Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518005 INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA Créditos Teóricos 4
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    

 

   VÉASE LA ASIGNATURA 20521001

 

Requisitos previos

No se exigen.

 

Recomendaciones

Solo son deseables los conocimientos básicos de lengua griega y cultura clásica
adquiridos en la enseñanza secundaria.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
INMACULADA RODRIGUEZ MORENO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EM15 Conocimiento de la lengua clásica ESPECÍFICA
EM16 Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos ESPECÍFICA
EM17 Conocimiento de crítica textual y de edición de textos clásicos ESPECÍFICA
EM18 Conocimiento de la didáctica de las lenguas, literaturas y culturas clásicas ESPECÍFICA
EM19 Conocimiento teórico y práctico de la traducción ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión GENERAL
G05 Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet GENERAL
G06 Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información GENERAL
G09 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ‘ventajas competitivas’ GENERAL
G10 Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico GENERAL
G11 Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia GENERAL
G12 Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL
G13 Capacidad de asumir el diseño y gestión de proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor y de liderazgo GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Leer de manera comprensiva textos escritos en lengua griega clásica en un nivel básico.
R3 Recordar, identificar y clasificar el léxico de la lengua griega asociado a los textos estudiados.
R2 Traducir en un nivel básico de exigencia gramatical textos escritos en griego antiguo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Modalidad y distribución: clases
teórico-prácticas (29 h.) + realización de
pruebas evaluativas (3 h.).
Método de enseñanza aprendizaje: método
expositivo/lección magistral; estudio de casos,
resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje
basado en problemas; pruebas evaluativas escritas
y/u orales.
32 Grande B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14
02. Prácticas, seminarios y problemas
Modalidad y distribución: seminarios,
exposiciones y debates (12 h.) + tutorías
especializadas colectivas e individuales (4 h.).
Metodología de enseñanza-aprendizaje: resolución
de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en
problemas; aprendizaje cooperativo; realización
de actividades académicas dirigidas; orientación,
seguimiento y control del trabajo del alumno.
16 Mediano B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo individual/autónomo del
estudiante: horas de estudio y preparación de
trabajos personales.
102 B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las
competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más
generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de
actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico
y/o práctico, la realización de exposiciones, la asistencia a tutorías
especializadas individuales, la actividad diaria en el aula, etc.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Realización de pruebas escritas y/u orales de conocimiento teórico y/o práctico. -Actividad diaria en el aula. -Tarea encomendada como actividad no presencial. -Realización de exposiciones. -Asistencia a tutorías especializadas individuales. -Pruebas objetivas escritas y/u orales. -Observación del progreso del alumno. -Observación de la aplicación de los conocimientos adquiridos. -Observación de la capacidad de reflexión personal y expresión oral y escrita del alumno. -Valoración de la tarea encomendada como actividad no presencial.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14

 

Procedimiento de calificación

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real
Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema
europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones
universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Para superar el conjunto de la asignatura se deberá superar cada una de las
tareas
o actividades sometidas a evaluación. La calificación se realizará mediante una
prueba escrita, que supondrá el 80%.  A ella se suma el 20% por asistencia a
clase. Asimismo, diez faltas sin justificar supone la no presentación al examen
de
junio.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque A. Temario elemental de morfología griega.
A.1. Morfología nominal: primera, segunda y tercera declinación.
A.2. Morfología nominal: el adjetivo. Pronombres-adjetivos pronominales.
A.3. Morfología verbal: verbos puros no contractos y contractos.
A.4. Morfología verbal: verbos consonánticos.
A.5. Morfología verbal: verbos atemáticos.
        
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 R1 R3 R2
            Bloque B. Temario elemental de sintaxis griega.
B.1. Sintaxis nominal: el género; el número; los casos.
B.2. Sintaxis verbal: tiempo, modo, aspecto, voz.
B.3. Sintaxis verbal: las formas no personales.
B.4. Sintaxis oracional: oración simple y compuesta; parataxis e hipotaxis.
B.5. Sintaxis oracional: subordinación sustantiva y adjetiva.
B.6. Sintaxis oracional: subordinación adverbial.
        
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 R1 R3 R2
            Bloque C. Resolución de ejercicios prácticos relativos a los contenidos del temario de
morfología y sintaxis.

        
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 R1 R3 R2
            Bloque D. Lectura, traducción y comentario en clase de una selección de textos de prosa ática clásica.
        
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 R1 R3 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BERENGUER AMENÓS, J., Gramática griega, texto revisado por A. André, Barcelona, 1999 (1ª ed. 1942).

--""--, Hélade, I-II, Barcelona, 1985.

CEREZO MAGÁN, M., Didáscalos. Método de iniciación al griego antiguo, Lleida, 2000.

--""--, Nuevo Didáscalos. Método de iniciación al griego antiguo, Lleida, 2004.

LUCAS, J.M.- PEDRERO, R.M., Antología de iniciación al griego (Madrid 1992).

PABÓN DE URBINA, J. M., Diccionario manual Griego-Español, Barcelona, 1970 (5ª ed.)

RODRÍGUEZ ALFAGEME, I., Nueva gramática griega, Madrid, 1988.

 

Bibliografía Específica

BALME, M. - LAWALL, G. - MIRAGLIA, L. - BORRI, T.F., Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella, Vivarium Novum, 2002. [2 vols. de textos y gramática; 2 de ejercicios]

RODRÍGUEZ ADRADOS, F.- FERNÁNDEZ-GALIANO, M., Primera antología griega (Madrid 19713).

ROJAS ÁLVAREZ, L., Gramática Griega, 2 tomos, México, 2004.

SANZ LEDESMA, M., Gramática Griega, Madrid, 2005.

VV.AA., Reading Greek. Método para la lectura del griego clásico [Gramática.
Textos, vocabulario y ejercicios], Barcelona, 1988.

 

Bibliografía Ampliación

Diccionarios generales de la lengua griega.

BAILLY, A., Dictionnaire grec-français, París, 1950 (1894).

LIDDELL, H. G. - SCOTT, R., A Greek-English Lexicon, 9th Edition Revised by H. S.Jones- R. M. McKenzie, with a Supplement Edited by E. A. Barber, Oxford, 1973 (1928).

RODRÍGUEZ ADRADOS, F. (Coord.), Diccionario Griego-Español, Madrid, 1980- .

 

Morfología y sintaxis.

CHANTRAINE, P., Morfología histórica del griego, trad. esp., Reus, 1974.

CIRAC ESTOPAÑÁN, S., Manual de gramática histórica griega (Barcelona 1955-1957).

FERNÁNDEZ-GALIANO, M., Manual práctico de morfología verbal griega (Madrid 19812).

FLEURY, E., Morfología histórica de la lengua griega (Barcelona 19713 [París 1936]).

--""--, Compendio de fonética griega (Barcelona 1986 [París 1933]).

MARTÍNEZ, R.- RUIZ, E.- VÍLCHEZ, M., “La enseñanza de la morfología verbal griega en los primeros años de la Universidad”, EClás 91 (1987) 119-135.

RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Nueva sintaxis del griego antiguo (Madrid 1992).

 

Literatura griega.

DOVER, K.J. (ed.) et alii, Literatura en la Grecia antigua. Panorama del 700 (a.C.) al 500 (d.C.) (Madrid 1986 [Oxford 1980]).

EASTERLING, P.E.- KNOX, B.M.W. (dirs.), Historia de la literatura clásica. I. Literatura griega (Madrid 1990 [Cambridge 1985]).

LESKY, A., Historia de la literatura griega (Madrid 1984 [Berna 19632]).

LÓPEZ FÉREZ, J.A. (ed.), Historia de la literatura griega (Madrid 1988).

 

 

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.