Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1712038 TOPOGRAFÍA
Titulación 1712 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDADES EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso -  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Juan Ignacio Colombo Roquette
Objetivos
Introducir al alumno en el conocimiento de técnicas, vocabulario y recursos
propios de la Topografía.
Manejo de instrumentos y métodos topográficos.
Programa
TEORIA

1. Teoría de errores.
2. Unidades de medida.
3. Representación gráfica.
4. Medidas directas de distancias
5. Elementos de los instrumentos topográficos.
6. Medida indirectas de distancias.
7. Teodolitos. Constitución, condiciones generales. Medidas. Comprobaciones y
correcciones. Métodos.
8. Taquímetro.
9. Brújula. Declinación magnética. Plancheta.
10. Niveles. Niveles de plano. Niveles de línea. Niveles automáticos.
11. Coordenadas. Cálculo de coordenadas. Cálculo de azimutes y distancias.
12. Método de radiación.
13. Método de itinerario o poligonal.
14. Cálculo de los azimutes en las poligonales. Tolerancia en el error de
cierre. Compensación.
15. Cálculo de las coordenadas de una poligonal. Tolerancia. Compensación.
16. Poligonales especiales. Método de Moinot. Método de Porro. Método de
Villano.
17. Intersecciones directas.
18. Intersecciones inversas.
19. Intersecciones mixtas.
20. Superficies de nivel. Cotas, altitudes y desniveles. Correcciones de
esfericidad y refracción.
21. Nivelación geométrica o por alturas.
22. Nivelación trigonométrica o por pendientes.
23. Medición electrónica de distancias. Distanciómetros. Estaciones totales y
semitotales.
24. Levantamientos topográficos. Distintas redes.
25. Topografía de obras. Replanteos.
26. Planta, traza, rasante. Replanteos planimétricos. Transformación de
coordenadas.
27. Curvas circulares. Métodos de replanteo.
28. Perfil longitudinal. Acuerdos verticales y parabólicos.
29. Perfiles transversales.
30. Cálculo de superficies y volúmenes.

PRÁCTICAS

1.  Estacionar un instrumento.
2.  Taquímetro. Lectura de ángulo y lectura de mira. Ángulo entre dos
puntos.
3.  Nivel. Lectura de mira. Desnivel entre dos puntos.
4.  Triangulación. Cálculo del triángulo. Ángulos y distancias. Cierre y
compensación.
5.  Poligonal. Cálculo de un itinerario. Cálculo de error de cierre.
Compensación.
6.  Nivelación doble. Cálculo de la nivelación. Error de cierre.
Compensación.
Metodología
Clases teóricas en aula. Prácticas de campo con realización de levantamientos
topográficos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico y práctico sobre el temario de la asignatura. Entrega de memoria
de prácticas realizadas.
Es condición necesaria para obtener calificación el haber entregado la memoria
de las prácticas realizadas.
Recursos Bibliográficos
“Topografía general y aplicada”
Fco. Domínguez García-Tejero.
Ed. Mundi-prensa libros, S.A.

“Métodos topográficos y oficina técnica”
José Luis Ojeda
Ed. El autor.

“Topografía y replanteo de obras de ingeniería”
Antonio Santos Mora
Ed. Colegio Oficial de Ing. Tec. en Topografía

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.