Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


LITERATURA Y EROTISMO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518060 LITERATURA Y EROTISMO Créditos Teóricos 6
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen.

 

Recomendaciones

Se recomienda un nivel aceptable en lengua francesa, dado que ésta será la lengua
de referencia en las clases, lecturas y bibliografía.
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las tareas y material de
trabajo se canalizarán a través del Campus Virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Victoria Ferrety Montiel Profesor Sustituto Interino S  
MARTINE MARIE RENOUPREZ , Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de esta GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E07 Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
E11 Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. ESPECÍFICA
E14 Conocer las principales líneas temáticas en las diferentes literaturas de los territorios francófonos ESPECÍFICA
E17 Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E26 Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa ESPECÍFICA
E27 Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. ESPECÍFICA
E28 Ser capaz de interrelacionar y de contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono ESPECÍFICA
E32 Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas ESPECÍFICA
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que han originado y sustentan la producción literaria erótica contemporánea.
R02 Identificar las diferentes formas literarias, principales autores y obras de la literatura erótica francesa de la Edad Media al siglo XXI.
R03 Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social francés contemporáneo.
RO4 Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios.
R05 Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
1. Método expositivo/lección magistral.
Visualización de películas procedentes de obras
literarias francesas. Análisis y crítica
literaria y cinematográfica.
48
10. Actividades formativas no presenciales
1. Horas de estudio o de preparación de la
exposición oral: 70 h.
2. Trabajos en el Campus Virtual: 26 h.
96 B02 B03 B04 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E34 G02 G04 G08
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o en grupo reducido para
analizar la integración del estudiante en los
contenidos, en las didácticas y en las TIC's
desarrolladas en las clases Teórico-prácticas.
Desarrollo de competencias en la expresión oral.
2
12. Actividades de evaluación
1. Examen Teórico-práctico: 3 h.
2. Autoevaluación y evaluación entre iguales: 1 h.
4 B02 B03 B04 B05 E07 E11 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E33 E34 G02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El estudiante deberá conocer la Historia de la literatura relacionada con el
erotismo y poder analizar los textos aplicando la metodología enseñada en la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Trabajo autónomo: Entrega de tareas en el Campus Virtual. A lo largo del semestre se elaborarán tareas autónomas sobre textos literarios que serán entregadas a través del CV
  • Profesor/a
B02 B03 B04 B05 E07 E11 E14 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E33 E34 G02 G04 G08
2. Exposiciones orales con empleo de nuevas tecnologías Desarrollo de técnicas de expresión oral a través de exposiciones orales sobre temas desarrollados en clase.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
B02 B03 B04 B05 E07 E11 E14 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E33 E34 G02 G04 G08
3. Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos Examen escrito final de los contenidos desarrollados en clase.
  • Profesor/a
B02 B03 B04 B05 E07 E11 E14 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E33 E34 G02 G04 G08

 

Procedimiento de calificación

El estudiante que haya asistido al 80% de las clases :
- tendrá la asistencia y las actividades en clase y/o entregadas a través del
Campus Virtual validadas por un 50%.
- podrá optar presentar una exposición oral de un tema con power point (50%) o
presentarse a un examen sobre el contenido de la asignatura (50%)

El estudiante que no haya asistido a clase ni haya entregado trabajos durante el
semestre podrá optar a un examen final sobre el contenido de la asignatura
(100%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.-Introducción : Literatura y Erotismo. Fundamentos, mecanismos y figuras de la literatura erótica. Visibilidad del
cuerpo entre sugestión y afirmación.

2.-La Canción : Expresión del amor y del deseo en las canciones francesas.

3.-La Poesía : El erotismo alegre.

4.-El Teatro : La figura del personaje erótico  y su evolución en la literatura.

5.-La correspondencia : De las cartas amorosas a la novela epistolar.

6.-La novela :
*La novela sentimental.
*La pasión mística
*El deseo entre Eros y Tánatos
*La novela sado-masoquista
*La literatura gay
*El erotismo hard et trash

7.-El comic : de la palabra a la imagen.

        
B03 B04 B05 E07 E11 E14 E17 E21 E26 E27 E28 E29 E30 E32 E33 G02 R01 R02 R03 RO4 R05
            8.- La figura de la femme fatale; la prostitución y los prostíbulos; las perversiones eróticas y sexuales a lo largo
de la historia.
        
            9.- El imaginario erótico japonés.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BARTHES, Roland, Fragments d’un discours amoureux, Paris, Seuil, 1977.

DAVID, Christian, L’état amoureux, Paris, Petite bibliothèque Payot, 1971.

DERRIDA, Jacques, La Carte postale. De Socrate à Freud et au-delà, Paris, Flammarion, 1980.

FOURIER, Charles, Des Harmonies polygames en amour, éd. établie et préfacée par Raoul Vaneigem, Rivage poche. Petite Bibliothèque, 2003.

ONFRAY, Michel, Contre- histoire de la philosophie. T. 4 : Les Ultras des lumières, Paris, Grasset, 2009.

ONFRAY, Michel, Théorie du corps amoureux. Pour une érotique solaire, Paris, Grasset, 2000.

Parler l’amour. Actes du colloque de l’école belge de psychanalyse, Bruxelles, La Lettre volée, 2002.

VANEIGEM, Raoul, Le Livre des plaisirs, Bruxelles, Labor, 1993.

VANEIGEM, Raoul, De l’amour, Paris, Le cherche midi, 2010.

 

Bibliografía Específica

 

BREILLAT, Catherine (éd.), Le Livre du plaisir (anthologie), Éditions 1, 1999.

BRUNE, Elisa et FERROUL, Yves, Le Secret des femmes. Voyage au coeur du plaisir, Paris, Odile Jacob, 2010.

DE BERG, Jeanne, DE BOUTINY, Lucie, CERF, Muriel, CHAPSAL, Madeleine, DOUGNAC, Marie-Laure, DUGAS, Florence, GRAY, Marie, LARUE, Michèle, NICOÏDESKI, Clarisse, REY, Françoise, REYES, Alina, RYKIEL, Sonia, SCHILLING, Astrid, Passions de Femmes. Nouvelles, Paris, éditions blanche, 1996.

DI FOLCO, Philippe (éd.), Le Goût du sexe (anthologie), Paris, Mercure de France,  2009.

LANC, Emile (éd.), L’Érotisme joyeux du Moyen Âge. De Guillaume IX de Poitiers à Jean Molinet, (anthologie de textes choisis et mis en français moderne par E. Lanc), préface de Jacques De Decker, Bruxelles, Éd. de l’ambedui, 1999.

PAUVERT, Jean-Jacques (éd.), Poésie érotique. Quinze chefs-d’œuvre du XVIIè au XXè siècle, Paris, La Musardine, 2000.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.