Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406045 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C004 | FACULTAD DE CC. TRABAJO |
Requisitos previos
Para matricularse en el Trabajo Fin de Grado y solicitar asignación del tema es requisito el haber superado 60 créditos de la formación básica y 108 de la formación obligatoria de 1º, 2º y 3ºcurso. Pero para optar a la defensa del TFG ante la Comisión evaluadora, deberá haber superado el total de los 180 créditos de los tres primeros cursos del grado.
Recomendaciones
Desarrollar las capacidades de escritura, análisis y de comunicación que permitan al estudiante una correcta exposición pública del TFG y demostrar las competencias profesionales específicas asociadas al título.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Pedro | Hernández | Lafuente | Profesor Colaborador Doctor | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención | GENERAL |
C10 | Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes. | GENERAL |
C12 | Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social | GENERAL |
C17 | Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo | GENERAL |
C24 | Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados | GENERAL |
C3 | Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. | GENERAL |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que , si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumnado demostrará sus capacidades de expresión oral y escrita, de análisis y exposición pública, así como demostrar las competencias profesionales específicas al título, adquiridas durante su formación académica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | - Trabajo autónomo sobre proyecto, informe, memoria |
290 | C1 C10 C12 C17 C24 C3 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorías presenciales o virtuales con el profesor-tutor del Trabajo Fin de Grado. |
8 | C17 | |
12. Actividades de evaluación | - Actividades de evaluación. |
2 | C1 C10 C12 C17 C24 C3 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación del trabajo fin de grado se realizará a partir de los siguientes criterios: seguimiento continuado del Profesor Director del Trabajo Fin de Grado de cualquier área de conocimiento implicada en el Grado de Trabajo Social y visto bueno final del trabajo y evaluación del trabajo por una comisión integrada por profesores especialistas en el campo de estudio del que se trate del título, designados por el centro
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Exposición oral del trabajo, memoria o proyecto. | - Medios escritos, audiovisuales o digitales. |
|
C1 C10 C12 C17 C24 C3 |
- Realizar un Trabajo autónomo sobre proyecto, informe o memoria. | - Presentación del Trabajo, memoria o proyecto en un soporte escrito o digital.Podrá ir acompañado de otros recursos o soportes que faciliten la evaluación de las actividades realizadas por el alumno/a para el desarrollo del mismo o faciliten la evaluzación de los resultados obtenidos. |
|
C1 C10 C12 C17 C24 C3 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Procedimiento de calificación
Se calificará conjuntamente ambas tanto el Trabajo presentado en un soporte escrito o digital, como la exposicón oral del mismo.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos en las materias, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar, presentar y defender un trabajo-memoria en el que demuestren las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. La dirección y tutorización de estos trabajos se realizará por profesorado universitario y el Centro hará cada curso una oferta de trabajos/tutores. El trabajo de fin de Grado podrá derivar de las actividades desarrolladas en las prácticas externas. |
C1 C10 C12 C17 C24 C3 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Reglamento de Trabajo Fin de Grado. Facultad de Ciencias del Trabajo - Universidad de Cádiz
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.