Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413019 TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS Créditos Teóricos 5
Título 41413 GRADO EN MARINA Créditos Prácticos 2.5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Requisitos previos

Haber cursado las asignaturas correspondientes de Cálculo, Álgebra, Geometría,
Física I y Física II

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Francisco Javier Bermúdez Rodríguez PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E1 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. ESPECÍFICA
E10 Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar y supervisar instalaciones energéticas marinas. ESPECÍFICA
E18 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la mecánica de fluidos. ESPECÍFICA
E24 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío y climatización. ESPECÍFICA
E9 Conocimientos y capacidad para la realización de auditorías energéticas. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Ser capaz de analizar procesos y transformaciones y tomar datos para su estudio
R1 Ser capaz de explicar, de manera comprensible, los fenómenos y procesos relacionados con la Termodinámica y la Mecánica de Fluidos.
R2 Tener capacidad de resolver problemas de Termodinámica y Mecánica de Fluidos que refuercen el conocimiento teórico y sirvan de base a aplicaciones en Ingeniería

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Desarrollo de los contenidos de la programación
de la asignatura mediante clase magistral
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones de trabajo en grupo como complemento a
las calses teóricas
10
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio
10
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo personal del alumno para el estudio de
los contenidos del curso
45
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas y orientación a nivel
formativo
40 Reducido
12. Actividades de evaluación
Éxamen final
5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final se obtiene sobre un total de 10 puntos y se considera
aprobada con un mínimo de 5 puntos

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Prueba escrita de resolución de problemas, teoría y prácticas de laboratorio
  • Profesor/a

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01.
Sistemas termodinámicos: sus clases. Variables
termodinámicas y funciones de estado. Estados de
equilibrio y concepto de procesos y ciclos
termodinámicos: Reversibilidad e irreversibilidad.

        
            02.
Ecuaciones de estado: gas ideal y real. Coeficientes termoelásticos.

        
            03.
Análisis del concepto de energía. El trabajo en
un cambio de volumen del sistema. La energía
calorífica transferida entre un sistema y su medio.
Cálculos sobre el trabajo y el calor intercambiados
por un sistema.

        
            04.
Enunciado y análisis del Primer Principio en
sistemas cerrados. Desarrollo de los conceptos de
energía interna y entalpía. Análisis experimental
de la ley de Joule y estudio de sus consecuencias:
energía interna y entalpía en el modelo de gas
ideal; ley de Mayer. Aplicaciones a procesos
termodinámicos en sistemas cerrados.

        
            05.
Energía asociada al flujo o desplazamiento de un
fluido. El Primer Principio en los sistemas
abiertos. Aplicación de la ecuación energética de
un fluido a diferentes
máquinas y dispositivos intercambiadores de trabajo
y calor.

        
            06.
El Segundo Principio de la termodinámica:
Enunciados de Kelvin-Planck y de Clausius; concepto
de rendimiento térmico. Ciclo de Carnot: directo e
inverso. Teorema de Carnot. Teorema de Clausius: concepto de la función
entropía, calculo
de su variación. Diagramas entrópicos: su
interpretación.

        
            07.
Clasificación de los líquidos. Definiciones y
propiedades de los mismos. Estudio de la ley de
Newton de la viscosidad; ecuaciones dimensionales.

        
            08.
Presión: clases, dirección, forma de la
superficie libre. Ecuaciones básicas de la estática
de fluidos; teorema fundamental de la hidrostática;
aplicaciones. Principio de Pascal; aplicaciones.

        
            09.
Fuerza sobre superficies: cálculo del empuje
hidráulico y del centro de presión.

        
            10.
Estabilidad de cuerpos flotantes y sumergidos.
        
            11.
Fluidos no en reposo: fluidos sometidos a
aceleración lineal uniforme; fluidos
sometidos a rotación uniforme.

        
            12.
Teorema fundamental de la cinemática de fluidos;
ecuaciones complementarias. Dinámica de fluidos;
ecuaciones de conservación.

        
            13.
Características del movimiento de los fluidos:
flujo laminar; flujo turbulento. Ecuaciones del
movimiento de Euler y Bernoulli; aplicaciones.

        
            14.
Flujo permanente en conductos cerrados.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 J. SEGURA CLAVELL, Termodinámica Técnica, Ed. Reverté, Barcelona, 1988

R. W. FOX, A. T. McDONALD: “Introducción a la Mecánica de Fluidos”, 2a Ed.,
McGraw-Hill, Mexico, 1995

 

Bibliografía Específica

M.J. MORAN y H.N. SHAPIRO, Fundamentos de Termodinámica Técnica, Ed. Reverté, 2004

R. V. GILES, J. B. EVETT, C. LIN: “Mecánica de los Fluidos e Hidráulica”, 3a
Ed., McGraw-Hill, Madrid, 1994.

 

Bibliografía Ampliación

I. H. SHANES: “Mecánica de Fluidos”, 3ª Ed., McGraw-Hill, Colombia, 1995
J. AGÜERA SORIANO, Termodinámica Lógica y Motores Térmicos, Ed. Ciencia Tres, Madrid, 1999
YUNES A CENGEL, Termodinámica, McGraw Hill, 7ª Ed., México, 2012
KENNETH WARK, Termodinámica, McGraw Hill, 6ª Ed., Madrid, 2010

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.