Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
FUNDAMENTOS DE FINANZAS Y CONTABILIDAD FINANCIERA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310005 | FUNDAMENTOS DE FINANZAS Y CONTABILIDAD FINANCIERA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Se requieren conocimientos básicos y generales de matemáticas;también será preciso unos conocimientos generales del programa excel.
Recomendaciones
Para el seguimiento de esta asignatura se recomienda un trabajo continuado, tanto en la parte teórica como en la resolución de ejercicios.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GUADALUPE | ANTON | GOMEZ | Profesor Titular Escuela Universitaria | S |
![]() |
MARIA DEL ROSARIO | DIAZ | ORTEGA | Profesor Titular Escuela Univ. | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE12 | Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas | ESPECÍFICA |
CE20 | Conocer el procedimiento operativo de las empresas de alojamiento | ESPECÍFICA |
CE21 | Conocer el procedimiento operativo de las empresas de restauración | ESPECÍFICA |
CE22 | Conocer el procedimiento operativo de las empresas de intermediación | ESPECÍFICA |
CE9 | Analizar sintetizar y resumir críticamente la información económico patrimonial de las organizaciones turísticas | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a las nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT14 | Liderazgo | TRANSVERSAL |
CT15 | Motivación por la calidad | TRANSVERSAL |
CT16 | Razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT20 | Toma de decisiones | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT6 | Compromiso ético | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Conocer y analizar la estructura económica-financiera de la empresa |
R1 | Describir y explicar los conceptos básicos a la vez que resolver los ejercicios y problemas de las operaciones financieras, con especial referencia a las operaciones de capitalización y descuento |
R4 | Explicar la estructura y aspectos más importantes del PGC |
R5 | Identificar y poner en práctica los fundamentos de la estructura patrimonial y el resultado contable de las organizaciones |
R2 | Utilizar las herramientas necesarias para el análisis de las distintas operaciones financieras |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Para el desarrollo de la teoría se utilizará el método de lección magistral acompañado de medios audiovisuales |
32 | Grande | CE9 CT1 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3 CT5 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | El método de enseñanza-aprendizaje a utilizar en esta actividad formativa se basará en la resolución de ejercicios propuestos. |
16 | Mediano | CE9 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT5 |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno/a realizará actividades de estudio y formativas no presenciales propuestas, ya sea por entregables o a través del campus virtual, (ejercicios, autoevaluaciones..)o mediante la resolución de ejercicios y problemas propuestos por bloques temáticos. |
99 | CE9 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3 CT5 | |
12. Actividades de evaluación | Se realizará un examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura |
3 | Grande | CE9 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3 CT5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará superada si el estudiante obtiene una puntuación final igual o superior a 5 puntos, pudiendo llegar hasta un máxino de 10 puntos Esta calificación se obtendrá como suma de la puntuación obtenida a través del exámen y el resto de las actividades realizadas durante el curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje programadas en el Campus Virtual. | Realización de test y ejercicios programados no presenciales |
|
CE9 CT18 CT2 |
Participación activa en el aula | Intervención activa en el aula Entrega de ejercicios propuestos |
|
CE9 CT16 CT18 CT2 |
Realización de examen final teórico-práctico | Prueba objetiva con preguntas teóricas y la resolución de ejercicios prácticos |
|
CE9 CT18 CT2 CT20 CT3 CT5 |
Procedimiento de calificación
El proceso de evaluación se lleva a cabo en tres etapas: a.- Participación activa del alumno/a en las actividades de clase y resolución de ejercicios propuestos.Este apartado tendrá una ponderación del 10% del total b.- Actividades de aprendizaje: Actividades teóricas y prácticas (autoevaluaciones a través del campus virtual), con ponderación del 20% del total. c.- Se realizará un examen final teórico-práctico con una ponderacion del 70% de la nota final y que comprenderá el contenido total de la asignatura. Al finalizar el primero y el segundo bloque de la asignatura, se realizarán una prueba parcial que será eliminatoria únicamemente en la convocatoria de docencia (junio). Aquellos alumnos que no superen una o las dos pruebas tendrán que examinarse de la parte no superada en la convocatoria oficial de junio. A partir de esta convocatoria el examen será de la asignatura completa. Todas las actividades anteriores se puntuarán sobre 10 puntos. La calificación final de la asignatura se obtendrá como suma de los apartados anteriores, siempre que se obtenga en el examen una puntuación igual o superior a 4 puntos. La puntuación conseguida en los apartados a y b se mantendrá hasta la convocatoria de febrero, dado que la docencia de esta asignatura pertenece al segundo semestre. Los alumnos repetidores que se presenten en la convocatoria de junio se evaluarán según los mismos criterios que los alumnos de primera matrícula del curso. Aquellos alumnos que teniendo la asignatura superada por parciales podrán subir nota en la convocatoria de junio realizando un examen de la asignatura completa. La calificación de la asignatura correspondiente al apartado c será la obtenida en este examen.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Fundamentos de operaciones financieras |
CE9 CT2 CT3 CT5 | R1 R2 |
2.- Operaciones financieras de capitalización |
CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 | R1 R2 |
3.- Operaciones financieras de descuento |
CE9 CT16 CT18 CT2 CT3 | R1 R2 |
4.- La contabilidad y los sistemas de información |
CE9 CT1 CT16 CT18 CT3 | R5 |
5.- Fundamentos conceptuales relacionados con la estructura patrimonial y el resultado contable de las organizaciones. El marco conceptual de la contabilidad financiera |
CE9 CT1 CT16 CT18 CT2 CT3 CT5 | R3 R5 |
6.- El Plan General de Contabilidad. Estructura y aspectos más importantes |
CE9 CT1 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 | R4 |
7.- Introducción a la metodología y operativa de la contabilidad financiera |
CE9 CT1 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT5 | R5 |
8. Introducción a las cuentas anuales del PGC |
CE9 CT1 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3 | R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Curso de matemática financiera.Ed. McGraw Hill.2008. Miner, Javier Introducción a las matemáticas financieras. Ed. Pirámide 2003. Cruz Rambaud, S, Valls Martínez, Mª C. Operaciones financieras. Ed. Centro de Estudios Financieros. Arranz García, Carlos Curso de Matemática financiera. Ed. Pirámide 1993. Vázquez, Mª José Matemática Financiera.Ed. Pirámide . 1997. Terceño Gómez, Antonio; Sáez Madrid, José y otros Fundamentos de contabilidad financiera. Ed. pirámide 2009. Larrán Jorge, M Real Decreto 1514/2007,de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Bibliografía Específica
Ejercicios resueltos de matemática de las operaciones financieras. Ed. AC.1990. Alegre Escolano, P., Badía Batlle, C., Borrel Vidal, M. Manual práctico de Matemática comercial y financiera. Ed Centro de Estudios Ramón Areces. 1994. De Pablo López, Andrés. Matemática financiera. Ed. Palomero-Delgado. 1995. Delgado, Concepción. Matemáticas Financieras. Ejercicios y Problemas Resueltos y Propuestos Publ. ETEA. 1999. Pascual Gañán, Alfonso
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.