- Info
Fichas de asignaturas 2016-17
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
10621035 |
CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
|
Créditos Teóricos |
3.75 |
Título |
10621 |
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS |
Créditos Prácticos |
3.75 |
Curso |
|
4 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C120 |
INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se exigen
Recomendaciones
Cursar las asignaturas de Ingeniería y Tecnologías de la Fabricación
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
Amando |
Herrero |
González |
Prof. Asociado |
N |
|
Jorge |
Salguero |
Gómez |
Profesor Ayudante Doctor |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio |
BÁSICA |
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía |
BÁSICA |
CG1 |
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto,
la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras,
equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos
de fabricación y automatización |
GENERAL |
CG10 |
Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar |
GENERAL |
CG2 |
Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. |
GENERAL |
CG3 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote
de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones |
GENERAL |
CG4 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
GENERAL |
CG5 |
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes
de labores y otros trabajos análogos |
GENERAL |
CG6 |
Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento |
GENERAL |
CG8 |
Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad. |
GENERAL |
CT01 |
Comunicación oral y/o escrita |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre control de calidad en los procesos de fabricación, de acuerdo con las exigencias de la normativa internacional. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Teoría. Conferencias periodicas mediante
transparencias y exposiciones verbales sobre el
contenido de la materia reflejado en esta ficha;
fomentar prioritariamente la participación y el
debate del alumnado |
20 |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
Prácticas sobre diversos mecanismos para
afianzar los conocimientos teóricos y llevar
éstos a situaciones de mecanismos reales.
Familiarizar al alumnos con los equipos de
medida, y permitir observar y manipular
mecanismos reales. Realizar diagnosticos e
informes sobre diversa problemáticas típica de
mecanísmos.
|
10 |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
04. Prácticas de laboratorio |
Prácticas de laboratorio de metrología para
afianzar los conocimientos teóricos y llevar
éstos a situaciones reales. Familiarizar al
alumnos con los equipos de medida, y
permitir observar y manipular mecanismos reales. |
20 |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
08. Teórico-Práctica |
|
10 |
|
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Los alumnos tendrá que realizar:
- Estudio autónomo de la asignatura (46h)
- Entrega de manuales de prácticas (10h)
- Realización y Exposición trabajo (20)
|
76 |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
11. Actividades formativas de tutorías |
Previa a la presentación de los trabajos, el
alumno se persona en la tutoría del profesor y
expoone la idea.
|
10 |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
12. Actividades de evaluación |
|
4 |
|
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Es condición imprescindible la realización de las prácticas y la entrega del
trabajo de evaluación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
01.Teoría
|
Realización de examen escrito con preguntas conceptuales y problemas
|
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
02. Prácicas, seminarios y problemas |
Se presentará un trabajo que el alumno realizará de forma individual o en grupo y que se expondrá en clase. |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
04.Laboratorio |
Aplicación práctica de los conceptos teóricos mediante técnicas de extensometría y fotoelasticidad. El alumno entregará una memoria de la que se evaluará los conceptos,
actividades prácticas realizadas y desarrollos teóricos relacionados |
|
CB2
CB5
CG1
CG10
CG2
CG3
CG4
CG5
CG6
CG8
CT01
|
Procedimiento de calificación
Consistirá en un exámenen de teoría y problemas (60%), junto con la exposición de
un trabajo (30%) y las prácticas de taller (10%). La realización de las prácticas
de taller son condición indispensable para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
· Definiciones.
· Enfoques y dimensiones de la calidad.
· Evolución histórica de la calidad.
· Gestión y control de calidad.
TEMA 2. PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD
· La planificación de la calidad en el contexto
empresarial.
· Puntos clave en la planificación.
· Análisis del mercado y del producto.
· Planificación y sistema de la calidad.
TEMA 3. NORMATIVAS SOBRE CALIDAD
· Normalización y organismos de normalización.
· Conceptos generales en relación con la
normalización.
· Normas UNE sobre calidad.
· Elementos de un sistema de gestión interno de la
calidad.
· Elementos de un sistema de aseguramiento externo
de la calidad.
· Manual de calidad.
TEMA 4. CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
· Concepto y definición del servicio.
· Incidencia del servicio en la calidad del
producto.
· Diversos tipos de oferta de servicios.
· Principales características de los servicios.
· Consideraciones al diseño de los servicios.
· Elementos del sistema de la calidad para los
servicios.
TEMA 5. TÉCNICAS CONTROL - BÁSICAS DE MEJORA DE LA
CALIDAD (7H).
· Finalidad de las técnicas de mejora.
· Las siete herramientas de la calidad (7H).
· Hoja de recopilación de datos. Inspección
· Diagrama causa-efecto.
· Histograma.
· Estratificación.
· Diagrama de Pareto.
· Diagrama de dispersión.
· Gráficos de control.
TEMA 7. OTRAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MEJORA DE LA
CALIDAD
· Otras técnicas de mejora.
· Brainstorming.
· Diagrama de Flujo
· Diagrama de árbol.
· Diagrama matricial, etc
PRÁCTICAS
· 1. Introducción. Técnicas de Gestión A.
· 2. Introducción. Técnicas de Gestión B.
· 3. Técnicas de Control. Recopilación de Datos e
Inspección.
· 4. Técnicas de Control. Metrología
· 5. Otras Técnicas de Control
|
|
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Asociación Española para la Calidad (AEC) (2002): Herramientas para la calidad. Madrid, AEC.
- Deming E. (1989): Calidad, Productividad y Competitividad. Madrid, Díaz de Santos.
- Ishikawa K. (1994) Introducción al Control de Calidad. Díaz de Santos.
- Juran. J.M. ; Gryna, F.M. (1993): Manual de Control de Calidad. Mc Graw Hill
- Shewhart WA. (1996): Control Económico de la Calidad de productos manufacturados. Madrid,
Bibliografía Específica
Crosbi P. (1994): La Calidad es libre. Madrid, Mc Graw Hill.
Juran JM. (1996): Juran y la calidad por el diseño. Díaz de Santos.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|