Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
MEDICINA TROPICAL E INFECCIONES IMPORTADAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103061 | MEDICINA TROPICAL E INFECCIONES IMPORTADAS | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 0.62 |
Curso | 5 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. |
Requisitos previos
La asignatura podrá ser cursada por alumnos que tengan superadas las asignaturas de Epidemiología y Microbiología y Parasitología Médica.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
MT1 | Conocer los principales agentes infecciosos de enfermedades tropicales y su mecanismo de acción. | ESPECÍFICA |
MT2 | Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico directo e inmunodiagnóstico en enfermedades tropicales, y cómo interpretar los resultados. | ESPECÍFICA |
MT3 | Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas y parasitológicas en los procesos infecciosos tropicales. | ESPECÍFICA |
MT4 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas tropicales en los distintos órganos y aparatos. | ESPECÍFICA |
MT5 | Capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y planificación; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones; razonamiento crítico; comunicación oral y escrita en español; | ESPECÍFICA |
MT6 | Trabajo en equipo; aprendizaje autónomo; iniciativa y espíritu emprendedor. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3MT | - Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas y parasitológicas en los procesos infecciosos tropicales. |
R2MT | - Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico directo e inmunodiagnóstico en enfermedades tropicales, y cómo interpretar los resultados. |
R1MT | - Conocer los principales agentes infecciosos de enfermedades tropicales y su mecanismo de acción. |
R4MT | - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas tropicales en los distintos órganos y aparatos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de los principales temas del programa teórico. |
16 | MT1 MT2 MT3 MT4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se van a realizar tres seminarios. Exposición pública de los alumnos de una revisión de los temas propuestos utilizando los medios adecuados para su comprensión. Discusión e identificación de elementos clave. |
5 | MT4 MT5 MT6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El profesor facilitará la documentación y/o bibliografía necesaria para la preparación de los seminarios. El alumno preparará los aspectos clave de los temas propuestos de forma independiente. Se discutirán y revisasán tras su presentación en los seminarios. |
15 | MT5 MT6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación y recomendaciones metodológicas para la realización de las actividades de preparación de los aseminarios. |
1 | MT5 MT6 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de las competencias adquiridas. |
3 | MT1 MT2 MT3 MT4 | |
13. Otras actividades | Estudio del temario teórico. Consulta de material bibliográfico y documentación. |
35 | MT1 MT2 MT3 MT4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la evaluación de esta asignatura se tendrá en cuenta la asistencia a las exposiciones teóricas, el trabajo realizado por el alumno previo a los seminarios y la exposición realizada en los mismos. Si de la valoración anterior el alumno no supera la calificación necesaria para ser considerado apto, se realizará un examen final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia: Se pasará una hoja de recogida de firmas. | Asistencia: Se contabilizarán las asitencias del alumno a las clases teóricas. |
|
|
Control de lecturas | Al inicio de los seminarios se podrá solicitar al alumno que conteste un breve cuestionario para determinar si realizó la lectura previa del material. |
|
MT4 MT5 |
Examen teórico para los que no superen las actividades obligaroios de asistencia y seminarios. | Examen escrito con preguntas tipo test y de desarrollo sobre el programa teórico. |
|
MT1 MT2 MT3 MT4 |
Seminarios: Exposición pública del trabajo previo realizado para la presentación de la revisión o artículo encomendado. |
|
MT5 MT6 |
Procedimiento de calificación
La asistencia a las clases teóricas tendrá un peso del 25% sobre la calificación final. El trabajo previo al seminario y la exposición tendrá un peso del 25% sobre la calificación final. Al ser tres los seminarios a realizar, el peso en su conjunto supondrá el 75% del total. El examen final consistirá en un examen escrito con preguntas tipo test y de desarrollo sobre el programa teórico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
a - TEMARIO TEORICO 1. Introducción a la medicina tropical, medicina del viajero e Infecciones importadas. Desplazamiento al trópico. Clima y hábitat tropical. Problemas nutricionales. Epidemiología de las infecciones en el trópico. 2. Agentes infecciosos emergentes. La resistencia microbiana. 3. Cólera y otras gastroenteritis bacterianas. 4. Borreliosis y leptospirosis. 5. Treponematosis tropicales no venéreas. 6. Lepra. Tuberculosis y otras micobacteriosis. 7. Peste. Tularemia. 8. Otras infecciones bacterianas de interés en los trópicos. Rickettsiosis. Infecciones por Coxiella y Bartonella. Tracoma. Actinomicosis. 9. Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas en los trópicos. Micosis sistémicas epidémicas y micosis sistémicas oportunistas tropicales. 10. Fiebre amarilla, dengue y otras arbovirosis tropicales. 11. Hepatitis víricas en el trópico. SIDA en el trópico. 12. Fiebres hemorrágicas víricas. Infecciones por virus Marburg, Ebola y Lassa. Hantavirus. 13. Infecciones producidas por protozoos. Leishmaniasis. Tripanosomiasis. 14. Paludismo 15. Infecciones por cestodes. Teniasis. Infecciones por trematodes. Fasciola hepática y otras distomatosis. Esquistosomiasis. 16. Filariasis y otras infecciones producidas por nematodes. |
MT1 MT2 MT3 MT4 | R3MT R2MT R1MT R4MT |
B - PROGRAMA SEMINARIOS S1. Infecciones bacterianas y micóticas. S2. Infecciones víricas. S3. Infecciones parasitarias. |
MT5 MT6 | R3MT R2MT R1MT R4MT |
LECTURAS. |
MT4 MT5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
RICHARD, GUERRANT, WALKER, WELLER
Efermedades infecciosas tropicales
Elsevier Science, 2002
PETERS & PASVOL
Atlas de Medicina tropical y parasitología. 6ª ed.© 2007 R 2010 ISBN 9788480862837 Editado por: ELSEVIER. Elsevier España.
COBO MARTÍNEZ, FERNANDO
Medicina tropical y parasitologia. Enfermedades infecciosas importadas. Enfermedades tropicales.
Editorial Centro de Estudios Procesales CEP. Madrid. Edición 2006 ISBN 978-84-8354-841-7
Bibliografía Específica
P. R. Murray et al.
Microbiología Médica
Mosby, Elsevier Sciencie 2006
The Encyclopedia of Arthropod-transmitted Infections
CABI Publishing/ CAB International
MARKELL and VOGE
Medical Parasitology
W. B. Saunders Co.
David O. WHITE and Frak J. FENNER
Medical Virology
Academic Press
THORNE CRISSEY, H. LANG and L. C. PARISH
Manual of Medical Mycology
Blackwell Science
COOK, ALIMUDDIN and ZUMIA
Manson´s Tropical Diseases
Saunders, London
Bibliografía Ampliación
LYNNES S. GARCÍA y DAVID A. BRUCKNER.
Diagnostic Medical Parasitology
American Society Microbiology, N. Y., USA
Encyclopedic Reference of Parasitology
Springer
LESLIE COLLIER and JOHN OXFORD
Human Virology
Oxford University Press
G. S. HOOG and J. GUARRO
Atlas of Clinical Fungi 2ª Edition
CBS Netherlands and Uni. Rovira y Virgili, 2000. Spain.
www.cdc.gov (Centro para el Control de Enfermedades)
www.who.org (Organización Mundial de la Salud)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.