Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ENGLISH FOR INTERNATIONAL BUSINESS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21506047 ENGLISH FOR INTERNATIONAL BUSINESS (ENGLISH FOR INTERNATIONAL BUSINESS) Créditos Teóricos 1.75
Título 21506 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Créditos Prácticos 1.25
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   3    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Se recomienda un nivel de inglés B2 para cursar esta asignatura.

 

Recomendaciones

La asignatura requiere un compromiso diario con el aprendizaje y la adquisición
de la lengua inglesa en el contexto empresarial.
Se recomienda poner en práctica los contenidos aprendidos, las destrezas
comunicativas y las estrategias de aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula,
‘aprender haciendo’.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Coral Calvo Maturana Profesor Ayudante Doctor S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudios) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CG02 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CG03 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CG06 Comunicativo oral y escrito en la propia lengua GENERAL
CG09 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
CG10 Trabajo en equipos de carácter interdisciplinar Trabajo en equipos de carácter interdisciplinar GENERAL
CG11 Trbajo en un contexto internacional GENERAL
CG12 Habilidades en las relaciones personales GENERAL
CG13 Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales GENERAL
CG14 Capacidad crítica y autocrítica GENERAL
CG15 Compromiso ético en el trabajo GENERAL
CG17 Capacidad de aprendizaje autónomo GENERAL
CG18 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CG21 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CG22 Motivación por la calidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Conocer los aspectos principales para saber desenvolverse en un entorno internacional.
R3 Ser capaz de mantener diálogos adecuados al entorno empresarial.
R2 Ser capaz de redactar determinados documentos relacionados con la empresa.
R1 Ser conscientes de la importancia del conocimiento intercultural.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
En las clases teóricas el docente expondrán en
lengua inglesa los contenidos necesarios para su
posterior aplicación en las sesiones prácticas.
Aquí se desarrollarán igualmente sesiones
monográficas sobre temas de actualidad en la
asignatura. El alumno/a tiene un papel activo en
el desarrollo de las clases teóricas a través de
la interacción en lengua inglesa con el docente y
con sus compañeros/as, en un aprendizaje
significativo y cooperativo.
14 CB3 CG01 CG03 CG06 CG09 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG18 CG21 CG22
03. Prácticas de informática
Las sesiones prácticas se desarrollarán en un
aula de informática, dando la oportunidad de
utilizar las nuevas tecnologías, los recursos
electrónicos y la gestión grupal del Campus
Virtual. Aquí se trabajarán de forma comunicativa
y por tareas los contenidos prácticos de la
asignatura.
10 CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22
10. Actividades formativas no presenciales
Los alumnos/as dedicarán estas horas de formación
no presencial a la elaboración, en grupo (7
horas) y de forma individual (4 horas), de
trabajos o debates sobre un tema de la
asignatura, que podrán ser presentados más tarde
en el aula. Estas tareas estarán supervisadas por
el docente e incluirán una participación
individual y compartida.
11 Reducido CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22
11. Actividades formativas de tutorías
Las actividades formativas de tutorías son una
oportunidad de revisión y consolidación de los
contenidos de acuerdo a las necesidades del
alumno/a, así como de puesta en común, diálogo y
resolución de problemas y/o de casos, en una
construcción significativa del conocimiento.
3 Grande CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG22
12. Actividades de evaluación
En este espacio los alumnos/as podrán exponer en
grupo los trabajos desarrollados durante los
talleres y las horas de trabajo no presencial.
3 Grande CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22
13. Otras actividades
Esta asignatura cuenta con 3 horas de seminarios
y actividades programadas. Igualmente, el
alumno/a debe completar 31 horas de estudio
autónomo. El estudio del alumno/a comprende
igualmente la preparación individual de lecturas,
ensayos, resolución de problemas, trabajos,
memorias, etc. para exponer o entregar en las
clases presenciales o en espacios virtuales.
34 Reducido CG01 CG03 CG06 CG14 CG15 CG17 CG21 CG22

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Esta asignatura ofrece un sistema de evaluación continua, que comprende la
participación activa del alumno, un enfoque por tareas, así como un examen final
de la comprensión y expresión escrita y oral del alumno/a en lengua inglesa en el
contexto empresarial.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final de la comprensión y expresión escrita y oral en lengua inglesa en el contexto profesional de los negocios. Esta prueba evaluarán las destrezas comunicativas del alumno/a y los contenidos de la asignatura en relación a la interculturalidad, la comunicación en el ámbito empresarial, los viajes de negocios y el trabajo en el extranjero.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22
Participación activa en clase La participación del alumno/a en clase es fundamental en el desarrollo de la asignatura. Se favorece así un aprendizaje significativo y cooperativo mediante la relación y reajuste de conocimientos previos y nuevos, así como la aportación grupal.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22
Realización de tareas La asignatura plantea un enfoque por tareas que el alumno/a tendrá que completar tanto en las horas formativas no presenciales, como en los talleres prácticos y horas de estudio individual. Estas incluyen la construcción grupal de un glosario terminológico y una página web, el planteamiento de una empresa, el diseño gráfico de un anuncio, y presentaciones en el contexto simulado de una conferencia.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22

 

Procedimiento de calificación

Esta asignatura tiene un sistema de evaluación continua que queda desglosado de
la siguiente manera:

- Asistencia y participación del alumno/a (10%). La participación del alumno/a es
fundamental para sumar esta calificación.

- Elaboración y/o presentación de trabajos individuales o en grupo (25%). El
alumno/a debe completar de forma satisfactoria todas las tareas planteadas.

- Examen final de comprensión y expresión escrita y oral en lengua inglesa (65%).
Es necesario aprobar este examen para añadir el porcentaje equivalente a la
evaluación continua.

Igualmente, y de forma excepcional, la asignatura ofrece un sistema de evaluación
única para aquellos alumnos que justifiquen debidamente la imposibilidad de
asistir a clase por motivo laboral, choque de horario con otra actividad
académica, o motivo médico. En estos casos, el examen final de comprensión y
expresión escrita y oral en lengua inglesa equivale al 100% de la evaluación. En
este examen se evaluarán los contenidos de la asignatura en relación a la
interculturalidad, la comunicación en el ámbito empresarial, los viajes de
negocios y el trabajo en el extranjero.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Cultural awareness and diversity.
Cultural dimensions.
Turn-taking, culture shock, cultural rules.
Politeness.
Critical incidents.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG06 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG18 CG22 R4 R3 R1
            2. Business communication.
Socializing with business contacts.
Small talk.
Participating in meetings, planning a SWOT.
Presentations.
Advertising and sales promotion.
Agendas and minutes.
Writing for the internet.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22 R4 R3 R2 R1
            3. Business travel.
Attending a conference.
Making and changing arrangements.
Meeting overseas contacts.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22 R4 R3 R2 R1
            4. Working abroad.
International jobs and internships.
Writing a CV and a cover letter.
A job interview.
Living abroad, the working environment.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG03 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG17 CG18 CG21 CG22 R4 R3 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Badger, I. and Menzies, P. (2007) English for Business Life: Upper Intermediate Course Book. London: Marshall Cavendish Education.
  • Bargiela-Chiappini, F. (2009) The Handbook of Business Discourse. Edinburgh: Edinburgh University Press. 
  • Bixby, J. (2002) Global links: English for International Business 2. White Plains, N.Y.: Longman.
  • Evangelisti, P. (2011) Discourse, Identities and Genres in Corporate Communication Sponsorship, Advertising and Organizational Communication. Bern: Lang, Peter, AG, Internationaler Verlag der Wissenschaften.
  • Grant, D. And McLarty, R. (2004) Business Focus. Oxford: Oxford University Press.
  • Greenall, S. (1986) Business Targets. An upper-intermidiate course in Business English.
  • Hollett, V.(1991) Business Objectives. Oxford: Oxford University Press.
  • Mackenzie, I.E. (2010) [3rd edition] English for Business Studies: a course for business studies and economic students. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Mackenzie, I.E. (2010) [3rd edition] English for Business Studies [sound recording]: a course for business studies and economic students. Cambridge: Cambridge University Press. 
  • Manzies, I.B. (2006) English for Business Life. Upper Intermediate Business English. London: Marshall Cavendish Education.
  • Mascull, B. (2002) Business Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
  • McCarthy, M.; McCarten, J.; Clark, D. and Clark, R. (2009) Grammar for Business.Cambridge: Cambridge University Press.
  • Monahon, L. and Lynn, S. (1995) Business across Cultures: Effective Communication Strategies. White Plains, NY: Longman.
  • Nickerson, C. and Chantal, B. (2016) Introducing Business English. London: Routledge.
  • Nolan, S. and Reed, B. (1992) Business English Teacher's Resource Book. Essex: Longman.
  • Talbot, F. (2012) Improve your Global Business English. The Essential Toolkit for Writing and Communicating Across Borders. London: Kogan Page. 
  • Walker, C. (2008) English for Business Studies in Higher Education Studies. Course Book. Reading: Garnet.

 

Bibliografía Específica

Corpora: 
  • Cambridge Business Corpus: http://www.cambridge.org/es/cambridgeenglish/about-cambridge-english/cambridge-english-corpus
  • BYU-BNC Corpus: http://corpus.byu.edu/bnc/

Dictionaries:

  • Gorman, M. and Henson, M.L. (1997) Spanish/English Business Glossary. London: Routledge.
  • Parkinson, D. and Noble, J. (2005) Oxford Business English Dictionary for Learners of English. Oxford: Oxford University Press. 
  • Tuck, A. and Ashby, M. (eds.) (1993) Oxford Dictionary of Business English for Learners of English. Oxford: Oxford University Press.  
Online resources. Dictionaries:
  • Linguee: http://www.linguee.es
  • Macmillan Dictionary: http://www.macmillandictionary.com
  • Wordreference: http://www.wordreference.com
Use of English: 
  • Bowen, T. (1997) Build your Business Grammar. Hove: LTP Business. 
  • Brieger, N. and Comfort, J. (2000) Language reference for Business English: Grammar, Functions and Communication Skills. Harlow: Longman.
  • Eastwood, J. (1999) Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press. 
  • Hewings, M. (2013) Advanced Grammar in Use: a Self-Study Reference and Practice Book for Advanced Learners of English. Cambridge: Cambridge University Press.
Online resources. Use of English: 
  • Grammar Games: https://www.englishclub.com/esl-games/grammar/
  • Isabel's ESL site: http://www.isabelperez.com

Tests: 

  • Allsop, P.A. (1998) Practice tests for the Cambridge Business English Certificate. Cambridge: Cambridge University Press.

 

 

Bibliografía Ampliación

  • Barry, R.E. and Taylor, P. (1997) Business English for the 21st Century. Upper Saddle River, N.J.: Prentice Hall.
  • Campbell, B. (2000) English for Business. Boston: Thomson.
  • Chilver, J. (2001) English for Business. London: Continuum.
  • Dignen, B. (1999) Communicating in Business English. Compass Publishing. 
  • Donna, S. (2000) Teach Business English. Cambridge: Cambridge University Press. 
  • Hewings, M. and Nickerson, C.R. (1999) Business English: Research into Practice. Harlow: Pearson Education.
  • Evan, F. (2005) How to Teach Business English. Harlow: Longman.
  • Garside, T. (2002) Essential Telephoning in English: student's book. Cambridge: Cambridge University Press. 
  • Ibbotson, M. and Stephens, B. (2006) Business Start-Up 1. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Irvine, M. and Cadman, M. (1999) Commercially Speaking. Oxford: Oxford University Press.
  • Jones, L. (2001) Working in English. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Laws, A. (2000) Negotiations. Oxford: Summertown Publishing.
  • Nickerson, C. (2015) Introducing Business English. Abington: Taylor and Francis.
  • Stuart, R. (2011) English Vocabulary in Use: pre-intermidiate and intermidiate. Cambridge: Cambridge University Press. 
  • Tullis, G. and Trappe, T. (2000) New Insights into Business Engliish: Pearson Education Limited. 
  • Wyatt, R. (2007) Check your English Vocabulary for Business and Administration. All you Need to Improve your Vocabulary. London: A&C Black.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.