Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PROYECTOS INFORMÁTICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21714018 PROYECTOS INFORMÁTICOS Créditos Teóricos 3.75
Título 21714 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

Se recomienda tener superados todos los créditos de los cursos precedentes dentro
de la Tecnología Seleccionada.

 

Recomendaciones

Siendo una asignatura totalmente orientada a la inmediata inserción laboral, se
recomienda asistir a la misma bajo el prisma empresarial. Utilizar los
conocimientos adquiridos para la puesta en marcha del concepto de Ingeniería de
Proyectos. Igualmente, se recomienda la concentración máxima durante las horas
dedicadas a la asignatura, tanto en clase como en el trabajo en casa. Fundamental
la productividad en el proceso de aprendizaje y evaluación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
José Antonio Ortega Pérez Profesor Asociado N
Carlos Rioja del Río Prof. Dr. Colaborador. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C01 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. ESPECÍFICA
C02 Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social. ESPECÍFICA
C03 Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software. ESPECÍFICA
C04 Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes. ESPECÍFICA
C18 Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional. ESPECÍFICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CG01 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas GENERAL
CG07 Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CG09 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. GENERAL
CG12 Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.
R4 Conocer la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
R0 Ser capaz de diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
R3 Ser capaz de elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes.
R1 Ser capaz de planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
03. Prácticas de informática
30
08. Teórico-Práctica
Esta asignatura trabajará la competencia en otros
valores (de carácter complementario para el
desarrollo curricular) "CV8. Desarrollo de
competencias idiomáticas, y en especial de las
más específicas de la titulación." con 2 créditos
ECTS dentro del Programa de Enseñanza Bilingüe
(AICLE) de la Escuela Superior de Ingeniería,
utilizando como lengua vehicular el inglés.
30 C18
10. Actividades formativas no presenciales
90

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los siguientes criterios serán evaluados de manera integral (en base a Proyectos
de Ingeniería) por parte de los profesores de la Asignatura:
-Eficiencia y calidad en la solución de problemas, tanto teóricos como prácticos.
Cultura Emprendedora.
-Participación en clase, fomento del autoaprendizaje y trabajo en equipo.
-Productividad y autonomía en el desarrollo de Proyectos Informáticos.
Autoinventiva.
-Adecuación, claridad, coherencia, integración, justificación, organización,
precisión.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de problemas y casos tutorados en clase. Cuestiones parciales sobre el conocimiento de la asignatura. Examen final. Actividades de concienciación de empresa y mundo laboral.
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
C01 C02 C03 C04 C18 CG01 CG09 CG12

 

Procedimiento de calificación

Las evaluaciones continuas así anunciadas en clase presentan un 50% de relevancia
sobre la nota final, el resto de pruebas y actividades de aprendizaje se
equidividen el resto.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Gestión y Dirección de Proyectos Informáticos. Tipologías. El mundo laboral en base a Proyectos. Equipo.

Legislación nacional e internacional sobre proyectos informáticos. Estándares internacionales sobre proyectos
informáticos. Pliego de condiciones técnicas de un proyecto informático. Desarrollo de un proyecto informático.

Certificaciones. Potenciaciones del Título y usos en los Proyectos. El ejercicio profesional, la investigación y la
docencia en los ámbitos de su competencia

Proyectos Informáticos Internacionales. Zonas de uso. Mercado y mundo laboral en Proyectos.

Proyectos Informáticos de Autoempleo y fomento de la cultura emprendedora. Tendencias.



        
C01 C02 C03 C04 C18 CG01 CG09 CG12 CT1 R2 R0 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Booch, G.; Jacobson, I.; Rumbaugh, J. M.; "UML. El lenguaje unificado de modelado. Manual de Referencia", 2ª ed. Ed. Addison Wesley, 2007. Pressman, R.; "Ingeniería del software. Un enfoque práctico", 6ª ed., McGraw Hill, 2005.  Piattini, M.; "Análisis y diseño de aplicaciones informáticas de gestión", Ra-ma, 2002.; Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos José Ramón Rodríguez. Editorial UOC, 2005

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.