Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
INSTALACIONES ELÉCTRICAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10619027 | INSTALACIONES ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 10619 | GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos.
Recomendaciones
Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de los semestres anteriores, en especial de la materia de Electrotecnia.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LUIS MIGUEL | FERNANDEZ | RAMIREZ | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
RAUL | SARRIAS | MENA | BECARIO DE INVESTIGACION | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CG01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. | GENERAL |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | GENERAL |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
CG11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. | GENERAL |
CT02 | Trabajo Autónomo | TRANSVERSAL |
CT03 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
E03 | Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer y ser capaz de seleccionar elementos de protección, características de materiales, cables y aparamenta que se utilizan en las instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
R2 | Saber calcular y diseñar instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | - Método de enseñanza-aprendizaje: Se empleará el método expositivo/lección magistral con estudio de casos y resolución de ejercicios y problemas. - Modalidad organizativa: Se utilizará fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición verbal y escrita, sobre pizarra y videoproyector, de los contenidos sobre la materia, incluyendo sesiones expositivas, explicativas y demostrativas de los contenidos. |
30 | CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 E03 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | - Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la resolución de problemas y orientado a proyectos, mediante el estudio de casos, resolución de ejercicios/problemas y proyectos. - Modalidad organizativa: Se realizarán actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y a la adquisición de habilidades para resolver ejercicios/problemas. Se estimulará la participación activa y colaborativo del alumnado para resolver ejercicios/problemas. |
12 | CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | |
03. Prácticas de informática | - Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la resolución de problemas y orientado a proyectos. - Modalidad organizativa: Se realizarán prácticas de informática y simulaciones en las que se utilizarán simuladores, así como herramientas y aplicaciones informáticas. Se estimulará el trabajo activo y colaborativo del alumnado para resolver las cuestiones o ejercicios/problemas que se planteen durante el desarrollo de las prácticas. |
18 | CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo del alumno para asimilar y comprender los conocimientos teóricos/prácticos, y la preparación de las actividades de evaluación de la asignatura: exámenes, ejercicios/problemas y/o proyecto fin de curso propuestos por el profesor, el informe de las prácticas de informática, y otros trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso. |
80 | CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre los conocimientos impartidos en clase o sobre la resolución de los ejercicios/problemas y/o proyecto propuestos. |
4 | Reducido | CB2 CB5 CT02 CT03 E03 |
12. Actividades de evaluación | Realización de los exámenes de la asignatura (el resto de actividades de evaluación a realizar de forma individual o en grupo aparecen recogidos en la actividad 09). |
6 | Grande | CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Como criterio general de evaluación, se establece que el alumno debe alcanzar las competencias establecidas para la asignatura. En cuanto al sistema de evaluación, la calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los procedimientos de evaluación, teniendo presente las ponderaciones y requisitos mínimos que se exponen en el procedimiento de calificación. La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una calificación final igual o superior a 5 puntos. En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta: - Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y problemas. - Calidad en la presentación oral y escrita de las actividades, trabajos o ejercicios planteados. - Organización del trabajo en las prácticas. - Claridad, coherencia y crítica de los resultados obtenidos. - Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las expresiones. - Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de órdenes de magnitud de los valores obtenidos. - Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema. - Justificación de la estrategia seguida en la resolución.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de exámenes/pruebas parciales o finales | Test/Prueba objetiva de elección múltiples sobre contenidos teóricos/prácticos del temario de la asignatura a realizar en aula a través del campus virtual. |
|
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 E03 |
Realización de las prácticas de informática e informe de las mismas | Realización de las prácticas de informática. Se valorará el comportamiento y el trabajo del alumno durante la realización de las prácticas, así como el informe final de prácticas que el alumno tendrá que presentar. |
|
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 |
Realización de otros trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso. | Elaboración de otros trabajos (lecturas, desarrollo de partes del temario, etc.) propuestos por el profesor a lo largo del curso. Se valorará el documento presentado por el alumno y la posible presentación en clase del trabajo realizado. |
|
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 |
Realización de un proyecto fin de curso | Realización de un proyecto de una instalación eléctrica de MT y BT, en el que los alumnos podrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. Se valorará el informe final del proyecto presentado por el alumno. |
|
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 |
Procedimiento de calificación
Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota final de la asignatura: - Nota media de los exámenes/pruebas parciales o nota del examen/prueba final: 50% - Nota del proyecto fin de curso: 30% - Nota media de las prácticas de informática e informe de las mismas: 15% - Nota media de los otros trabajos realizados: 5% La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una calificación final igual o superior a 5 puntos. Para las convocatorias de junio y septiembre del presente curso académico sólo se guardarán las calificaciones de aquellas actividades objeto de evaluación que sean iguales o superiores a 5 puntos. Nota del Departamento de Ingeniería Eléctrica: La evaluación de una asignatura podrá realizarse mediante un sistema de evaluación global en convocatoria oficial según calendario académico y/o mediante un sistema de evaluación continua. Para cualquier interpretación del proceso de evaluación, recogido en esta ficha, se someterá a lo indicado en el Reglamento por el que se regula el Régimen de Evaluación de los Alumnos de la Universidad de Cádiz, aprobado por el Consejo de Gobierno el 21 de junio de 2016.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Distribución y suministro de energía eléctrica (2h) - Sistema eléctrico de potencia - Centrales de generación de energía eléctrica - Red de transporte - Redes de distribución - Redes de baja tensión - Consumo de energía eléctrica |
CB5 CG01 CG11 CT02 CT03 | R1 R2 |
Tema 2: Introducción a las instalaciones eléctricas (4h) - Instalación eléctrica: concepto, características, clasificación y elementos constituyentes - Normativa aplicable - Proyecto de una instalación eléctrica - Esquemas eléctricos en instalaciones eléctricas - Previsión de potencia en una instalación eléctrica |
CB5 CG01 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 3: Líneas de distribución (3h) - Líneas de distribución - Conductores empleados - Criterios para el cálculo eléctrico de líneas |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 4: Líneas aéreas de MT y BT (2h) - Introducción - Elementos integrantes - Cálculo eléctrico de líneas aéreas - Tendido, mantenimiento y averías |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 5: Líneas subterráneas de MT y BT (5h) - Introducción - Elementos integrantes - Cálculo de líneas subterráneas - Tendido, mantenimiento y averías |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 6: Aparamenta eléctrica de maniobra y protección de MT y BT (5h) - Aparamenta eléctrica - Aparamenta de maniobra y protección - Protección frente a sobrecargas y cortocircuitos - Instalaciones de puesta a tierra - Protección frente a contactos directos e indirectos - Relés de protección - Protección frente a sobretensiones |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 7: Centros de transformación (7h) - Introducción - Tipos y elementos integrantes - Protecciones - Cálculo de un centro de transformación - Verificaciones, maniobras y mantenimiento |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 8: Instalaciones de enlace e interiores (14h) - Instalaciones de enlace - Partes integrantes de las instalaciones de enlace - Instalaciones interiores - Instalaciones varias: domésticas, ascensor, edificios singulares, emergencia, - Puesta a tierra en edificios |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema 9: Instalaciones de iluminación (11h) - Fundamentos básicos de luminotecnia - Fuentes luminosas y luminarias - Instalaciones de alumbrado interior - Instalaciones de alumbrado exterior |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Tema T10: Tarificación eléctrica (3h) - Contadores - Medidas del factor de potencia - Tarifas eléctricas - Corrección del factor de potencia |
CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
R. Torres Guirado, R. Asensi Orosa, F. Jurado Melguizo, J. Carpio Ibáñez.
Editorial McGraw-Hill.
2006.
Schneider Electric España.
Editorial Schneider Electric España.
ISBN 978-84-609-8564-8.
2003-2007.
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.