Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


NARRATIVA INGLESA Y NORTEAMERICANA II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517054 NARRATIVA INGLESA Y NORTEAMERICANA II Créditos Teóricos 4
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No hay.

 

Recomendaciones

Haber cursado las asignaturas de carácter literario de 2º curso:
- 20517068
- 20517044
- 20517045

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MAURICE FRANK O CONNOR , CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializad GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E28 Ser capaz de identificar temas de estudio y de evaluar su relevancia. ESPECÍFICA
G03 Ser capaz de planificar y gestionar el tiempo en la ejecución de trabajos de investigación, presentaciones, y otro tipo de proyectos laborales escritos y orales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
r4 Capacidad para comentar estilística y culturalmente fragmentos de las lecturas obligatorias.
r1 Capacidad para comprender, analizar e interpretar textos literarios de extensión media y larga, y de dificultad media a avanzada.
r3 Capacidad para estudiar desarrollos en la literatura con los de otros ámbitos sociales, culturales y artísticos.
r2 Capacidad para reconocer, definir y poner en perspectiva histórica y crítica los rasgos fundamentales de la narrativa desde el modernismo hasta el post-modernismo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos y conceptos
32 B1 B5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Aplicación de conceptos en grupos reducidos.
16 B1 B5
10. Actividades formativas no presenciales
Preparación y realización de control de lecturas
a través del Campus Virtual.
40 Grande B1 B5
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías grupales para constatar el progreso de
las actividades y las lecturas.
4 Reducido B1 B5
12. Actividades de evaluación
Prueba objetiva final.
3 Grande B1 B5
13. Otras actividades
Horas de lecturas, lecturas obligatorias,
preparación prueba final.
55 Reducido B1 B5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades
propuestas para realización autónoma y en las actividades programadas para el
aula. Habrá una serie de procedimientos para controlar las lecturas obligatorias
por medio de los debates en el aula y las tareas encomendadas dentro del Campus
Virtual. Participación en exposiciones orales en los seminarios.  Finalmente el
estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas y de aplicación de
conocimientos en la prueba objetiva final.


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación activa en el aula en torno a los conocimientos manejados en las clases teóricas y prácticas. Lectura de handouts preparados específicamente para cada contenido. Debate sobre los textos seleccionados. En las clases teóricas y los seminarios se promoverá esta participación colectiva o individual que partirá del aprendizaje y manejo de los textos propuestos como de los handouts reparados como guías del aprendizaje.
  • Profesor/a
B1 B5
Prueba objetiva final. Corrección de la prueba final atendiendo a las competencias de la asignatura.
  • Profesor/a
B1 B5
Seminarios: exposición oral en el aula relacionado con lo aprendido en las clases teóricas, partiendo de la aplicación de estos conocimientos a otra obra literaria distinta a las propuestas para las clases teóricas. Se seleccionarán los grupos con una lista de temas a elegir, y se elaborará el calendario previamente. En el seminario se promoverá la exposición de los temas en formato de mesa redonda con participación de todo el grupo completo en sesión de debate.
  • Profesor/a
B1 B5
Tareas encomendadas a través del Campus Virtual. La revisión de todos estos procedimientos en plazos adecuados a través del Campus Virtual.
  • Profesor/a
B1 B5

 

Procedimiento de calificación

[A] Para los alumnos que atienden a clase
Exposición oral en Seminario: 30%

Tareas a través del Campus Virtual: 30%

Prueba objetiva final: 40%

[B] Para los alumnos que no atienden

Tres redacciones propuesto por el profesor: 30%

Tareas a través del Campus Virtual: 30%

Prueba objetiva final: 40%


Para aprobar la asignatura hay que tener aprobado todas las partes de la
asignatura

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.  The Literary Archetype and its Manipulation.
2.  Psychoanalysis and Literary Theory.
3.      Urban Landscapes and the Postmodern Psyche
4.  Politics and the Literary Allegory.
5.  Re-writing the Canon.
6.  Postmodern Poetics.
7.  The Experimental Novel.
8.  Hyperreality and the Consumer Society
9.      Postmodern identity and alienation

        
B1 B5 G03 r4 r1 r3 r2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

David Lodge The Modes of Modern Writing: Metaphor, Metonymy and the Typology of Modern Literature 1977

Robert B. Kershner The 20th-Century Novel: An Introduction 1997

Routledge . B. McHALE [1991 (1987)] Postmodernist Fiction Routledge .

Introduction to Theories of the Contemporary Blackwell . — (1996)

The English Novel in History 1950-1995 Routledge . M. CURRIE, ed. (1995) 

Routledge . M. SARUP [1993 (1988)] An Introductory Guide to Post- Structuralism and Postmodernism U. Georgia P. . 

An Introduction to Literature, Criticism and Theory: Key Critical Concepts Prentice Hall-

Harvester Wheatsheaf . S. BEST & D. KELLNER (1991)

 An Introduction to Literature, Criticism and Theory: Key Critical Concepts Prentice Hall- Harvester Wheatsheaf . S. BEST & D. KELLNER (1991)

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

An Introduction to Theories of the Contemporary Blackwell . — (1996)

The English Novel in History 1950-1995 Routledge . M. CURRIE, ed. (1995) 

 L. HUTCHEON (1980) Narcissistic Narrative: The Metafictional

Paradox Routledge . — (1988)

 

 

Bibliografía Ampliación

English Literature and Its Background 1960 to 1990 OUP . N. WHEALE

(1995)

The Postmodern Arts: An Introductory Reader Routledge

 


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.