Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 12003038 | ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD | Créditos Teóricos | 5.5 |
Título | 12003 | GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Historia de la Enfermería
Recomendaciones
sería de interés que hubieran aprobado la asignatura de Historia
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALVARO | BERNALTE | BENAZET | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE13 | Conocer e identificar los problemas psicológicos, sociales y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencial, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. | ESPECÍFICA |
CE15 | Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de Enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes. | ESPECÍFICA |
CE4 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación a los cuidados de salud. | ESPECÍFICA |
CE51 | Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. | ESPECÍFICA |
CE7 | Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud o etapa del desarrollo. | ESPECÍFICA |
CE8 | Establecer estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con los pacientes, familia y grupos sociales | ESPECÍFICA |
CG4 | Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. | GENERAL |
CG5 | Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. | GENERAL |
CG7 | Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades de trabajo en un contexto internacional. | TRANSVERSAL |
CT14 | Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | TRANSVERSAL |
CT15 | Habilidades de razonamiento y análisis crítico. | TRANSVERSAL |
CT21 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. | TRANSVERSAL |
CT25 | Capacidad de observación. | TRANSVERSAL |
CT6 | Capacidad de gestión de la información. | TRANSVERSAL |
CT7 | Competencias y habilidades de comunicación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
El alumno: Adquirirá conocimientos para abordar la atención a grupos e individuos con diferente cultura. Conocerá cómo abordar en la atención enfermera las circunstancias especiales de las personas con una cultura diferente. Conocerá la importancia del respeto a las culturas y a sus particularidades, siempre que no impliquen una trasgresión de nuestras normas de convivencia. Distinguirá de los valores, las creencias y las prácticas, el significado de las mismas, al objeto de que no sean un obstáculo a la hora de la relación enfermera enfermo. Distinguirá las diferentes medicinas existentes. Conocerá los modelos de enfermería transcultural existentes. Realizará una observación participante en su labor diaria |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | El grupo dispondrá del material para desarollar la asignatura previamente; y de preguntas de autocomprobación, para cada tema, para poder autoanalizar su progreso académico. Las clases estrán dedicadas a la explicación sobre los problemas que tengan los alumnos y su resolución. El tipo de clase será básicamente un feed-back entre profesor y alumnos. |
44 | CT1 CT12 CT14 CT15 CT21 CT25 CT6 CT7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Análisis de información bibliográfica, sobre materiales entregados con anterioridad. Aprendizaje del trabajo en grupos medianos, y coordinación de los mismos. |
8 | CT12 CT15 CT25 | |
04. Prácticas de laboratorio | visualizar instituciones, actores, e interacciones de nuestro entorno laboral; y analizarlos |
8 | CT1 CT12 CT15 CT21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de actividades dirigidas, como preparación de la asignatura Análisis bibliografía Revisión de contenidos |
86 | Reducido | |
13. Otras actividades | 4 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Valoración antropológica (cualitativa) Observación ........................................ 1 punto nota final Participación ...................................... 1 " " " Trabajo individual ................................. 1,5 puntos nota " Trabajo grupal ..................................... 0,5 Examen teórico, se podrá elegir entre un examen escrito o una entrevista en profundidad con el profesor ..................... 6 puntos nota final Presencia obligatoria (75%) deben ser justificaddas las aausencias , sino se llega a este 75% no puede aprobar la asignatura
Procedimiento de calificación
Observación ........................................ 1 punto nota final Participación ...................................... 1 " " " Trabajo individual ................................. 1,5 puntos nota " Trabajo grupal ..................................... 0,5 Examen teórico, se podrá elegir entre un examen escrito o una entrevista en profundidad con el profesor ..................... 6 puntos nota final
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Introducción Campos de la antropología. Antropología Física, Biológica o Forense Antropología Social y cultural Breve historia de la Antropología Antropología Arqueológica Antropología Linguística Antropología aplicada: antropología médica Antropología de la salud, la enfermedad y el sistema de cuidados. La interacción la base de la sociedad: interacciones, actores e instituciones Investigar en ciencias sociales Investigar en Antropología de la Salud |
CE51 CT1 CT12 CT14 CT15 CT21 CT25 CT6 CT7 | |
La investigación cualitativa |
CT1 CT25 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bernalte, A.; Miret, M. T.; Rico, S. (2007) "Introducción a la antropología de la salud, la enfermedad y el sistema de cuidados". Buenos Aires. Libros en Red
Bernalte, A. (2013) "De investigar cualitativamente". Cádiz. Copistería San Rafael.
Manual de antropología de la salud, la enfermedad y los sistemas de cuidados (en producción)
Bibliografía Ampliación
Se encuentra en las referencias dentro de la básica
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.