Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211040 | BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. |
Requisitos previos
Los generales contemplados en la Memoria del Grado
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas Genética, Genética Molecular y Mejora Genética
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CA7 | Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la Biotecnología en Biomedicina | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CG6 | Compromiso ético para el ejercicio profesional | GENERAL |
CG7 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer los métodos básicos de manipulación de gametos y embriones. |
R2 | Identificar el estadio de células germinales de mamíferos y su potencial reproductivo. Interpretar imágenes del desarrollo temprano de mamíferos. |
R3 | Identificar mediante técnicas de microscopía los componentes del sistema reproductor de mamíferos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 30 | CA7 CG6 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 30 | CA7 CG6 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 60 | Reducido | CG4 CG7 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 8 | Reducido | CA7 CG4 CG7 | |
12. Actividades de evaluación | 4 | Grande | CA7 CG4 CG6 CG7 | |
13. Otras actividades | 18 | Mediano | CA7 CG4 CG6 CG7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado. - Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura. - La asistencia a prácticas será obligatoria. - En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno se valorará la adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas. - Las notas obtenidas en las prácticas se guardarán para las convocatorias de Septiembre y Febrero.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades Académicamente Dirigidas | Realización de Trabajo de Clase |
|
CA7 CG4 CG7 |
Examen de los contenidos de la asignatura | Examen escrito |
|
CA7 CG4 CG7 |
Prácticas de laboratorio e informática | Cuestionarios de prácticas |
|
CA7 CG4 CG6 CG7 |
Procedimiento de calificación
Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura. - Actividades y cuestionarios de prácticas. Las prácticas de laboratorio son de asistencia obligatoria y existirá un control sistemático de asistencia a las mismas. La asistencia a prácticas es una condición necesaria para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura. Las actividades (10 %) y prácticas (15 %) se valorarán con el 25 % del total de la nota de la asignatura. El examen teórico valdrá el 75 % restante. Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco) en cada una de ellas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Temario teoría BLOQUE I. BASES DE LA REPRODUCCIÓN Tema 1.- La reproducción en los seres vivos. Introducción. Modelos de reproducción. Bases de la reproducción sexual: meiosis. La línea germinal. Tema 2.- Oogénesis. Gametogénesis: oogénesis. Endocrinología de la función reproductiva de la hembra. Concepto de ciclo reproductivo. Modelos básicos de ciclo en mamíferos. Tema 3.- Espermatogénesis. Gametogénesis: espermatogénesis. Endocrinología de la función reproductiva del macho. Control hormonal de la espermatogénesis. Transporte espermático y capacitación celular. Bases genéticas de la espermatogénesis. Tema 4.- Fecundación. Etapas de la fecundación. Interacción espermatozoide-óvulo. Unión de núcleos masculino y femenino. Tema 5.- Desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. Desarrollo temprano en mamíferos. Gastrulación. Organogénesis. Bases genéticas del desarrollo embrionario. Deficiencias del desarrollo embrionario. BLOQUE II. TECNOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN Tema 6.- Reproducción asistida. Inseminación Artificial. Otras Técnicas de RA. Tema 7.- Fecundación in vitro. Descripción de la técnica y etapas. Inyección Intracitoplasmásrica de espermatozoides (ICSI). Tema 8.- Cultivo embrionario: métodos y estrategias. Mejora de la calidad Embrionaria: cultivo y manipulación de embriones. Tema 9.- Transferencia embrionaria. Tipos de TE. Técnica y etapas. Tema 10.- Manipulación y crioconservación de gametos y embriones in vitro. Descripción de la técnica de crioconservación. Crioconservación de espermatozoides. Crioconservación de embriones. Crioconservación de ovocitos. BLOQUE III. GENÉTICA CLÍNICA DE LA REPRODUCCIÓN Tema 11.- Descripción del cariotipo en humanos y de las anomalías cromosómicas. Metodologías de detección de anomalías genéticas (citogenéticas y moleculares). Tema 12.- Genética clínica: Aneuploidías autosomales. Reorganizaciones cromosómicas. Anomalías en cromosomas sexuales. Genética de la infertilidad en hembras y machos. Tema 13.-. Genética prenatal. Tema 14.- Selección embrionaria mediante diagnóstico genético preimplantacional. Técnicas de diagnóstico. Requisitos y objetivos para realizar el diagnóstico genético preimplantacional. Legislación. Tema 15.- Definición del consejo genético. Componentes de las sesiones y función del asesoramiento genético. Indicaciones citogenéticas para el consejo genético: historial familiar, sospecha clínica de síndromes genéticos o anomalías cromosómicas. Temario prácticas Práctica 1.- OBTENCIÓN, VISUALIZACIÓN Y FECUNDACIÓN DE GAMETOS DE ERIZOS DE MAR. Práctica 2.- OBSERVACIÓN DE MEIOSIS ANIMAL Y VEGETAL. Práctica 3.- CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO EN EL DNA MEDIANTE ENSAYO COMETA Práctica 4.- BATALLA DE SEXOS: DIFERENCIACIÓN SEXUAL EN EL HELECHO (C-FERN ® ) Práctica 5.- TINCIÓN HISTOLÓGICA A PARTIR DE CORTES DE TEJIDO GONADAL DE LENGUADOS MACHOS Y HEMBRAS Práctica 6.- DESÓRDENES CROMOSÓMICOS EN HUMANOS |
CA7 CG4 CG6 CG7 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Básica
-
Gersen, S.L., Keagle, M.B., 2005. The principles of clinical cytogenetics. Human Press, Totowa, New Jersey (USA), 596 pp.
-
Griffiths, A.J.F., 2008. Genética. McGraw-Hill, Madrid (España), 841 pp.
-
Houillon, C., 1977. Embriología. Ediciones Omega, S.A., Barcelona (España), 183 pp.
-
Johnson, M.H., Everitt, B.J., 2007. Essential Reproduction. Blackwell Science, Oxford (UK), 316 pp.
-
Jones, R., Lopez, K., 2006. Human Reproductive Biology. Elsevier, San Diego, California (USA), 604 pp.
-
Klug, W.S., Cummings, M.R., Spencer, C.A., 2006. Conceptos de Genética. Prentice Hall, Madrid (España), 884 pp.
-
Lodish, H., Berk, A. Zipursky, S.L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J.E., 2002. Biología celular y molecular. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España), 1138 pp.
-
Revelli, A., Tur-Kaspa, I., Holte, J.G., Massobrio, M., 2003. Biotecnology of human reproduction. The Parthenon Publishing Group, New York (USA), 464 pp.
-
Scott, F.G., 2013. Developmental Biology. Sinauer Associates, Inc., Sunderland (UK), 719 pp.
Bibliografía Específica
Específica
-
Edwards, J., Franklin, S., Hirsch, E., Price, F., Strathern, M., 1999. Technologies of procreation: kinship in the age of assisted conception. Manchester University Press., Manchester (UK), 256 pp.
- Krisher, R., 2013. Oocyte Physiology and Development in Domestic Animals. Wiley-Blackwell, Ames, Iowa (USA), 231 pp.
-
Martínez-Calcerrada, L., 1989. La nueva inseminación artificial. Ed. Luis Martinez-Calcerrada, Madrid (España), 600 pp.
-
Russo, V.E.A., Brody, S., Cove, D., Ottolenghi, S., 1992. Development: The molecular genetic approach. Springer-Verlag, Berlin (Germany), 605 pp.
-
Simón, C., Remohí, J., Pellicer A, 2000. Reproducción asistida del siglo XXI. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España), 288 pp.
- Wilkins, A.S., 1993. Genetic analysis of animal development. Wiley-Liss, New York (USA), 546 pp.
- Urbina, Lerner Biber, 2008. Fertilidad y Reproducción Asisitida. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España)
- J.M. Arenas, B. Coroleu Lletget, 2009. Fundamentos de Reproducción. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España)
- Bonilla-Musoles, Dolz, Moreno, Raga, 2009. Reproducción asistida. Abordaje de la práctica clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España)
Bibliografía Ampliación
Abellán, F, 2007. Selección genética de embriones: entre la libertad reproductiva y la eugenesia. Editorial Comares, Albolote, Granada (España), 198 pp.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.