Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO V

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523023 FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO V Créditos Teóricos 6
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Sin requisitos

 

Recomendaciones

Interés por la Historia y el mundo contemporáneo

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Gonzalo Butron Prida Profesor Titular Universidad S
María Dolores Lozano Salado Profesora Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED-11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED-16 Conocimientos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea ESPECÍFICA
CED-27 Ser capaz de analizar, comprender y explicar las sociedades de los diferentes períodos a través del conocimiento de su Historia para poder situar sus manifestaciones culturales y artísticas ESPECÍFICA
CED-28 Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época. ESPECÍFICA
CED-3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. ESPECÍFICA
CGI-2 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI-5 Capacidad de tratamiento y gestión de la información GENERAL
CGP-2 Razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad de análisis crítico en relación con los acontecimientos y procesos sociales y económicos
R2 Conciencia de las diferentes perspectivas políticas, sociales y económicas en el mundo contemporáneo
R3 Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción
R4 Conocimiento de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de la investigación histórica en la época contemporánea
R5 Conocimiento y habilidad para organizar la información histórica

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Desarrollo de los contenidos teóricos del
programa.
Realización de actividades prácticas colectivas e
individuales.
Discusiones y coloquios en el aula
48 CED-11 CED-16 CED-27 CED-28 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-2
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajos en grupo (12 horas)
Trabajos individuales (6 horas)
Estudio autónomo (66 horas)
84 CED-27 CED-28 CGI-2 CGI-5 CGP-2
11. Actividades formativas de tutorías
Comentario y control de las lecturas
recomendadas. Resolución de dudas.
6 Reducido CED-27 CGI-2 CGP-2
12. Actividades de evaluación
Examen final
Presentación de trabajos
Tutoría individual
12 CED-16 CED-27 CED-28 CGI-2 CGI-5 CGP-2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Coherencia en el análisis, consistencia de la explicación, claridad en la
exposición

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes escritos (examen final) Presentaciones de trabajos de investigación en grupo Tutoría individual sobre lectura obligatoria vinculada a trabajo en grupo Discusiones y coloquios en el aula Examen final (5.5 puntos): evaluación del profesor Presentaciones de trabajos de grupo (2 puntos): 50% profesor/50% evaluación entre iguales Tutoría individual sobre trabajo de grupo (1.5 puntos): evaluación del profesor Discusiones y coloquios en el aula (1 punto): evaluación del profesor
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CED-16 CED-27 CED-28 CGI-2 CGI-5 CGP-2

 

Procedimiento de calificación

Examen final (5.5 puntos): Evaluación del profesor

Presentaciones de trabajos de grupo(2 puntos): 50% profesor/50% evaluación entre
iguales

Tutoría individual sobre trabajo de grupo (1.5 puntos): evaluación del
profesor

Discusiones y coloquios en el aula (1 punto): evaluación del profesor

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            I. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y MODERNIZACIÓN POLÍTICA (1780-1870)

1.  El punto de partida: economía preindustrial, sociedad estamental y absolutismo político.
2.  La modernización política: liberalismo y nacionalismo.
3.  Las transformaciones económicas: la Revolución Industrial.
4.  Los cambios sociales: hacia la sociedad de clases en la era industrial.

II. IMPERIALISMO Y GUERRA (1870-1945)

5.  El imperialismo y la evolución política de Occidente.
6.  La expansión de la economía internacional.
7.  El crecimiento de la población, el deterioro de las condiciones de vida y las grandes corrientes migratorias.
8.  Epílogo: la división del mundo en bloques y el nuevo marco de relaciones internacionales.

        
CED-16 CED-27 CED-28 CGI-5 CGP-2 R1 R2 R3 R4 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

ARTOLA, M. y PÉREZ LEDESMA, M.: Contemporánea: la Historia desde 1776. Madrid, Alianza, 2005.


ARÓSTEGUI, J. y BUCHRUCHER, J. S. (dirs.): El mundo contemporáneo: historia y problemas. Barcelona, Crítica, 2001.


BRIGGS, A. y CLAVIN, P.: Historia contemporánea de Europa: 1789-1989. Barcelona, Crítica, 1997.


FERNÁNDEZ, A.: Historia contemporánea universal. Madrid, Vicens Vives, 1983.


HOBSBAWM, E. J.: Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995.


JOLL, J.: Historia de Europa desde 1870. Madrid, Alianza, 1983.

 

LARIO, Á.: Historia contemporánea universal: del surgimiento del Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial. Madrid, Alianza, 2010.


MAMMARELLA, G.: Historia de Europa contemporánea (1945-1990). Barcelona,
Ariel, 1990.

 

PALMER, R. y COLTON, J.: Historia contemporánea. Madrid, Akal, 1980.


PAREDES, J. (coord.): Historia contemporánea. Madrid, Arial, 2004 (4ª ed.).


VILLANI, P.: La edad contemporánea, 1800-1914. Barcelona, Ariel, 1996.

 

Villares, R. y Bahamonde, Á.: El mundo contemporáneo. Madrid, Taurus, 2006.

 

Bibliografía Específica

 

BERSTEIN, S.: Los regímenes políticos del siglo XX. Para una historia política comparada del mundo contemporáneo. Barcelona, Ariel, 1996.

BLAS GUERRERO, A.: Nacionalismo e ideologías políticas contemporáneas. Madrid, Espasa-Calpe, 1984.

GELLNER, E.: Nación y nacionalismo. Madrid, Alianza, 1994.


GINER, S.: Historia del pensamiento social. Barcelona, Ariel, 1994.


GUIBERNAU, M.: Los nacionalismos. Barcelona, Ariel, 1996.


PEREIRA, J. C. (coord.): Historia de las Relaciones Internacionales
Contemporáneas
. Barcelona, Ariel, 2001.

 

Bibliografía Ampliación

 

AMBROSIUS, G. y HUBBARD, W. H.: Historia social y económica de Europa en el siglo XX. Madrid, Alianza, 1992.

 

ARENAS POSADAS, C.: Historia Económica del Trabajo (siglos XIX y XX). Madrid, Editorial Tecnos, 2003.

CAMERON, R.: Historia Económica Mundial. Madrid, Alianza Universidad, 1992.

DROZ, J.: Europa: restauración y revolución, 1815-1848. Madrid, Siglo XXI,
1984.

GRENVILLE, J. A. S.: La Europa remodelada, 1848-1878. Madrid, Siglo XXI, 1991.

HAMPSHER-MONK, I.: Historia del pensamiento político moderno. Barcelona,
Ariel, 1996.

SARTORI, G.: Elementos de teoría política. Madrid, Alianza, 1992.

STONE, N.: La Europa transformada, 1878-1919. Madrid, Siglo XXI, 1985.

WISKEMANN, E.: La Europa de los dictadores, 1919-1945. Madrid, Siglo XXI, 1991.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.