Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30304010 MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA Créditos Teóricos 3
Título 30304 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARÍA GEMMA ALBENDÍN GARCÍA Prof. Sustituto N  
Juana Mª Arellano López Profesor Titular de Universidad N
Mª Isabel Arufe Martínez Profesora Titular de Universidad S
JOAQUIN J. GAMERO LUCAS Catedrático de Universidad N
MARIA JOSE HARO KAY Profesor Asociado N  
MAURICIO LORENTE SÁNCHEZ Prof. Asociado N  
Mariola Macías Varela Prof. Sustituto N  
Ignacio Moreno Corbacho Prof. Asociado N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE11 Saber aplicar las técnicas de investigación adecuadas para la persecución de delitos garantizando la seguridad ciudadana, los ESPECÍFICA
CE12 Asesorar en la interpretación de los informes forenses ESPECÍFICA
CE4 Seleccionar datos para suministrar al Juez conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores o elementos criminógenos presentes, las explicaciones criminológicas posibles, o el tipo de respuesta aplicable ESPECÍFICA
CG10 Ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica GENERAL
CG3 Conocer las técnicas e instrumentos para la correcta gestión de la persecución y prevención del delito GENERAL
CG4 Conocer y comprender el lenguaje psicológico, sociológico, jurídico, médico y técnico necesario para el manejo correcto de los conceptos GENERAL
CG5 Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo global GENERAL
CG7 Realizar, evaluar y ejecutar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad y seguridad GENERAL
CG9 Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones de carácter criminológico y de seguridad tanto a un público especializado como no especializado GENERAL
CT1 Competencias idiomáticas: Todos los alumnos de la Universidad de Cádiz deberán haber alcanzado un nivel acreditado de idiomas para obtener el Título de Grado. Para el Grado en Criminología y Seguridad la propuesta inicial es que los alumnos deban acreditar conocimientos de una lengua oficial de la Unión Europea en un nivel igual o superior a B1 o según la legislación vigente. Determinará los procedimientos para acreditación de nivel, dentro del MECRL, en la Universidad de Cádiz. TRANSVERSAL
CT3 Otras competencias complementarias para el desarrollo curricular: fomentadas por la UCA, como valores democráticos, cooperación, solidaridad, y cultura de la paz, compromiso con el desarrollo humano y con la equidad, Interculturalidad e inclusión social, Principio de Igualdad entre mujeres y hombres, entre otras. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Adquirir y aplicar conocimientos elementales del contenido de la Medicina Legal y Forense y más concretamente del ámbito de la tanatología
R4 Conocer las bases anatómicas de las principales regiones corporales y su relación con los fenómenos tanatológicos.
R6 Conocer y comprender el lenguaje médico necesario para el manejo correcto de los conceptos, así como ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica
R2 Conocer y comprender las implicaciones médico-legales de las intoxicaciones, sus efectos en el vivo y en el cadáver, así como su diagnóstico.
R1 Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la Toxicología Forense.
R3 Ser capaz de buscar información toxicológica de relevancia y manejar bases de datos de libre acceso en Internet.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales donde el profesor/a expone los
contenidos básicos de las diferentes unidades
temáticas con el uso de TICs.
24
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones donde se  abordaran  aspectos
Médico-Legales con importante contenido práctico
y elevada participación del alumnado.
4
03. Prácticas de informática
Sesiones de trabajo supervisadas por el profesor
donde el alumno realiza actividades prácticas
utilizando recursos de Internet y Moodle.
2
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo supervisadas por el profesor
donde el alumno realiza directamente diferentes
prácticas de laboratorio, presenta y discute los
resultados.
18
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades académicamente dirigidas.
Planteamiento, preparación individual y puesta en
común de trabajos de grupo sobre temas del
contenido de la materia. Estudio y trabajo
individual autónomo.
92
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y virtuales.
5
12. Actividades de evaluación
Prueba escrita sobre contenidos teórico-prácticos.
Autoevaluación y evaluación entre pares del
trabajo en grupo.
5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de conocimientos se evaluará mediante examen escrito en una prueba
final.
La adquisición de habilidades y actitudes se evaluará en prácticas y trabajos
dirigidos que serán entregados a través del campus virtual. En general se
valorará la participación activa del estudiante en las prácticas y los trabajos
dirigidos.
La asistencia a la actividades prácticas es obligatoria.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades Académicamente Dirigidas (AAD) Desarrollo y calidad del trabajo según rúbrica de evaluación y/o prueba objetiva a través de Campus Virtual según actividad.
  • Profesor/a
Prácticas de laboratorio y prácticas en el aula de informática Asistencia, actitud, participación activa, informe entregado al finalizar la práctica.
  • Profesor/a
Prueba final sobre los contenidos teórico-prácticos Test/prueba objetiva de elección múltiple y/o preguntas abiertas.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Para la evaluación se tendrá en cuenta:

1. Evaluación de las prácticas. La calificación obtenida representará el 10% de
la calificación final de la asignatura.

2. Evaluación de AAD: 20% de la nota final.

3. Examen Final: 70% de la nota final.-
El Examen final de la Convocatoria de Febrero consistirá en una prueba escrita
compuesta por preguntas tipo test y preguntas abiertas.
El Examen Final en las Convocatorias de Junio y Septiembre consistirá en una
prueba escrita que incluirá sólo preguntas abiertas.

4. Para aprobar la asignatura se requiere como condiciones necesarias:
- obtener una calificación mínima de 3 sobre 10 en el examen de cada una de las
dos Unidades Temáticas (Unidad Temática 1: Toxicología; Unidad Temática 2:
Medicina Legal).
- obtener una calificación total mínima en el examen de 4,2 sobre 10.
- obtener una nota global de 5 en la asignatura (nota de examen final + nota de
prácticas + nota de AAD).

5. La asistencia a clase y/o la realización de actividades de carácter voluntario
que se planteen a lo largo del curso podrá suponer una sobrenota de hasta 1 punto
una vez se alcance la nota global mínima.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            TEMARIO TEÓRICO

UNIDAD TEMÁTICA 2

Tema 1. Historia y alcance de la Toxicología. Introducción a la Toxicología Forense.
Tema 2. Conceptos toxicológicos básicos.
Tema 3. Etiología general de las intoxicaciones.
Tema 4. Diagnóstico médico-legal de las intoxicaciones.
Tema 5. Fases del proceso tóxico.
Tema 6. Análisis químico-toxicológico.
Tema 7. Intoxicación alcohólica aguda.
Tema 8. Intoxicación por monóxido de carbono.
Tema 9. Intoxicaciones por drogas de abuso.

UNIDAD TEMÁTICA 2

Tema 10. Concepto de  Medicina Legal. Fuentes de la Medicina Legal. Evolución histórica. Clasificación del contenido
de la Medicina Forense.
Tema 11. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses: Creación y evolución histórica. El Instituto de Medicina Legal, su
organización y funciones.
Tema 12. El proceso de la muerte. Los signos clásicos de la muerte. La determinación de la \"muerte clínica\" o
\"muerte cerebral\".
Tema 13. Fenómenos cadavéricos abióticos. Cronotanatodiagnóstico o data de la muerte.
Tema 14. Procesos destructivos del cadáver: La autólisis y la putrefacción cadavérica.
Tema 15. Autopsia judicial y autopsia clínica. Muerte natural y muerte violenta. Muerte súbita del adulto. Muerte
súbita del lactante.
Tema 16. La peritación médico legal. El método médico legal. Documentos médico-legales.




PRÁCTICAS

Búsqueda de información toxicológica en bases de datos en Internet.
Pruebas preliminares para el cribado de sustancias tóxicas en muestras biológicas y no biológicas.
Determinación de tóxicos y/o metabolitos en fluidos biológicos.
La peritación médico legal. El método médico legal.
La valoración del daño corporal.
Autopsia judicial.

        
R5 R4 R6 R2 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Adams, B.J., Crabtree, P.J.: Comparative skeletal anatomy. Humana Press.Totowa. 2008.

Bello Gutiérrez, J., López de Ceraín Salsamendi, A. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. Ed. Díaz de Santos, 2001.

Derobert L. Médecine Légale. Flammarion Médecine-Sciences, 1974.

Di Maio, V.J., Dana, S.: Handbook of Forensic Pathology. CRC Press. Boca Raton. 2007. 2ª ed.

Di Maio,V.J., Dana, S. Manual de Patología Forense. Díaz de Santos S.A. Madrid. 2003.

Dolinak, D., Matshes, E., Lew, E. Forensic Pathology. Principles and Practice. Elsevier. Amsterdam. 2005.

Font, G. Atlas de Medicina Legal y Forense. J.M. Bosch Editor. Barcelona, 1996.

Gisbert Calabuig J.A., Villanueva Cañadas E. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.

Houck, M.M., Siegel, J.A. Fundamentals of Forensic Science. Elsevier.Amsterdam. 2006.

Janssen W. Forensic histopathology. Springer Verlag, Berlín, 1984

Klaassen C.D., Watkins J.B.Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. McGraw-Hill Interamericana, 2005.

Lappas N.T., Lappas, C.M. Forensic Toxicology: Principles and Concepts. Academic Press. 2016.

Levine, B. Principles of Forensic Toxicology. AACCPress. 2013.

Mencías Rodríguez, E., Mayero Franco, L.M. Manual de Toxicología básica. Ed. Díaz de Santos, 2000.

Patitó, J.A., Lossetti, O,A,, Trezza, F.C. Guzmán, C, Stingo, N.R. Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense.Editorial Quorum. Buenos Aires. 2003.

Powers, R.H., Dean, D.E. Forensic Toxicology: Mechanisms and Pathology. CRC Press. 2015.

Repetto Jiménez M., Repetto Kuhn G. Toxicología Fundamental. Díaz de Santos, 2009.

Repetto, M. Toxicología avanzada. Ed. Díaz de Santos, 1995.

Shepherd, R. Simpson´S Forensic Medicine. Arnold. London. 12th edition. 2003.

 

Thompson, T., Black, S. (eds): Forensic Human Identification. CRC Press.Boca Ratón. 2007.

 

Bibliografía Específica

 

D. K. Molina (2009) Handbook of Forensic Toxicology for Medical Examiners (Practical Aspects of Criminal & Forensic Investigations) CRC Press.

Gail Winger, James H. Woods, Frederick G. Hofmann (2004) A Handbook on Drug and Alcohol Abuse: The Biomedical Aspects. Oxford University Press, USA.

James C. Garriott (2008) Garriot's Medicolegal Aspects of Alcohol  Lawyers & Judges Publishing.

Steven B. Karch MD FFFLM (2007) Postmortem Toxicology of Abused Drugs. CRC Press.

 

 

Bibliografía Ampliación


Flanagan, R.J., Taylor A., Watson I.D., Whelpton R. Fundamentals of analytical toxicology. Ed Jonh Wiley and Sons, Ltd, 2007. 

John Brick (2008) Handbook of the Medical Consequences of Alcohol and Drug Abuse. Haworth Medical Press; 2 edition

Marc A. LeBeau, Ashraf Mozayani (2001) Drug-Facilitated Sexual Assault: A Forensic Handbook. Academic Press.

Steven B. Karch MD FFFLM (2006) Drug Abuse Handbook. CRC Press.


 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.