Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PRÁCTICAS EXTERNAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415038 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | E | |
Créd. ECTS | 18 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
La prácticas externas se podrán realizar en estaciones radiocosteras; estaciones de control de tráfico (marítimo, aéreo o terrestre), o en Empresas de diseño, fabricación, instalación, y/o mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones y de radionavegación. De acuerdo con el reglamento de prácticas externas de esta Escuela, los estudiantes que quieran realizar prácticas externas curriculares en buques tendrán que tener aprobados 162 créditos del Grado, de los que deberán tener superadas, necesariamente, las asignaturas de Formación Marítima y Sanitaria Básica , así como Seguridad Marítima y estar cursando los restantes 18 créditos. Además, deberán estar en posesión de la Libreta de Navegación y con el Reconocimiento Médico para Embarque en vigor. En el caso de prácticas externas extracurriculares tendrán que haber obtenido el certificado de formación básica, que implica tener aprobadas las asignaturas de Formación Marítima y Sanitaria Básica y Seguridad Marítima. Asimismo, cumplir los requisitos señalados por la normativa UCA.
Recomendaciones
Es recomendable que el alumno lleve un registro de las tareas realizadas, con el fin de poder elaborar una memoria de las Prácticas en la que se describan las rutinas de trabajo y labores realiadas. Esta memoria deberá contener, una descripción temporal de la planificación del trabajo y tipos de tareas llevadas a cabo. Podraa´tener una extensión no inferior a 2 folios y máxima de 20.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CAROLINA ANA | MARTIN | ARRAZOLA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E9 | Conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresa. | ESPECÍFICA |
W1 | Capacidad para transmitir y recibir información mediante señales visuales, los subsistemas y el equipo SMSSM | ESPECÍFICA |
W10 | Capacidad para colaborar en todo momento a la mejora de la convivencia en buque | ESPECÍFICA |
W11 | Habilidad en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate. | ESPECÍFICA |
W12 | Conocimientos para dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo. | ESPECÍFICA |
W13 | Capacidad para contribuir a que las relaciones humanas a bordo del buque sean buenas | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones. | ESPECÍFICA |
W15 | Conocimientos para saber utilizar el vocabulario normalizado de navegación marítima y las frases normalizadas por la OMI para las comunicaciones marítimas. | ESPECÍFICA |
W16 | Conocimiento detallado del servicio móvil marítimo y móvil marítimo vía satélite | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento teórico detallado y habilidad en el uso de los equipos básicos de una estación de radio | ESPECÍFICA |
W18 | Conocimientos detallados de los procedimientos operativos del SMSSM y de la operación de los sistemas y subsistemas del SMSSM. | ESPECÍFICA |
W19 | Conocimientos generales de la estación de radionavegación del barco. | ESPECÍFICA |
W2 | Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias. | ESPECÍFICA |
W20 | Conocimientos prácticos de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación del barco. | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. | ESPECÍFICA |
W3 | Habilidad para desarrollar técnicas de supervivencia en el mar en caso de abandono del buque | ESPECÍFICA |
W4 | Capacidad para aplicar técnicas avanzadas de prevención, control y lucha contra incendios a bordo | ESPECÍFICA |
W5 | Conocimientos para adoptar medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica | ESPECÍFICA |
W6 | Capacidad para observar los procedimientos de emergencia | ESPECÍFICA |
W7 | Habilidad a la hora de tomar precauciones para prevenir la contaminación del medio marino. | ESPECÍFICA |
W8 | Capacidad de desarrollar prácticas de seguridad en el trabajo. | ESPECÍFICA |
W9 | Conocimientos para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Al final de la realización de estas prácticas, el alumno realizará el proyecto fin de grado que consistirá en un trabajo personal relacionado con lo aprendido y que suponga una propuesta clara de mejora en la forma de operar de los equipos y sistemas de radicomunicaciones marítimas 1.- Conocer las operaciones de los sistemas y equipos marinos de radiocomunicaciones 2.-Conocer los detalles de las instalaciones de radio. 3.-Preparar, controlar, poner en marcha y desconectar los sistemas de comunicaciones marítimas. 4.- Operar los sistemas y equipos de manera segura. 5.- Adquirir los conocimientos suficientes dentro del marco de la normativa aplicable a las comunicaciones. 6.- Operar de manera eficiente los sistemas y equipos radiocomunicaciones marinos 8.- Estar capacitado para asumir las responsabilidades de Oficial de Radiocomunicaciones en estaciones de tierra o en buques. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | Durante la realización de estas prácticas, el alumno siempre estará en contacto con su profesor tutor académico, además del tutor profesional en la empresa. De manera que el tutor académico realice un seguimiento conjunto al tutor profesional. De la misma manera los tutores estarán en contacto periodicamente con el fin de coordinar, corregir y evaluar las prácticas. |
450 | E9 W1 W10 W11 W12 W13 W14 W15 W16 W17 W18 W19 W2 W20 W21 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo en base al informe final del tutor de empresa para el cual el tutor de empresa deberá valorar las siguientes competencias: 1. creatividad e iniciativa 2. faclidad de adaptación 3. capacidad de aprendizaje 4. Relaciones con el entorno laboral 5. Receptividad a las críticas 6. capacidad para organizar el trabajo 7. Implicación personal 8. Puntualidad 9. Capacidad para el trabajo en equipo 10. Sentido de la responsabilidad 11. Capacidad técnica 12. Motivación 13. Habilidades de comunicación oral y escrita 14. Creatividad e iniciativa 15. Facilidad de adaptación 16. Capacidad de aprendizaje 17. Relaciones con su entorno laboral 18. Recepctividad a las críticas El tutor académico evaluará la calidad de la memoria de prácticas entregada en función a las competencias demostradas en el mismo y teniendo en cuenta la valoración del tutor de empresa.
Procedimiento de calificación
En función de la valoración del tutor de empresa y del contenido de la memoria de prácticas elaborada, el tutor académico calificará finalmente al alumno realizando una media sobre las calificaciones de ambos tutores. Ante cualquier duda contactará con el tutor de prácticas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresa. 2. Manejo de manuales y normativa 3. Operación con los sistemas de radiocomunicaciones 4. Operación con los sistemas de radionavegación 5. Practicas de planes de emergencia marítima 6. Interpretación de circuitos, sistemas y esquemas delos equipos de radiocomunicaciones |
E9 W1 W10 W11 W12 W13 W14 W15 W16 W17 W18 W19 W2 W20 W21 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.