Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609033 AMPLIACIÓN DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Dr. D. José Luis Lozano Hortigüela
Objetivos
Objetivos la asignatura es la continuacion de un curso básico de Control
impartido en el tercer curso de Ingeniero Tecnico en Electricidad. En ella se
estudian los conceptos básicos de la Automática y la teoría y aplicaciones mas
importantes del Control Linear Continuo.
Programa
Programa PROGRAMA TEORICO

TEMA 1: ANALISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA
1.1.- Introducción
1.2.- Respuesta en frecuencia
1.2.1.- Diagrama cero polar
1.3.- Representación grafica de la respuesta en frecuencia
1.3.1.-Diagramas de Bode
1.3.2.- Diagrama polar (Nyquist)
1.3.3.- Diagrama  amplitud-ángulo de fase (Black y Nichols)

TEMA 2: ANALISIS EN EL DOMINIO TEMPORAL
2.1.- Introducción
2.2.- Error normalizado de estado estacionario
2.3.- Tipo de sistema y error de estado estacionario
2.3.1.- Tipo de sistema
2.3.2.- Sistemas con retroalimentación unitaria
2.3.3.- Coeficientes de error
2.4.- Sensibilidad de los parámetros del sistema
2.5.- Índices de comportamiento y sistemas óptimos

TEMA 3: LA TECNICA DEL LUGAR DE LAS RAICES
3.1.- Introducción
3.2.- Reglas para el trazado del lugar de las raíces estándar
3.3.- Lugar de las raíces de sistemas continuos típicos
3.4.- Lugares geométricos de las raíces de otros sistemas
3.5.- Variación de parámetros negativos

TEMA 4 : ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD EN EL DOMINIO FRECUENCIAL
4.1.- Introducción
4.2.- Criterio de estabilidad de Nyquist
4.3.- Estabilidad relativa
4.3.1.- Margen de Ganancia
4.3.2.- Margen de Fase
4.4.- estabilidad mediante las trazas de Bode y Black
4.5.- Ábacos de Nichols

TEMA 5 : DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL
5.1.- Introducción
5.2.- El problema del diseño
5.3.- Tipos de compensación
5.4.- Reguladores
5.4.1.- Acción proporcional. Reguladores P
5.4.2.- Acción Derivativa. Reguladores PD
5.4.3.- Acción integral. Reguladores PI
5.4.4.- Control PID
5.5.- Redes. Diseño con técnicas frecuenciales
5.5.1.- Red de adelanto de fase
5.5.2.- Red de retardo de fase
5.5.3.- Red de retardo-adelanto
5.6.- Efectos del elemento de medición sobre el sistema

TEMA 6 : SENSORES Y TRADUCTORES
6.1.- Generalidades
6.2.- Detección Electromecánica
6.2.1.- Interruptores de posición
6.2.2.- Formas de accionamiento
6.2.3.- Tipo de actuación de los contactos
6.3.- Detectores electrónicos
6.3.1.- Detectores de Proximidad
6.3.2.- Detectores Fotoeléctricos
6.3.3.- Presostatos, Vacuostatos y Termostatos

TEMA 7 : AUTOMATISMOS INDUSTRIALES APLICADOS AL CONTROL AUTOMATICO
7.1.- Estructura general de una instalación automatizada
7.1.1.- Función de los constituyentes
7.1.2.- Parte operativa / Parte de mando
7.1.3.- Estructuras
7.2.- El autómata programable industrial (API)
7.2.1.- Generalidades
7.2.2.- Tipos de captadores
7.2.3.- Funcionamiento de un API
7.3.- Programación de un autómata
7.3.1.- Programación y lenguajes
7.3.2.- Leguaje de contactos
7.3.3.- Grafcet

PROGRAMA DE PRACTICAS:

-Introducción a MATLAB: Aplicación al Control de Sistemas.
Actividades
Clases teoricas y desarrollo paralelo de problemas en Clase.
Programa de practicas en el laboratorio del Departamento
Metodología
Desarrollo del programa de la asignatura con clases teóricas y
realización paralela de problemas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Examen final de teoría y problemas
-Entrega obligatoria para la evaluación, de un trabajo individual sobre
control de un sistema de regulación.
Recursos Bibliográficos
(1).- Ogata K. Ingeniería de Control Moderna. Prentice
Hall 3ª Ed.
(2).- P.H. Lewis/Chang Yang. Sistemas de Control en Ingeniería. Prentice Hall
(3).- Ogata K. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. P.Hall
(4).- D’azzo-Houpis. Linear Control System. McGraw-Hill
(5).- Gómez Campomanes J. Análisis y Diseño de los Sistemas de Control

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.