Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715068 | MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 21721 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 1.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas de Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II y Calculo y Diseño de Estructuras.
Recomendaciones
Haber aprobado las asignaturas de Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II y Calculo y Diseño de Estructuras.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Pendiente de contratación | N | ||||
LUIS | GARCIA | BARRACHINA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N | |
Manuel | Tornell | Barbosa | PTEU | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. | GENERAL |
CG10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. | GENERAL |
CG2 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. | GENERAL |
CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | GENERAL |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | GENERAL |
CG5 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | GENERAL |
CG6 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | GENERAL |
CG7 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | GENERAL |
CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | TRANSVERSAL |
CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | TRANSVERSAL |
CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad para tomar decisiones | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Capacidad para modelar elementos estructurales y estructuras para su analisis mediante el método de los elementos finitos. |
R02 | Capacidad para usar un programa de elementos finitos para el cálculo lineal de estructuras sencillas de barras y láminas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
03. Prácticas de informática | Prácticas de Informática. Métodos de enseñanza-aprendizaje:Resolución de ejercicios y problemas. Aplicación del programa del método de los elementos finitos Patran/Nastran en el análisis y en la resolución de ejercicios y en la interpretación de los resultados. Se procurará que los ejercicios estén coordinados con la teoría y con un orden de dificultad creciente, para que la carga didáctica sea mayor. |
12 | CB3 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT12 CT15 CT17 CT4 CT9 | |
08. Teórico-Práctica | Clases teórico-prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/lección magistral y estudio de casos. El profesor expone las competencias y objetivos a alcanzar. Se enseñan los contenidos básicos de un tema de una forma estructurada. Se presentan ejercicios tipos y casos particulares para afianzar los contenidos. Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos en ejercicios concretos, con carga didáctica que permita profundizar y ampliar los conocimientos teóricos, con especial enfasis en el autoaprendizaje. Los alumnos desarrollan soluciones adecuadas, siguen procedimientos e interpretan los resultados. |
48 | CB3 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT12 CT15 CT17 CT4 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y trabajo personal |
78 | CB3 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CT12 CT15 CT17 CT4 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales o a través del Campus Virtual, personales o colectivas. |
4 | CB3 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT15 CT17 CT4 | |
12. Actividades de evaluación | Trabajos realizados individualmente y en grupo. |
8 | CB3 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT15 CT17 CT4 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias por parte del alumno se reflejará en la calificación final que se establecerá como se indica en el procedimiento de calificación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Se propondrán a los alumnos la realización de 4 trabajos utilizando el programa Patran/Nastran, relacionados con la temática de la asignatura. El alumno presentará un informe escrito con los resultados, sus cálculos y su valoración de los resultados. | Se valorará el trabajo realizado por el alumno y la documentación presentada. |
|
CB3 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT12 CT15 CT17 CT4 CT9 |
Procedimiento de calificación
Habrá dos formas de superar la asignatura: 1º.Evaluación continua durante el curso: se realizará la media ponderada de 4 trabajos, a realizar individualmente durante el curso, relacionados con los contenidos del curso. 2º.No evaluación continúa: -100% de la nota total será la obtenida en la prueba presencial final que consistirá en un ejercicio realizado similar a los realizados en clase.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1 - El método de los elementos finitos en problemas elásticos lineales. Tema 2 - Estudio de estructuras de barras articuladas. Tema 3 - Estudio de estructuras de barras de nudos rígidos. Tema 4 - Elasticidad plana. Tema 5 - Estudio de estructuras laminares. Tema 6 - Introducción al estudio dinámico de estructuras. |
CB3 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CT11 CT12 CT15 CT17 CT4 CT9 | R01 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Benito Muñoz J.J., Introducción al método de los elementos finitos UNED 2014
Barrachina L. G., Introducción a Patran/Nastran en el cálculo de estructuras. Ed. Paraninfo Madrid 2014
Paris Carballo F. y otros, Calculo matricial de estructuras. Ed. Textos univesitarios Ediuno-2006
París F. y otros, Análisis numérico y experimental de tensiones, Sección de publicaciones, ETSI Universidad de Sevilla-2012
Celigüeta J.T. Método de los elementos finitos para análisis estructural. Tecnun San Sebastián 2008
Bibliografía Específica
Abascal R. y Rodrígue de Tembleque, L., Estructuras aeronáuticas. ETSI Sevilla-2012
Alarcon E., Notas sobre el método de los elementos finitos. ETSII UP Madrid-1978
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.