Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INFANTIL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41118037 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INFANTIL Créditos Teóricos 4
Título 41118 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C131 PSICOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Nivel de idioma: El alumno/a debe conocer el uso hablado y escrito del español.
- Carácter presencial de la asignatura. La asistencia a clase es obligatoria. No
se permitirá más del 20% de faltas de asistencia como máximo.
Tanto a las clases teóricas como prácticas.
- Se exige el cumplimiento de los deberes de los estudiantes universitarios,según
queda recogido en el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se
aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, en su artículo 13. (Entre ellos
no se aceptará el plagio).

 

Recomendaciones

Es recomendable que el alumno/a se acreditara en un nivel de idiomas B1 respecto
a una segunda lengua. Se recomienda recordar contenidos de teoría de las
emociones, etiquetas emocional de otras asignaturas relacionadas con la mención
socio-emocional.
También es muy recomendable el acceso y uso de los Recursos Electrónicos de la
web de la biblioteca de la UCA: http://diana.uca.es/search~S3*spi

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CRISTINA GUERRERO RODRIGUEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEO12 Conocer las bases del desarrollo socioemocional y su importancia para el ajuste personal y socioescolar, así como la contribución de las diferentes habilidades socioemocionales al desarrollo psicológico ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO13 Diseñar contextos y actividades de aprendizaje para el adecuado desarrollo de las diferentes habilidades socioemocionales ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO14 Disponer de recursos metodológicos y estrategias para favorecer la educación socioemocional en el aula ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO16 Establecer las relaciones entre el desarrollo de las habilidades socioemocionales y la calidad de las relaciones que se establecen con los iguales ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO17 Fomentar el desarrollo socioemocional de los estudiantes como vía para abordar la convivencia en los contextos escolares ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO18 Promover la mejora de la función docente a través del entrenamiento de las habilidades de comunicación y emocionales de los profesores ESPECÍFICA OPTATIVA
CEO19 Reflexionar sobre el papel de unas adecuadas relaciones con los iguales en el ajuste socioemocional y la adaptación escolar ESPECÍFICA OPTATIVA
CG2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. GENERAL
CG22 Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
REI_04 Adquirir los conocimientos y las estrategias necesarias para evaluar las habilidades socioemocionales y el comportamiento interpersonal.
REI_02 Comprender el papel de la familia en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y de interacción social.
REI_03 Conocer las habilidades socioemocionales más relevantes y su papel en las relaciones con los iguales y en el propio bienestar personal y escolar.
REI_06 Ser capaz de detectar posibles dificultades en el desarrollo de las relaciones con los iguales
REI_05 Valorar la importancia de la aceptación social, las relaciones de amistad y la participación en redes sociales para el bienestar personal y escolar.
REI_01 • Valorar la importancia de las habilidades socioemocionales y de interacción social en el desarrollo infantil y en la adaptación personal, escolar y social.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones teóricas: Presentación, exposición,
análisis o cierre de los temas o problemas para
tratar las nociones, conceptos y procedimientos
relevantes de cada temática, con articipación del
alumnado.
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones prácticas: Sesiones de trabajo grupal
supervisadas por el profesor para la resolución
de problemas y la realización de las actividades
y tareas relacionadas con cada temática.
16
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo autónomo: Estudio del alumno. Preparación
individual de las lecturas, la resolución de
problemas, trabajos, memorias, etc., para
integrar el conocimiento que ha de presentar y
debatir con el grupo.
60 Grande
11. Actividades formativas de tutorías
Para el desarollo de trabajos de campo así como
para otras consultas se dispone de tiempo y
espacios para las tutorías presenciales y
virtuales.
12 Reducido
12. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación serán
aproximadamente de unas 4 horas.
18 Grande
13. Otras actividades
Diseño y planificación de un programa de
intervención en habilidades emocionales en la
etapa infantil.
12 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1.- Trabajo individual 30%
2.- Trabajo en grupo   25%
3.- Información del alumnado 5%
4.- Pruebas escritas/orales 40%

1.- Trabajo individual: análisis de experiencias, resolución de problemas,
lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como
optativos.
2.- Trabajo en grupo: análisis de experiencias, resolución de problemas, TRABAJOS
DE CAMPO Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
3.- Información individual y grupal aportada directamente por el alumnado sobre
el proceso y sus resultados, REALIZACIÓN DE PRUEBAS.
4.- Pruebas escritas/orales sobre la aplicación de los contenidos de la materia.

NOTA: LOS REPETIDORES MANTIENEN LA NOTA ACUMULADA HASTA SEPTIEMBRE DE ESE MISMO
CURSO ACADÉMICO. SI REPITEN ASIGNATURA AL SIGUIENTE CURSO DEBERÁN FORTALECER LAS
ACTIVIDADES QUE PEOR FUERON EVALUADAS MANTENIÉNDOSE LAS SATISFACTORIAMENTE
EVALUADAS.

Como excepción:

A partir de la 2º convocatoria de examen se dará la posibilidad de hacer una
evaluación global.
La posibilidad de que el alumno pueda solicitar que el examen sea oral
siempre y cuando el profesor lo autorice.
Según el “Reglamento vigente por el que se regula el régimen de evaluación de los
alumnos de la Universidad de Cádiz.

 

Procedimiento de calificación

1.- Trabajo individual: REALIZACIÓN DE FOROS EVALUABLES, EXAMENES ON-LINE DE
VIDEOS EXPLICATIVOS SOBRE LA ASIGNATURA, EXAMEN DE LA LECTURA OBLIGATORIA Y
REALIZACIÓN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
2.- Trabajo en grupo: EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EXPLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN EN LA ETAPA INFANTIL SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL, EDUCACIÓN
EMOCIONAL, REGULACIÓN DE EMOCIONES O DE COMUNICACIÓN NO VERBAL.
3.- Información individual: ASISTENCIA y PARTICIPACIÓN.
4.- Pruebas escritas/orales sobre la aplicación de los contenidos de la materia.
EXAMEN TIPO DE OPCIÓN MÚLTIPLE. SIGUIENDO LA FORMULA DE P= A - E/n-1

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Conceptualización de la Inteligencia Emocional (IE). Aspectos cognitivos, psicoevolutivos y psicosociales
implicados en el desarrollo de las habilidades de la IE y de la comunicación.
2. Evaluación de la inteligencia emocional y de sus capacidades en la etapa infantil para profesorado; instrumentos de
evaluación para el docente.
3. La inteligencia emocional y la comunicación en la tarea docente en infantil. Emociones básicas y sociales. Qué
hay detrás de las valoraciones
4. Programas y proyectos de intervención para el desarrollo de la IE y de la comunicación en el docente. La
regulación de emociones como futura competencia.
5. Desarrollo de un programa de intervención de la IE y de la Comunicación en la etapa infantil.
        
CEO12 CEO13 CEO14 CEO18 REI_04 REI_03 REI_01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-Mestre, J.M y Guil, R. (2012). La Regulacion de emociones: una via para la adaptación. Madrid: Pirámide.

—-Palmero, F. y Martínez Sánchez, F. (2008). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill.

 

 

Bibliografía Específica

-Guil, R. y Gil-Olarte, P. (2007). Inteligencia Emocional y Educación. En JM Mestre y P. Fernandez Berrocal (Eds.), Manual de Inteligencia Emocional. Madrid: Pirámide.

-Mayer, J. D. & Salovey, P. (2007). ¿Qué es inteligencia Emocional? En JM Mestre y P. Fernández Berrocal (Eds.), Manual de Inteligencia Emocional. Madrid: Pirámide.

-Mestre, J.M.; Nuñez-Vázquez, M.D., Guil, R. (2007). Aspectos evolutivos, diferenciales y de género de la inteligencia emocional. En JM Mestre y P. fernandez Berrocal (Eds.), Manual de Inteligencia Emocional. Madrid: Pirámide.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.