Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PROYECTOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617045 PROYECTOS Créditos Teóricos 3.75
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Se trata de una asignatura que por su propia esencia debe cursarse al final de la
carrera. Por lo tanto es altamente recomendable que estén aprobadas las
asignaturas de cursos anteriores como Tecnología y Ciencia de los Materiales,
Construcción, y las relacionadas con aspectos específicos de la carrera como
trazado de carreteras, cálculo de estructuras, hormigón, puertos y costas,
hidráulica e hidrología, etc.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FERNANDO ÁLVAREZ NIETO PROFESOR TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA S  
ANTONIO GIL ROPERO PROFESOR ASOCIADO N
JESUS DANIEL MENA BALADES PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
G01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación ESPECÍFICA
G02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública ESPECÍFICA
G04 Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito ESPECÍFICA
T02 Capacidad para tomar decisiones. GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL
T16 Consideración de los factores ambientales en la toma de decisiones. GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar. GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Con relación al ámbito de redacción de proyectos de Ingeniería Civil, se pretende que el alumno conozca el marco legal y normativo de los mismos, identificando los Pliegos de Bases, de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas, así como la tramitación de los expedientes.
R2 Se espera que el alumno adquiera los conocimientos que le permitan desarrollar adecuadamente la metodología para la redacción, organización y gestión de los proyectos, detallando para ello el contenido y los procedimientos de ejecución de todos y cada uno de los documentos que forman los proyectos (Memoria, Anejos, Planos, Pliegos de Prescripciones Técnicas y Presupuesto).

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 G01 G02 G03 G04 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T13 T15 T16 T20 T21
02. Prácticas, seminarios y problemas
15
03. Prácticas de informática
15
10. Actividades formativas no presenciales
90 T02 T03 T05 T07 T13 T15 T16 T20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los alumnos podrán  realizar durante el curso
un trabajo consistente en la redacción de un "Documento del proyecto" d, y que
supondrá un veinte por ciento de la
calificación final, pudiendo exigirse una pequeña defensa del mismo si
fuera necesaria a juicio del profesorado. Se pretende además que este
documento pueda servir como  base para la posterior redacción del preceptivo
Proyecto Fin de Carrera.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen
  • Profesor/a
Trabajo durante el curso (anteproyecto)
  • Co-Evaluación

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se obtendrá como resultado de la expresión siguiente:
0,20 * Trabajo + 0,4 * Teoría + 0,4 * Ejercicio práctico
Tanto el trabajo como la teoría y el ejercicio práctico puntúan sobre 10.
A los alumnos que no realicen el trabajo se les realizará un examen global

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 0: DOCUMENTOS PREVIOS AL PROYECTO
1. Estudios previos
2. Estudios de viabilidad técnica y económica
3. Anteproyectos de obra y proyectos de trazado de obras lineales

TEMA 1:  DOCUMENTOS DEL PROYECTO. GENERALIDADES.
1. Introducción.
2. Breve descripción de los documentos.
3. Ámbito y contenido de esta aplicación.

TEMA 2.   LOS ANEJOS A LA MEMORIA.
1. Introducción.
2. Primer bloque de Anejos (Datos de partida).
3. Segundo bloque de Anejos (Anejos de Cálculo).
4. El Anejo de Justificación de Precios.
5. El Programa de Trabajos.
6. Otros Anejos a la Memoria.
7. El Estudio de Impacto Ambiental.

TEMA 3    LOS PLANOS.
1. Generalidades.
2. Tipos y contenidos de los planos de un proyecto.
3. Elaboración de los planos.

TEMA 4   EL PRESUPUESTO.
1. Introducción.
2. Mediciones.
3. Cuadro de Precios.
4.Presupuestos

TEMA  5   EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.
1. Introducción.
2. Los pliegos de Prescripciones Técnicas Generales y la Normativa Técnica  existente.
3.Contenido del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

TEMA  6   MEMORIA, EDICIÓN Y PRESENTACIÓN
1. Introducción.
2. Contenido de la Memoria Descriptiva.
3. Edición y Presentación.

TEMA 7    EL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
1- Introducción.
2- Normativa
3- Breve Descripción de los documentos del Estudio de Seguridad y Salud
        
R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Contrato de obras  
Fernando Cañizal Berini
Editorial ETSIC de Santander

Valoración de obras
Gonzalo de Fuentes Bescos
Editorial EITOP Madrid
Proyecto de obras en ingeniería Civil
Gonzalo de Fuentes Bescos Editorial EITOP Madrid
Manual de Planificación y Programación para Obras Públicas y Construcciones José Bendicho Joven
Editorial Rueda
Planificación gráfica de obras
Juan Pomares Martínez
Editorial Gustavo Gili
Pliego de prescripciones técnicas para obras de carreteras y puentes. PG3-75. Modificación 4-88 MOPU

Ley de Contratos del Sector Público

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.