Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618045 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Créditos Teóricos 4.5
Título 10622 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es muy conveniente que el alumno haya adquirido las competencias propias de todas
las materias de los semestres anteriores, siendo de especial relevancia las
correspondientes a la materia de Mecánica de Fluidos.

 

Recomendaciones

Haber superado también las materias de Termotecnia.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN LUIS FONCUBIERTA BLÁZQUEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N
ISMAEL RODRIGUEZ MAESTRE Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL
CT12 Capacidad para el aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
M06 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluido mecánicas ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Ser capaz de aplicar los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales
36 G07 M06 T07 T15
02. Prácticas, seminarios y problemas
Ejercicios prácticos en clase.
12 G04 M06 T01 T04 T07 T15 T17
03. Prácticas de informática
Ejercicios software EES, CYPE y otros específicos
en aula informática
12
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo y estudio individual
80 M06 T01 T03 T04 T07 T15
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales y en grupos reducidos
5 Reducido M06 T07 T15
12. Actividades de evaluación
Exámenes
5 Grande M06 T01 T04 T07 T15

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Conocimiento de los conceptos básicos
- Aplicación de hipótesis a los ejercicios prácticos.
- Correcta formulación matemática de las ecuaciones (sistema determinado).
- Claridad en la exposición.
- Ausencia de faltas ortográficas y gramaticales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega ejercicio individual Prácticas Informáticas
  • Profesor/a
Entrega ejercicios propuestos en clase
  • Profesor/a
G04 G07 M06 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17
Examen teórico práctico
  • Profesor/a
G04 G07 M06 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17

 

Procedimiento de calificación

- Examen teórico/práctico (90%)
- Resolución ejercicios prácticos individualizados (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A.- Generalidades:
1.- Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica.
2.- Propiedades de los Fluidos.
3.- Forma Integral de las Ecuaciones Fundamentales del Flujo Fluido.

        
G04 G07 M06 T01 T03 T04 T05 T07 T15 T17 R01
            B.- Turbomáquinas:
1.- Principios fundamentales de las turbomáquinas
2.- Semejanza
3.- Turbinas Hidráulicas
4.- Bombas
5.- Ventiladores
        
CT11 CT12 R01
            C.- Instalaciones hidráulicas y neumáticas
1.- Característica resistente de la red
2.- Regulación
3.- Orificios, tubos, toberas y vertedeos. Instrumentación de medida de caudales en flujo libre y de nivel.
4.- Diseño y cálculo de las instalaciones.

        
CT11 CT12 R01
            D.- Redes de distribución
1.- Instalación de una tubería con un depósito
2.- Sistemas de dos depósitos
3.- Tuberías con servicio a lo largo del trayecto
4.- Sistemas de tuberías en serie y en paralelo
5.- Sistemas de redes de tuberías

        
CT11 CT12 R01
            E.- Canales Abiertos
1.- Generalidades
        
CT11 CT12 R01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

J. AGÜERA SORIANO. Mecánica de fluidos incompresibles y Turbomáquinas hidráulicas. Editorial Ciencia 3, S.A. 1.996.

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Unidades Didácticas 5 y 6. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1995. ISBN: 84-362-3201-1

 

Bibliografía Específica

J. AGÜERA SORIANO. Mecánica de fluidos incompresibles y Turbomáquinas hidráulicas. Editorial Ciencia 3, S.A. 1.996.

CLAUDIO MATAIX. Mecánica de fluidos y Máquinas hidráulicas. Ediciones del Castillo, S.A. 1972.

CATEDRA DE M.F. DE LA U.P.V. Curso de ingeniería hidráulica. I. de Estudios de Administración Local. 1987

Mecánica de Fluidos. Victor L. Streeter. Mc Graw Hill

Mecánica de Fluidos. Frank M. White. Mc Graw Hill

 

Bibliografía Ampliación

CLAUDIO MATAIX. Turbomáquinas hidráulicas. Editorial ICAI. 1975

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.