Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
LITERATURAS FRANCÓFONAS A |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518054 | LITERATURAS FRANCÓFONAS A | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizará vía Campus Virtual
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LOURDES | RUBIALES | BONILLA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E10 | Conocer la geografía física y económica, la vida política y la cultura de Francia y de los países francófonos. | ESPECÍFICA |
E11 | Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. | ESPECÍFICA |
E12 | Conocer la literatura en lengua francesa en sus relaciones con las otras artes. | ESPECÍFICA |
E14 | Conocer las principales líneas temáticas en las diferentes literaturas de los territorios francófonos. | ESPECÍFICA |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración | ESPECÍFICA |
E16 | Conocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E25 | Ser capaz de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria y relacionarlos con las materias estudiadas. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E28 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E31 | Ser capaz de comprender y analizar la producción literaria del ámbito francófono desde un punto de vista multicultural y de saber extraer de ella elementos prácticos para la mediación intercultural | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad. | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R01. Identificar las principales líneas temáticas de las literaturas africanas en lengua francesa. |
R2 | R02. Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de la literatura africana en lengua francesa. |
R3 | R03. Reconocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono |
R4 | R04. Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario cultural del África francófona. |
R5 | R05. Analizar la producción literaria del ámbito francófono africano desde un punto de vista multicultural y de saber extraer de ella elementos prácticos para la mediación intercultural |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo / lección magistral - Exposición de conocimientos lógicamente estructurados con una finalidad informativa. 2. Seminarios, exposiciones y debates - Desarrollo de la reflexión y el debate en clase así como del trabajo en grupo. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 E10 E11 E14 E15 E16 E17 E18 E21 E26 E29 E31 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G10 G11 G12 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Horas de estudio: 34 2. Trabajos en el Campus Virtual: 30 3. Lecturas obligatorias: 30 |
94 | B01 B02 B03 B04 B05 E10 E11 E14 E15 E16 E18 E21 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G03 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G14 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido - Análisis de las dificultades encontradas en el proceso de aprendizaje y orientación sobre el correcto seguimiento de la asignatura. |
4 | B03 B04 E26 E29 E30 E32 E33 E34 G03 G05 G08 G10 G14 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Examen escrito de caracter teórico práctico teórico-práctico. 2. Evaluación de los talleres enviados a través del Campus Virtual. 3. Evaluación del trabajo personal sobre la lectura. |
4 | B01 B02 B03 B04 B05 E10 E11 E14 E15 E16 E18 E21 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales: Coherencia en la exposición de los temas. Rigor en el manejo de los conceptos. Grado de elaboración y de aportación personal
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Examen escrito de carácter teórico-práctico. |
|
B01 B03 B04 B05 E10 E11 E15 E16 E18 E21 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G12 | |
2. Talleres a través del Campus virtual. | Durante las clases presenciales se realizarán diversos talleres basados en los contenidos de las lecturas propuestas en clase. Los resultados de estos talleres y seminarios deberán ser entregados vía Campus Virtual. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E10 E11 E14 E15 E16 E18 E21 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 |
3. Trabajo personal sobre las lecturas obligatorias | 2. Los estudiantes deberán presentar un trabajo personal (tutorado) sobre las lecturas obligatorias. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E10 E11 E14 E18 E21 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G10 G12 G14 |
Procedimiento de calificación
La calificación vendrá dada según los siguientes porcentajes*: Trabajo de investigación: 20% Actividades en el Campus Virtual: 20% Examen final: 60% *Observación: para aquellos estudiantes que no hayan asistido al menos al 80% de las clases y/o no hayan realizado todas las actividades propuestas,la nota vendrá determinada al 50% por un trabajo tutorado y un examen escrito final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Presentación de la asignatura. 2.La literatura africana en el contexto francófono. 3.Genealogía de la literatura africana: contexto histórico. 4.Genealogía de la literatura africana: contexto literario. 5.Los primeros escritores. 6.La negritud. 7.La literatura de las independencias. 8. Las tendencias actuales. |
B03 B04 B05 E10 E11 E14 E15 E16 E18 E25 E26 E29 E30 E31 E32 E33 E34 G02 G03 G05 G08 G10 G12 | R1 R2 R3 R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BLACHÈRE, Jean-Claude (1993) Négritures. Les écrivains d'Afrique noire et la langue française. Paris: L'Harmattan.
BOKIBA, André-Patient (1998) Écriture et identité dans la littérature africaine. Paris: L’Harmattan.
CHEVRIER, Jacques (1974/2003) Littérature nègre. Paris: Armand Colin.
CHEVRIER, Jacques (2006) Littératures francophones d’Afrique noire. Aix: Edisud.
COULON, Virginia et Xavier Garnier (2011) Les littératures africaines: textes et terrains. Hommage à Alain Ricard. Paris: Karthala.
DIAZ NARBONA, Inmaculada (2007) Literaturas del Africa subsahariana y del Océano Indico. Cadiz: Universidad.
KESTELOOT, Lilyan (2001) Histoire de la littérature négro-africaine. Paris: Karthala.
MATESO, Locha (1986) La littérature africaine et sa critique. Paris: Karthala.
MOURALIS, Bernard (1984) Littérature et développement. Paris: Silex.
NDIAYE, Christiane (2004) Introduction à la littérature francophone. Montréal: Presses universitares de Montréal.
RICARD, Alain (1995) Littératures d'Afrique noire. Paris: Karthala-CNRS.
RICARD, Alain (2006) Histoire des littératures de l’Afrique Subsaharienne. Paris: Ellipses Éditions.
Bibliografía Específica
Los textos específicos de cada bloque se proporcionarán a través del Campus Virtual.
Lectura obligatoria:
Moukasonga, Scholastique (2012) Notre-Dame du Nil, Paris, Gallimard.
Bibliografía Ampliación
CAZENAVE, Odile (2003) L'Afrique sur Seine. Une nouvelle génération de romanciers africains à Paris. Paris: L'Harmattan.
CHEVRIER, Jacques (2006) Le lecteur d'Afriques. Paris: Honoré Champion.
COUSSY, Denise (2000) La littérature africaine moderne au sud du Sahara. Paris: Karthala.
DABLA, Séwanou (1986) Nouvelles écritures africaines. Paris: L'Harmattan.
DIAZ NARBONA, Inmaculada (1989) Los cuentos de Birago Diop. Entre la tradición y la escritura. Cádiz: Universidad.
DIAZ NARBONA, Inmaculada & ARAGÓN VARO, Asunción (2005) Otras mujeres, otras literaturas. Madrid: Zanzíbar.
DIOP, Papa Samba (1995/2011) Archéologie littéraire du roman sénégalais. Écriture romanesque et cultures régionales au Sénégal. Frankfurt: IKO.
DIOP, Papa Samba (dir.) (2002) Fictions africaines et postcolonialisme. Paris: L’Harmattan.
FRANCOFONÍA (2005) Nº 14 especial "René Maran", dir. por Lourdes Rubiales Bonilla.
GARNIER, Xavier (1997) "Afrique noire" en Bonn, Charles; Garnier, Xavier y Lecarme, Jacques, Littérature francophone. 1. Le roman. Paris: Hatier-AUPELF.
GARNIER, Xavier (1999) "Afrique noire" en Bonn, Charles y Garnier, Xavier, Littérature francophone. 2. Récits courts, poésie et théâtre. Paris: Hatier-AUPELF.
HALEN, Pierre (1993) Le petit belge avait vu grand: une littérature coloniale. Bruxelles: Labor.
HERZBERGER-FOFANA, Pierrette (2000) Littératures féminines francophones d’Afrique Noire. Paris: L'Harmattan
KANE, Mohamadou (1982) Roman africain et tradition. Dakar: Nouvelles éditions africaines.
LECOMTE, Nelly (1993) Le roman négro-africain des années 50 à 60. Paris: L'Harmattan.
MONGO-MBOUSSA, Boniface (2002) Désir d'Afrique. Paris: Gallimard.
MOURALIS, Bernard (2007) L’illusion de l’altérité. Études de littérature africaine. Paris: Honoré Champion.
PEREYRA, Verónica y Luis Mora (1998) Literaturas africanas: de las sombras a la luz. Madrid: Mundo negro.
NAUDILLON, Françoise et Jean Ouédraogo (2011) Images et mirages des migrations dans les littératures et cinémas d’Afrique francophone. Montréal: Mémoire d’encrier.
NAUMANN, Michel (2001) Les nouvelles voies de la littérature et de la libération africaines: une littérature voyoue. Paris: L’Harmattan.
RIESZ, János (2007) De la littérature coloniale à la littérature africaine. Paris: Karthala.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.