Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
LENGUA FRANCESA VI |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518040 | LENGUA FRANCESA VI | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
nivel de lengua francesa recomendado C1.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA LUISA | MORA | MILLAN | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5342 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Análisis de corpus de oraciones |
R5 | Análisis morfológico de palabras |
R7 | Análisis morfosintáctico de oraciones |
R4 | Análisis sintáctico de oraciones y textos |
R6 | Análisis sintáctico-semántico de textos |
R1 | Conocimiento de estrategias y procedimientos necesarios para el análisis descriptivo de la lengua francesa |
R2 | Identificación de la pertinencia en la utilización de estrategias y procedimientos necesarios para el análisis descriptivo de la lengua francesa |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | |
04. Prácticas de laboratorio | Actividades teórico- prácticas presenciales tanto escritas como orales |
24 | B04 B05 E20 G02 G07 G10 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Actividades a realizar a través del Campus Virtual de la asignatura así como cualquier otra actividad pautada por el profesorado durante la clase o previa a la realización de ésta. |
98 | B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | |
12. Actividades de evaluación | EXAMEN ESCRITO Y/O ORAL |
4 | B02 B04 E20 E22 E33 E34 G01 G07 G08 G10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluarán las competencias del estudiante, a nivel C1 del MCREL. Dichas competencias conciernen la producción y la comprensión (tanto a nivel escrito como oral) y la competencia gramatical.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual de la asignatura | Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual |
|
B02 B03 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 |
Actividades presenciales en el Aula | Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula. |
|
B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G04 G07 |
Examen final | Examen final ESCRITO Y ORAL sobre los conocimientos adquiridos. |
|
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 |
Examen o prueba adicional sólo alumnos repetidores (Erasmus y/o UCA) | Examen final ESCRITO Y ORAL sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula. |
|
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G07 G08 G10 |
Procedimiento de calificación
A- EVALUACIÓN CONINUA (30%) Se evaluarán las competencias expuestas en el apartado Criterios, (A1)mediante ejercicios en clase y campus virtual (10%) (A2)así como mediante la elaboración de un trabajo ESCRITO y su Exposición ORAL en clase (20%) NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico deberán superar el 10% correspondiente al apartado (A1) mediante la realización de un EJERCICIO adicional el mismo día del examen. El Trabajo (30%) deberá asímismo ser expuesto ORALMENTE el día del examen. B- EXAMEN FINAL ORAL Y ESCRITO(70%) El examen escrito estará destinado a la evaluación de la competencia gramatical así como a la producción escrita.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Análisis sintáctico de oraciones/textos |
E33 G02 G08 G10 | R3 R5 R7 R4 |
Reflexión sobre lenguaje y la gramática. Descripción gramatical de la Lengua Francesa dando prioridad al nivel morfo-sintáctico a partir de oraciones, textos y situaciones comunicativas diversas. |
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | R3 R5 R7 R4 R6 R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Riegel, Pelat, Rioul Grammaire Méthodique du Français. Paris, PUF
Grevisse, M. Le Bon Usage. Bruxelles, Duculot.
Gardes-Tamine La Grammaire. Paris A.Colin (2 volúmenes)
Yaguello, M (dir) Le Grand LÑivre de la langue Française. Paris, Seuil
Bibliografía Específica
Gross, M. Remarques sur la notion d'objeti direct en français en Langue Française 1969, vol 1 (63-73)
Pinchon, J Sur la notion de sujet en français en Langue Française 1969, vol 1 (53-62)
y otros artículos/ textos que serán determinadas a lo largo del curso
Bibliografía Ampliación
Marina Yaguello Alice au pays du langage : pour comprendre la linguistique. Paris, Seuil
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.