Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
MEDIOS Y SOPORTES INTERACTIVOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309038 | MEDIOS Y SOPORTES INTERACTIVOS | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimientos básicos sobre la estructura de los medios en España.
Recomendaciones
1.- Asistencia a clases teóricas y prácticas 2.- Participación en las actividades desarrolladas
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GUADALUPE | MELENDEZ | GONZALEZ-HABA | Profesor Sutituto Interino | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas | BÁSICA |
CB4 | Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional. | BÁSICA |
CE50 | Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías | ESPECÍFICA |
CE51 | Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías | ESPECÍFICA |
CE52 | Saber cómo relacionarse con los medios de comunicación para un mejor rendimiento | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio | TRANSVERSAL |
CT11 | Creatividad. | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Analizar textos y documentos especializados en la materia de publicidad online. |
R1 | Conocer los conceptos centrales de la materia específica. |
R2 | Gestionar, organizar y aplicar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. |
R3 | Reconocer y utilizar adecuadamente Internet como medio publicitario. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Métodos de enseñanza-aprendizaje: Lección magistral, para la transmisión de conocimientos. Modalidades organizativas: Las actividades formativas para facilitar el aprendizaje de los alumnos serán las siguientes: Clases teóricas: El profesor realizará explicaciones de los contenidos fundamentales de la asignatura. |
32 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajos individuales Trabajos en grupo Estudio autónomo |
99 | Mediano | |
12. Actividades de evaluación | Examen final tipo test |
3 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorarán los siguientes aspectos: Nivel de conocimientos adquiridos. Calidad y frecuencia de la participación en clase. Presentación de los trabajos. Expresión oral y escrita. Variedad y especificidad de la bibliografía utilizada. Integración de las diferentes fuentes empleadas. Capacidad de síntesis. Aportaciones originales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final | Realización de una prueba final escrita teórico-práctica sobre toda la materia cursada. |
|
|
Participación activa en clase | Control profesorado. |
|
|
Trabajos en Grupo. | Se realizarán un/varios trabajo/s en grupo en el que se valorarán las fuentes utilizadas, la capacidad de síntesis, las aportaciones originales, su aplicabilidad asi como la presentación y exposición del mismo. |
|
Procedimiento de calificación
La calificación numérica final del alumno será como máximo de 10 puntos y se podrá obtendrá como media ponderada de: Participación en clase: 10% Examen final: 50% Trabajo en grupo: 40 % Es imprescindible para hacer media aprobar el examen final de la asignatura. En ningún caso se guardarán las notas de junio para sucesivas convocatorias (septiembre, febrero y diciembre). En estas convocatorias(septiembre, febrero y diciembre, el 100 % de la calificación de la asignatura saldrá del examen final. Los alumnos repetidores que opten por la convocatoria de junio tendrán que volver a participar en la evaluación habitual de la asignatura en esta convocatoria (10% participación en clase, 50% examen final, 40% trabajos en grupo)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. LA PUBLICIDAD ONLINE 1.1. INTRODUCCIÓN. 1.2. HACIA UN NUEVO MODELO COMUNICATIVO. 1.3. PUBLICIDAD INTERACTIVA. 1.4. COMUNICACIÓN ONLINE VS PUBLICIDAD ONLINE. 1.5. INTERNET. VENTAJAS COMO MEDIO PUBLICITARIO. 1.6. FORMATOS PUBLICITARIOS EN INTERNET. 2. LOS SOPORTES PUBLICITARIOS ONLINE Y LA PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS SOCIALES 2.1. PRINCIPALES SOPORTES ONLINE. CLASIFICACIÓN. 2.2. CIBERMEDIOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN ONLINE 2.3. BLOGS COMO SOPORTE PUBLICITARIO 2.4. REDES PUBLICITARIAS Y REDES DE AFILIACIÓN 2.5. LA PUBLICIDAD EN MEDIOS SOCIALES 2.5.1. FACEBOOK 2.5.2. TWITTER 2.5.3. YOUTUBE 2.5.4. INSTAGRAM 2.5.5. OTROS MEDIOS SOCIALES 3. LOS DISPOSITIVOS MÓVILES COMO MEDIO PUBLICITARIO 3.1. FORMATOS EN LA PUBLICIDAD MOBILE 3.2. LAS CLAVES DE LA PUBLICIDAD MOBILE 4. LOS MODELOS DE PRICING O CONTRATACIÓN DE ESPACIOS 4.1. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD ONLINE 4.2. COMPRA POR TIEMPO O ESPACIO FIJO 4.3. COMPRA POR IMPRESIONES 4.4. COMPRA POR CLICK 4.5. COMPRA POR CONVERSION, COSTE POR LEAD 4.6. COSTE POR ACCIÓN 4.7. COMPRA PROGRAMÁTICA |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Papí-Gálvez, Natalia (coord.) (2014). Claves en la Planificación de la Publicidad Online: Fundamentos, Herramientas y Retos. Madrid: AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Recuperado de http://www.aimc.es/-rubrique221-.html
- Castelló, A. (2011): Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales Online, Editorial Club Universitario, Alicante.
- Del Pino, C. , Castelló A. y Ramos-Soler, I.(2013): La comunicación en cambio constante. Branded content, Community Management, Comunicación 2.0 y Estrategia en medios sociales, Fragua, Madrid.
-Fernández Gómez, J.D. (2013): Principios de Estrategia Publicitaria y Gestión de Marcas. McGraw Hill, Madrid.
-Fernández Gómez, J.D. (2005): Aproximación a la estructura de la publicidad. Comunicación Social, Sevilla.
- González Lobo, M.A. y Carrero López, E. (1999): Manual de planificación de medios, ESIC, Madrid.
Bibliografía Específica
- Alet, J. (2011): Marketing directo e interactivo. Campañas efectivas con sus clientes. ESIC, Madrid.
- Polo, F. Polo, JL.(2012): #SOCIALHOLIC.Gestión 2000. Barcelona.
- Rodriguez del Pino, D. (2012): Publicidad Online. ESIC. Madrid.
- Solana, D. (2010): Postpublicidad. Edición Propia DOUBLEYOU. Barcelona.
Bibliografía Ampliación
www.iabspain.net ( Asociación Española de la Publicidad Digital – Internet Advertising Bureau)
www.aimc.es
http://www.comscore.com/esl
www.infoadex.es
www.agenciasdemedios.com
http://www.puromarketing.com/ ( Revista Española sobre publicidad y marketing)
http://mktfan.com/
http://www.analiticaweb.es/
http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.blogspot.com/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.