Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PROYECTO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40212031 PROYECTO Créditos Teóricos 3.75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

No requiere requisitos previos

 

Recomendaciones

El alumno debe haber superado el Módulo Básico y 60 ETCS del Módulo Fundamental

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Lourdes Casas Cardoso Profesor Ayudante Doctor S
José María Portela Núñez Profesor Colaborador N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. BÁSICA
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CE20 Ser capaz de aplicar la reglamentación y legislación nacional e internacional relacionada con el sector. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Capacidad de redactar y elaborar proyectos relacionados con la profesión del enólogo.
R3 Capacidad para analizar las partidas fundamentales de los costes.
R2 Capacidad para trabajar siguiendo la normativa aplicable en casa caso.
R1 Conocer la teoría del proyecto de industria enológica, así como la estructura y contenidos de los diferentes documentos que la componen.
R5 Destreza en la elaboración de informes técnicos y proyectos de investigación.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones teóricas donde se desarrollen los
contenidos de la materia.
30 CE20 CG04 CG05 CT1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones prácticas en las que el alumno,
individualmente o en grupo, aprenda a redactar y
defender proyectos técnicos, en el contexto de
las competencias definidas para el Enólogo.
Diseño y redacción de proyectos técnicos.
30 CB02 CB03 CG05
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno deberá de entregar un proyecto. Tiempo
de realización: 30h
Realizará AADs, relacionadas con el temario de la
asignatura. Tiempo de realización: 15h.
45 Grande CB02 CB03 CE20 CG04 CG05 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y/o virtuales mediante el
correo electrónico del profesorado.
Tutorías grupales para incidir sobre algun
aspecto en concreto relacionado con la asignatura.
10 Reducido CT1
12. Actividades de evaluación
Realización de examen final de la asignatura y
controles intermedios
5 Grande CB02 CB03 CG04
13. Otras actividades
Estudio autónomo.
30 Grande CB02 CB03 CE20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o a través de
evaluación continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno y
de su participación en el aula.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua: teoría y problemas. Cuestionario tipo test/Ejercicios. Se valorará el porcentaje de asistencia a clases.
  • Profesor/a
CB02 CB03 CG04
Examen final (teoría y problemas) Examen escrito
  • Profesor/a
CB02 CB03 CG04
Redacción y exposición de un proyecto. Entrega del proyecto en la fecha establecida y exposición de los aspectos fundamentales.
  • Profesor/a
CE20 CG05 CT1

 

Procedimiento de calificación

El procedimiento de calificación incluye:
Examen final de teoría: 70% de la evaluación.
Redacción y exposición del proyecto: 20 % de la evaluación.
Evaluación continua (para aquellos que asistan al menos al 75% de las clases
presenciales): 10 % de la evaluación.
Para aprobar la asignatura se requiere que el alumno:
- Alcance una nota mínima en el examen final de 4.0
- Alcance en el global de la asignatura una nota mínima de 5.0
- Entregue y discuta el proyecto.
- Las calificaciones de la evaluación continua se mantendrán sólo durante las
convocatorias correspondientes al curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Elaboración y presentación de proyectos e informes técnicos. Norma UNE 157001:2002. Norma ISO 21500:2012.
        
CB02 CB03 CE20 R4 R2 R5
            Fases del proyecto. Ciclo de vida del proyecto. Alcance de un proyecto. Viabilidad.  Evaluación económica.
Estimación de la inversión inicial. Estimación del flujo de caja del proyecto. Financiación. Rentabilidad
económica del proyecto. Ingeniería de procesos. Instrumentación y control. Elementos de seguridad. Materiales de
construcción. Seguridad en un proyecto. La protección del medio ambiente.
        
CB02 CB03 CG04 R3 R1
            Introducción al proyecto. Definición. Características generales. Clasificación del proyecto. Dimensionamiento del
proyecto. La formación del proyectista. Ejecución de proyectos: control del pazo, coste, riesgo y calidad. Dirección
y gestión de proyectos.
        
CG04 CG05 CT1 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Cabra Dueñas, A. et. all. "Metodologías del diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros Químicos", Ed. Universidad de castilla-la Mancha, 2010.

de Cos Castillo, M., "Teoría General del Proyecto. Volumen I: Dirección de proyectos", 1º ed., Ed. Síntesis, 1999.

de Cos Castillo, M., "Teoría General del Proyecto. Volumen II: Ingeniería de Proyectos", 1º ed., Ed. Síntesis, 1999.

Jiménez Gutiérrez, A., "Diseño de procesos en Ingeniería Química", Ed. Reverté, S.A., 2003.

 

Bibliografía Específica

UNE 157001:2014 Criterios generales para la elaboración de un proyecto.

UNE 66916:2003 Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos.

UNE 50135:1996 presentación de informes científicos y técnicos.

UNE 50132:1994 Numeración de las divisiones y subdivisiones en los documentos escritos.

 

Bibliografía Ampliación

Fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK) cuarta edición. 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.