Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TÉCNICAS, CÁLCULO E INSPECCIÓN DE OBRA SOLDADA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906021 TÉCNICAS, CÁLCULO E INSPECCIÓN DE OBRA SOLDADA Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado la asignatura de "ciencia y Tecnología de los
materiales"

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Joaquín Aleu Brea Profesor Asociado N
Mª JOSE LEGAZ ALMANSA Profesor Sustituto Interino N  
JUAN MANUEL VIDAL PEREZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
AN03 Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección ESPECÍFICA
AN12 Conocimiento de los procesos de construcción naval ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos GENERAL
G03 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas GENERAL
T04 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones TRANSVERSAL
T12 Aptitud social de compromiso ético para el ejercicio profesional TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Identificar las técnicas de unión soldada empleadas en la construcción naval.
R2 2. Interpretar los principales procedimientos empleados en la construcción naval desde un punto de vista teórico y práctico.
R3 3. Elaborar procedimientos de trabajo en soldadura de acuerdo con las normas y códigos aplicables.
R4 4. Realizar soldaduras por distintos procedimientos utilizados en construcción naval a nivel básico.
R5 5. Realizar los cálculos necesarios para establecer los parámetros necesarios en una unión soldada sometida a determinados esfuerzos.
R6 6. Establecer los criterios de aceptación de trabajos de soldadura y elaborar informes.
R7 7. Realizar ensayos necesarios a cada tipo de unión soldada por métodos no destructivos.
R8 8. Manejar equipos de inspección de forma práctica, líquidos penetrantes, partículas magnéticas y ultrasonidos.
R9 9. Interpretar defectos detectados mediante los medios de inspección.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teoricas por el metodo expositivo.
Desarrollo del programa teórico.
30 AN03 AN12 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G03 T04 T12
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas basadas en la presentación de
ejemplos, la resolución de ejercicios asi como el
desarrollo de casos prácticos. Aplicación de los
conceptos desarrollados en la teoria.
20 AN03 AN12 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G03 T04
04. Prácticas de laboratorio
Conocer practicamente sistemas de corte de
metales mediante oxicorte y plama
Conocer practicamente procedimientos de soldadura
empleados en la industria naval
Conocer practicamente procedimientos de
inspección de obra soldada por medios no
destructivos
10 AN03 AN12
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo/estudio realizado por el alumno de forma
individual para comprender los contenidos
impartidos en la teoría, realización de
ejercicios
propuestos, y busqueda de información en
bibliografía.
90 AN03 AN12 CB5 G01 G03 T04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen teórico de la asignatura al final del curso (50 % de la nota final) Examen
práctico de los conocimientos adquiridos en las prácticas de la asignatura (50 %
de la nota final).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen práctico Realización/solución de una caso práctico propuesto por el profesor de los resueltos en las prácticas
  • Profesor/a
AN03 AN12 CB5
Examen teórico cuestionario de preguntas cortas y/o test
  • Profesor/a
AN03 AN12 CB3 CB4 CB5

 

Procedimiento de calificación

Media ponderada de los exámenes teórico y práctico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            tema 1. Las construcciones metálicas y la soldadura.
Introducción a la metalurgia de la soldadura.

        
AN03 AN12 G01 G03 R1 R2 R3
            tema 2. Cálculo estructural de los elementos soldados.
Resistencia estructural de los elementos soldados.

        
AN03 AN12 CB1 CB2 G03 R1 R2 R3 R5
            tema 3. Conocimientos teóricos y prácticos de los distintos procedimientos de soldadura empleados en la construcción
naval.
Corte de materiales, oxicorte y plasma.
Soldadura eléctrica manual, soldadura MIG-MAG, soldadura TIG, soldadura por arco sumergido.
Soldadura oxiacetilénica.
Soldabilidad.

        
AN03 AN12 CB1 CB2 CB4 G03 R1 R2 R3 R4 R6 R7
            tema 4.Funciones de inspección en obra soldada.
Normas y códigos de aplicación en la inspección de obra soldada para la construcción naval.
Informes de inspección de obra soldada.
Ensayos no destructivos.
Criterios de aceptación.
        
AN03 AN12 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G03 T04 T12 R1 R3 R6 R7 R8 R9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación

Asociación Española de Normalización y Certificación. España
Madrid : AENOR, 1998

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.