Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211043 | BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda haber superado la asignatura de Procesos Biotecnológicos
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CARLOS | ALVAREZ | GALLEGO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Xiomara | Gómez | Quiroga | Investigadora Predoctoral en Formación | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CA1 | Analizar la información relevante, así como utilizar la metodología existente, para abordar estrategias de producción de productos biotecnológicos en diversos sectores industriales, reconociendo la situación actual y las perspectivas de futuro existentes | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Conocer, describir y analizar los diferentes procesos biotecnológicos amigables con el medio ambiente (procesos verdes) que posibilitan un desarrollo sostenible. |
R9 | Conocer diferentes tipos de procesos biotecnológicos para el tratamiento de distintos efluentes y residuos, así como plantear el diseño básico de los mismos |
R7 | Conocer y explicar la dinámica de los procesos que provocan los contaminantes (orgánicos e inorgánicos) y nutrientes en los diferentes compartimentos ambientales. |
R8 | Seleccionar el tipo de técnica y las condiciones de operación idóneas para la recuperación de enclaves contaminados |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales con recursos didácticos audiovisuales. Las clases de teoría versarán sobre los contenidos propuestos en la materia. El alumno dispondrá previamente del material elaborado en el campus virtual de la UCA, incidiendo preferentemente en los aspectos más importantes o de difícil comprensión para el alumnado. |
30 | CA1 CB3 CB5 CG4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se analizarán en clase como casos prácticos situaciones reales de contaminación ambiental y biorremediación tanto natural como antropogénica. Los alumnos realizarán mini-trabajos en pequeños grupos (2-3 alumnos) sobre aspectos o procesos concretos de aplicación de la biotecnología a compartimentos ambientales, debiéndose entregar una memoria escrita y exponerla oralmente y en público ante el resto de la clase. Las exposiciones orales se realizarán en sesiones limitadas de 15 minutos quedando el resto de la hora para ilustrar el tema, realizar preguntas, fomentar el debate y realizar un ejercicio de evaluación cruzada entre los propios alumnos. |
20 | CB3 CB5 CG4 | |
04. Prácticas de laboratorio | Seguimiento del proceso de depuración anaerobia de residuos agroalimentarios |
10 | CG4 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de actividades académicamente dirigidas a través del aula virtual de forma periódica y coordinadas con los contenidos del temario para contribuir a la formación y evaluación continua. Se realizarán un mínimo de 6 actividades a lo largo del curso a un promedio de 15 horas de ejecución. Para la realización de los mini-trabajos a exponer oralmente en clase se prevé un tiempo de dedicación no presencial de 12 horas. |
27 | Reducido | CB3 CB5 CG4 |
12. Actividades de evaluación | Realización de exámenes parciales y final |
3 | Reducido | CA1 CB3 CB5 CG4 |
13. Otras actividades | Preparación de apuntes, realización de esquemas y resúmenes, estudio autónomo y actividades de autoevaluación. |
60 | Reducido | CA1 CB3 CB5 CG4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de examenes escritos con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o a través de evaluación continua, tal y como se describe en los siguientes apartados. La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de todos o algunos de los siguientes procedimientos: cuestionarios, memorias de laboratorio, actividades dirigidas, participación en el aula y tutorías. Las prácticas de laboratorio son obligatorias implicando la falta de asistencia, la NO SUPERACIÓN de la asignatura. La asistencia a clases teóricas es obligatoria para superar la asignatura mediante el modelo de evaluación continua, requiriéndose un mínimo de asistencia del 80% a las sesiones.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de minitrabajo en pequeños grupos (2-3 alumnos) | Exposición oral: Rúbrica de valoración de exposición oral y rúbrica de evaluación cruzada de alumnos - Trabajo escrito: Análisis Documental. Rúbrica de valoración de Informes |
|
CA1 CB3 CB5 CG4 |
Entregables, cuestionarios y foros de discusión en aula virtual Actividades académicamente dirigidas | Recursos de evaluación y comunicación del aula virtual (cuestionarios on-line, entrega avanzada de archivos y/o foros de discusión). |
|
CA1 CB3 CB5 CG4 |
Memoria de prácticas | Rúbrica de evaluación de informe documental sobre aspectos relacionados con la realización de las prácticas (metodología, resultados y conclusiones). |
|
CA1 CB3 CB5 CG4 |
Realizar el examen parcial y final | Examen parcial y final escrito de la asignatura sobre los contenidos de la misma |
|
CA1 CB3 CB5 CG4 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos que se acojan al modelo de evaluación continua, la calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades con la siguiente ponderación: Examenes parciales y final (60%), memoria de prácticas (10%), mini-trabajo en grupo y exposición (10%) y actividades académicamente dirigidas de evaluación continua (20%). Si no hay evidencias suficientes de la adquisición de las competencias por faltas de asistencia, realización y/o entrega de los entregables o informes de las actividades de evaluación continua la calificación dependerá exclusivamente (100%) de la nota del examen final o parciales.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Concepto y principios de la Biotecnología Ambiental. 2. Capacidad de autodepuración en los diferentes compartimentos ambientales. 3. Técnicas de recuperación de enclaves contaminados. 4. Operaciones y procesos en Biotecnología Ambiental para la eliminación de los contaminantes generados en la actividad urbana e industrial. 5. Procesos biotecnológicos verdes y sostenibilidad. |
CA1 CB3 CB5 CG4 | R10 R9 R7 R8 |
Prácticas de laboratorio sobre procesos biológicos depurativos (seguimiento de un proceso depurativo en reactores de digestión anaerobia). |
CB3 CB5 CG4 | R10 R9 R7 R8 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Environmental biotechnology: Basic concepts and applications. Indu Shekhar Thakur. 2011. Segunda edición. New Delhi : I.K. International Publishing House. Cód. biblioteca: 504.06/THA/env
- Environmental biotechnology: Theory and application. Gareth G. Evans and Judy Furlong. 2010. Oxford: Wiley-Blackwell.
- Environmental biotechnology: industrial pollution management. S.N. Jogdand. 2010. Mumbai (India): Himalaya Pub. House. Libro electrónico disponible por la plataforma e-libro.
- Environmental biotechnology. S.V.S. Rana. 2010. Meerut, India: Rastogi Publications. Libro electrónico disponible por la plataforma e-libro.
- Environmental biotechnology. Bimal C. Bhattacharyya, Rintu Banerjee. 2007. Oxford : Oxford University Press.
- Biotecnología medioambiental. Alan Scragg. 2012. Ed. Acribia.
Bibliografía Específica
- Biotecnología para principiantes. Reinhard Renneberg. 2008. Barcelona: Reverté, 2008. Cód. biblioteca: 57.08/REN/bio.
- Practical environmental bioremediation: The field guide. 1998. R. Barry King, Gilbert M. Long, John K. Sheldon. Boca Raton : Lewis Publisher , cop. Cód. biblioteca: 504.06/KIN/pra.
- Bioindicators of environmental health. M. Munawar. 1995. Amsterdam : SPB Academic Publishing , cop. Cód. Biblioteca: 504.064/BIO.
- Green engineering: Environmentally conscious design of chemical processes. 2002. David T. Allen and David R. Shonnard. Upper Saddle River : Prentice Hall PTR , cop. Cód. Biblioteca: 504.064/ALL/gre.
- Remediation engineering: design concepts. 1997. Suthan S. Suthersan. Boca Raton, Fl. : CRC-Lewis Publishers, c1997. Libro electrónico disponible por la plataforma e-libro.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.