Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
EXPRESIÓN GRÁFICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41413009 | EXPRESIÓN GRÁFICA | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 41413 | GRADO EN MARINA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Conocimientos de Geometría Plana, Sistemas de Representación y Normalización
Recomendaciones
Es conveniente que los alumnos hayan cursado durante el bachillerato "Dibujo Técnico".
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MANUEL | OTERO | MATEO | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B5 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | Capacidad de percibir y representar gráficamente diferentes tipos de instalaciones, en diferentes sistemas de representación. |
R01 | Capacidad de percibir y representar gráficamente piezas, elementos de máquinas, Mecanismos y estructuras de productos. |
R02 | Conocimientos de normalización de dibujo técnico. |
c842580 | La utilización del Dibujo como lenguaje universal dentro del campo dela tecnología, que permitirá la interpretación de representaciones gráficas, en los estudios siguientes y en el desarrollo de la profesion. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases de teoría. |
30 | Grande | B5 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones prácticas en las que los alumnos realizarán ejercicios propuestos por el profesor. |
24 | Mediano | B5 |
03. Prácticas de informática | Introducción a Autocad. |
6 | Reducido | B5 |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno. Estudio de los temas de teoría, y realización de ejercicios prácticos. |
60 | Reducido | B5 |
11. Actividades formativas de tutorías | 6 | Reducido | B5 | |
12. Actividades de evaluación | Examen teórico práctico de la asignatura. |
4 | Reducido | B5 |
13. Otras actividades | 20 | Reducido | B5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El desglose de las calificaciones respecto de la nota final será el siguiente: 1. Prácticas obligatorias realizadas (30%) 2. Examen final (70%) La calificación final de la asignatura es la suma de las puntuaciones obtenidas en las distintas actividades de evaluación. Es necesario una calificación mínima de cinco puntos en el Examen Final y la entrega de las prácticas (clases prácticas y prácticas de informática), para superar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen Final | Se trata de una prueba presencial práctica compuesta por ejercicios. La calificación de esta prueba será de 0 a 10 puntos por cada uno de los bloques, siendo necesario 4 puntos por bloque para realizar nota media. La calificación obtenida en estos ejercicios corresponderán a un 70% de la calificación obtenida en la nota final, siendo necesario una calificación mínima de un 5 en el Examen Final para que pueda superarse la asignatura. |
|
B5 |
Prácticas programadas | Ejercicios prácticos que el alumno debe resolver individualemnte y/o en grupo. La calificación obtenida en estos ejercicios corresponderán a un 30% de la calificación obtenida en la nota final, siendo necesario una calificación mínima de un 5 en el Examen Final para que pueda superarse la asignatura. Un 20% corresponderá a las clases prácticas (prácticas, seminarios y problemas) y otro 10% corresponderá a las prácticas de informática. Los docentes indicarán expresamente los medios (tradicional y/u ordenador) que deben emplearse en sus resoluciones. |
|
B5 |
Procedimiento de calificación
a) El examen final (70%), siendo necesario obtener una calificación mínima de un cinco para superar la asignatura. b) Las clases prácticas (20%) y prácticas informáticas (10%) siendo imprescindible la superación de ambas para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE III: Diseño Asistido. Tema 1: Introducción a los sistemas de diseños Tema 2: Comandos básicos para la representación de cuerpos |
B5 | R03 R01 R02 c842580 |
BLOQUE II: Sistema de Representación. Tema 1: Principios Generales de Diédrico, Axonométrico y Caballera Tema 2: Intersecciones, paralelismo y perpendicularidad Tema 3: Métodos para obtener magnitudes. Distancias y Ángulos Tema 4: Secciones planas |
B5 | R03 c842580 |
BLOQUE I: Normalización. Tema 1: Introducción al dibujo técnico Tema 2: Representación de vistas ortográficas Tema 3: Cortes, secciones y roturas Tema 4: Acotación Tema 5: Tolerancias y Acabados Superficiales Tema 6: Interpretación de planos (Dibujos mecánicos, eléctricos y electrónicos) |
B5 | R03 R01 R02 c842580 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Título: Dibujo Técnico para Ingenieros. Volumen VI: Sistemas de representación
Autor: José Miguel Sánchez Sola y José Manuel Traverso Ruiz
Edita: Los Autores.
Año de Publicación: 2007
Título: Dibujo Técnico para Ingenieros. Volumen I: Normas Fundamentales.
Autor: José Miguel Sánchez Sola
Edita: Los Autores.
Año de Publicación: 2003
Título: Apuntes de Dibujo Técnico.
Autor: Rafael Bienvenido Bárcena
Edita: El autor.
Año de Publicación: 2012
Normas UNE sobre dibujo técnico (NORWEB)
Bibliografía Específica
Título: Sistema Diédrico. Secciones Planas. (7ª Edición Ampliada 2011)
Autor: José Miguel Sánchez Sola y Alfonso Martínez Ruíz
Edita: Los Autores.
Año de Publicación: 2011
Título: Dibujo Técnico para Ingenieros. Volumen II: Vistas ortográficas y perspectivas.
Autor José Miguel Sánchez Sola y José Manuel Traverso Ruiz
Edita: Los Autores.
Año de Publicación: 2005
Título: Dibujo Técnico para Ingenieros. Volumen III: Vistas ortográficas y perspectivas II.
Autor José Miguel Sánchez Sola y Alfonso Martínez Ruíz.
Edita: Los Autores.
Año de Publicación: 2005
Título: Dibujo Industrial.
Autor Jesús Félez y Mª Luisa Martínez.
Edita: Síntesis, Madrid
Año de Publicación: 1995
Bibliografía Ampliación
CURSO DE DIBUJO TECNICO Herranz Blanco Ed. Fondo de Ingeniería Naval
DIBUJO TECNICO F.J. Rodriguez de Abajo / V. Alvarez Bengoa Ed Donostiarra
DIBUJO INDUSTRIAL Jesús Felez ISBN 8477383316
ACOTACION Joaquín Gonzalo Gonzalo. San Sebastian: Editorial Donostiarra 2010
CONSTRUCCION DE ESCALAS Carreras Soto
CORTES Y SECCIONES Joaquin Gonzalo Gonzalo. San Sebastian Editorial Donostiarra 2010
DIBUJO INDUSTRIAL: CONJUNTOS Y DESPIECES José M Auría Apilluelo. Thomson Paraninfo
EJERCICIOS DE DIBUJO TECNICO José Luis Palao Moell. Univ Polit. de Valencia
SISTEMAS DE REPRESENTACION Y DIBUJO TECNICO. Enrique Gancedo Lamadrid. Univ. de Oviedo
MANUAL PRACTICO DE DIBUJO TECNICO Schneider, Wilhelm. Barcelona Reverté 1990
ELEMENTOS DE NORMALIZACION D. Corbella Barrios El Autor
NORMALIZACION DEL DIBUJO INDUSTRIAL F.J. Rodriguez de Abajo Ed. Donostiarra
EJERCICIOS DE DIBUJO TECNICO J. Ramón Mira Llosá Univ. Politécnica de Valencia
PERSPECTIVA AXONOMETRICA Y CABALLERA V. Alvarez Bengoa Ed. Donostiarra
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.