Oriente Próximo, 2

 HUMANIDADES   Sótano-44/6-046  Vol. 6   

 

Las religiones en los pueblos sin tradición escrita / [han colaborado Kenelm O. L. Burridge ... (et al.); traductores Milagros Barruti... (et al.), revisión Ramón Valdés del Toro]

Publicación Madrid : Siglo Veintiuno de España, 1982

Coleccion Historia de las religiones ; 11 

 

CAMPUS PUERTO REAL - CCE   Depósito - 2/ 16.375      

 

 Movimientos religiosos derivados de la aculturación / bajo la dirección de Henri-Charles Puech ; col. Georges Balandier... (et al.) ; trad. Milagros Barruti...(et al.)

Publicación Madrid : Siglo XXI , D.L. 1982.

HUMANIDADES   299/PUE/mov     

 

 Los Dioses del mundo antiguo : historia y difusión de la religión en el Antiguo Oriente próximo y en el Mediterráneo Oriental / por E.O. James ; traducción de Carlos Alonso del Real

 

Publicación Madrid : Guadarrama, cop. 1962

 HUMANIDADES   29/JAM/dio      

 

 La historia de las religiones : métodos y perspectivas / Francisco Díez de Velasco.

Publicación Madrid : Akal, 2005.

HUMANIDADES   291/DIE/his   

 

Historia de las religiones Siglo Veintiuno. Vol.5, Las religiones en el mundo mediterraneo y en el oriente próximo. I, Formación de las religiones universales y de salvación / bajo la dirección de Henri-Charles Puech.

Edicion [3ª ed.]Publicación Madrid : Siglo Veintiuno de España, 1983.

HUMANIDADES   Sótano-19/6-196    

Religiones prehistóricas y primitivas / F. M. Bergounioux, Joseph Goetz

Publicación Andorra : Casal i Vall, 1960

HUMANIDADES   Sótano-40/2-092      

 

 La religion del hombre prehistórico / E.O James

Publicación Madrid : Guadarrama, 1973

 HUMANIDADES   Sótano-40/2-166      

 CAMPUS PUERTO REAL - CCE   Depósito - 2/ 15.029   

Los dioses de la Prehistoria : las religiones en Europa durante el paleolítico / Johannes Maringer

Edicion 2ed.Publicación Barcelona : Destino, 1972

 CAMPUS PUERTO REAL - CCE   903/MAR/dio    

Becoming human : innovation in prehistoric material and spiritual culture / edited by Colin Renfrew, Iain Morley.

Publicación Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 2009.

HUMANIDADES   903(4)/BEC   

 Astronomía y religión en el neolítico-bronce / Amador Rebullida Conesa

Publicación Terrasa : Ègara, 1988

HUMANIDADES   Sótano-44/6-064     

 

 

 

Bloque Temático de Historia Antigua:

 

 

Aja Sánchez, J.R. Tumultus et urbanae seditiones: sus causas. Un estudio sobre los conflictos económicos, religiosos y sociales en las ciudades tardorromanas (s. IV), Universidad de Cantabria 1998

 

 

 

Bertelli, C. “The Production and Distribution of Books in Late Antiquity”, The Sixth Century. Production, Distribution and Demand, R. Hodges-W. Bowden (eds.), Brill, Leiden-Boston-Köln 1998, pp. 41-60

Blázquez, J.Mª-Martínez Pinna, J.-Montero, S. Historia de las religiones antiguas. Oriente, Grecia y Roma, Madrid 1993

 

 

Cameron, A. “Poetry and Literary Culture in Late Antiquity”, en Approaching Late Antiquity. The Transformation from Early to Late Empire, S. Swain-M. Edwards eds., Oxford University Press 2004, 327-354

 

 

De Chicca, F. Panegiristi e barbari: tra convenzionalità e originalità di notazioni”, en Rivista Romanobarbarica 11 (1991), 109-128

Elsner, J. "The Itinerarium Burdigalense: Politics and Salvation in the Geography of Constantine's Empire", JRS 90 (2000), 181-195

 

 

 

 

Escribano Paño, Mª V. “Las leyes contra los heréticos bajo la dinastía Teodosiana (379-455) y su efectiva aplicación”, Mainake 31 (2009), 95-113

-, “The Social Exclusion of Heretics in Codex Theodosianus XVI”, en Droit, Religion et Societè dans le Code Théodosien, J.-J. Aubert-Ph. Blanchard, Genève 2009, 39-66

-, “La quema de libros heréticos en el Codex Theodosianus XVI,5”, ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones XIX, Anejos (2007), 175-200 (recurso electrónico)

-, “El exilio del herético en el s. IV d.C. Fundamentos jurídicos e ideológicos”, en Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Col.lecció Instrumenta 16, Barcelona 2004, 255-272

Frigerio, A.G. Storia delle vestali romane e del loro culto, Avezzano 1982

 

 

 

Grabar, A. Las vías de la creación en la iconografía cristiana, Madrid 1985

 

 

 

Heather, P.The barbarian in late antiquity: image, reality and transformation”, en Constructing Identities in Late Antiquity, Richard Miles ed., London 1999

 

 

MacMullen, R. Christianizing the Roman Empire a.d. 100-400, New Haven-London 1984

-, Paganism in the Roman Empire, New Haven-London 1981

 

 

Marco Simón, F.-Pina Polo, F.-Remesal Rodríguez, J. (eds.), Religión y propaganda política en el mundo romano, Barcelona 2002

Mathisen, Ralph W. "Peregrini, Barbari and Cives Romani: Concepts of Citizenship and the Legal identity of Barbarians in the Later Roman Empire", AHR 111 (2006), 1011-1040

 

 

 

Rodríguez Gervás, M.J. “Constantino y la utilización político-ideológica de Roma”, SHHA 8 (1990), 49-53

 

 

 

Sordi, M. Los cristianos y el imperio romano, Madrid 1988

 

 

 

Turcan, R. Los cultos orientales en el mundo romano, Madrid 2001

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Ampliación

Bloque Temático de Prehistoria:

Aspects du mythe / Mircea Eliade: Publicación Paris : Gallimard, 1989

 

 HUMANIDADES   Sótano-45/3-082    

El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis / por Mircea Elíade

Edicion [2ª ed. en español, 1ª reimp.] Publicación México : Fondo de Cultura Económica, 1982

 

 HUMANIDADES   Sótano-44/6-022    

 

 Diccionario de las religiones / Mircea Eliade, Ioan P. Couliano

 

Publicación Barcelona[etc.] : Paidós, 1992

 HUMANIDADES   2(038)/ELI/dic   

 

 Imágenes y símbolos : ensayos sobre el simbolismo mágico-religioso / Mircea Eliade

 

Edicion [3ª ed.]Publicación Madrid : Taurus, 1979 (hay otra edición de 1986)

 

 HUMANIDADES   291.37/ELI/ima   

 

 El mito del eterno retorno : arquetipos y repetición / Mircea Eliade

 

Edicion [4a ed.]Publicación Madrid : Alianza Editorial, 1982

HUMANIDADES 930.1/ELI/mit

Lo sagrado y lo profano / Mircea Eliade, traducción Luis Gil

 

Edicion 4a ed. Publicación Madrid : Guadarrama, 1984

 

 HUMANIDADES   291.1/ELI/sag   

Tratado de historia de las religiones : morfología y dialéctica de lo sagrado / Mircea Eliade

Edicion [2 ed.]Publicación Madrid : Cristiandad, 1981

 

HUMANIDADES   291/ELI/tra   

La rama dorada : magia y religión / James George Frazer

Edicion 11ª reimp. de la 2ª ed.

Publicación México : Fondo de Cultura Económica, 1986

Descripc 86O p. ; 22 cm

 HUMANIDADES   39(100)/FRA/ram     

 

 

Bloque Temático de Historia Antigua:

Álvarez de Miranda, A, Religiones mistéricas, Madrid 1961

Corbier, M. "L'écriture dans le espace public romain", en L'Urbs: espace urbain et histoire (1er siècle av. J.-C.-IIIe siècle ap. J.-C.). Actes du colloque international de Rome (8-12 mai 1985), École Française de Rome 98, Roma 1987, 27-60

 

 

 

Cumont, F. Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid 1987

 

 

 

Duby, G. y Perrot, M. (directores), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo I. La antigüedad, Madrid 2001

 

 

 

Fargnoli, I. “Many Faiths and One Emperor. Remarks about the Religious Legislation of Theodosius the Great”, Revue International des Droits de l’Antiquité 52 (2005), 145-162

-, “Sulla “caduta senza rumore” delle Olimpiadi classiche”, Révue des Droits de l’Antiquité 50 (2003), 119-154

 

 

Giardina, A. et altri, El hombre romano, Madrid 1991

 

 

 

Hopkins, K. Conquistadores y esclavos, Barcelona 1991

 

 

 

MacLeod, R. et altri (eds.), The Library of Alexandria: centre of learning in the ancient world, London-New York 2004

 

 

Marcos, M. “La idea de libertad religiosa en el Imperio romano”, ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones XVIII (2007), 61-81

-, “Ley y Religión en el Imperio Cristiano (s. IV y V)”, ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. Anejos XI (2004), 51-68

Mathisen, Ralph W. "Violent Behaviour and the Construction of Barbarian Identity in Late Antiquity", Violence in Late Antiquity. Perceptions and Practices, H.A. Drake ed., Ashgate 2006, 27-35

 

 

 

Murga, J.L. La moda bárbara en la decadencia romana del s. IV, Pamplona 1973

 

 

 

Saquete, J.C. Las vírgenes vestales. Un sacerdocio femenino en la religión pública romana, Madrid 2000

 

 

 

Sotomayor, M. y Fernández Ubiña, J. (coords.), Historia del cristianismo. I. El mundo antiguo, Madrid 2005

Teja, R. "La quema de libros de magia como forma de represión religiosa y política en el Imperio romano", Sociedad Española de Ciencia de las Religiones 2 / 1 (2008; 73-99

 

 

 

Vogt, J. La decadencia de Roma. Metamorfosis de la cultura antigua 200-500, Madrid 1968

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.