Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1504039 NORMALIZACION CONTABLE
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Alfonso Galindo Lucas
Objetivos
En esta asignatura se estudian las principales fuentes de normas
contables, haciendo especial hincapié en la situación actual de la
normalización contable en España, y se profundiza  en el análisis de
determinados componentes de renta y riqueza.

Estudiaremos, en primer lugar, cual es la situación actual de la
armonización contable internacional, los pasos que se están dando,
fundamentalmente en el ámbito europeo, y cuales son las repercusiones
concretas en la normativa española actual y futura.

Una vez introducido al alumno en el contexto normativo actual,
abordaremos las cuestiones más significativas del marco conceptual para la
información financiera y estudiaremos el producto final de la Contabilidad, la
presentación de los estados financieros de síntesis que deben reflejar la
situación y rendimientos financieros de la empresa.

Con ese objetivo, analizaremos con detenimiento determinadas
actividades y operaciones de la empresa que generan una problemática
específica y que, en muchos casos, su tratamiento contable no resulta
fácilmente interpretable dentro del marco jurídico de la contabilidad en
nuestro país. Por ello, nos ayudaremos de las recientemente aprobadas Normas
Internacionales de Información Financiera y las pondremos en discusión con las
Normas contables actuales. En este sentido, el razonamiento debe partir de la
propia naturaleza y especificidad de estas operaciones para, en función de la
lógica económico-financiera de las mismas, postular un tratamiento contable
específico.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO

Tema 1. ARMONIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE.
Tema 2. EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACION FINANCIERA.
Tema 3. LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Tema 4. LOS ACTIVOS INTANGIBLES
Tema 5. PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS CONTINGENTES
Tema 6. VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA
Tema 7. LAS SUBVENCIONES OFICIALES.
Tema 8. EL IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS.
Tema 9. ERRORES FUNDAMENTALES Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES.
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO.

PROGRAMA ANALÍTICO

Tema 1. ARMONIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE.

1.1.  Diferencias en los sistemas contables a nivel internacional .
1.2.  La armonización contable en la comunidad económica europea.
1.3.  La armonización contable internacional.
1.4.  El futuro de la normalización contable española.

Tema 2. EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACION FINANCIERA.

2.1. Introducción. Justificación importancia.
2.2. Los marcos conceptuales en el mundo. Referencia histórica.
2.3. El contenido del marco conceptual del IASB..
2.4. El marco conceptual y las normativas española e internacional
actuales.

Tema 3. LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

3.1. Finalidad y responsabilidad de los estados financieros.
3.2. Componentes de los estados financieros.
3.3. Consideraciones generales.
3.4. Estructura y contenido.

Tema 4. LOS ACTIVOS INTANGIBLES.

4.1. Definiciones relacionadas con los activos inmateriales.
4.2. Reconocimiento y valoración iniciales.
4.3. Valoración con posterioridad al reconocimiento inicial.
4.4. Correcciones valorativas.
4.5. Diferencias más significativas entre el tratamiento contable
internacional y el del Plan General de Contabilidad

Tema 5. PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTESY PASIVOS CONTINGENTES.

5.1. Definiciones relacionadas con las provisiones, activos contingentes y
pasivos contingentes.
5.2. Reconocimiento y valoración.
5.3. Cambios en el valor y aplicación de las provisiones.
5.4. Diferencias más significativas entre el tratamiento contable
internacional y el del Plan General de Contabilidad

Tema 6. VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA.

6.1. Definiciones relacionadas con las operaciones con moneda extranjera.
6.2. Transacciones en moneda extranjera. Reconocimiento y valoración.
6.3. Diferencias más significativas entre el tratamiento contable
internacional y el del Plan General de Contabilidad

Tema 7. LAS SUBVENCIONES OFICIALES

7.1. Definiciones relacionadas con las subvenciones oficiales.
7.2. Reconocimiento y valoración. Subvenciones de capital y
subvenciones de explotación.
7.3. Diferencias más significativas entre el tratamiento contable
internacional y el del Plan General de Contabilidad

Tema 8. EL IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS.

8.1. Concepto. El impuesto sobre beneficios como gasto.
8.2. Diferencias entre el resultado contable y la base imponible.
Diferencias permanentes y diferencias temporales.
8.3. La compensación de pérdidas o bases imponibles negativas
8.4. las deducciones y bonificaciones de la cuota. Las retenciones y
los pagos a cuenta.
8.5. Información a revelar en la Memoria de las Cuentas Anuales.

Tema 9. ERRORES FUNDAMENTALES Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES.
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO.

9.1. Definiciones relacionadas con los errores fundamentales y los
cambios en políticas contables.
9.2. Ganancia o pérdida neta del ejercicio.
9.3. Errores fundamentales.
9.4. Cambios en las políticas contables
9.5. Definiciones relacionadas con los hechos posteriores
9.6. Reconocimiento y valoración de los hechos posteriores.

Metodología
Para la impartición de los temas se utilizará la lección magistral.

Se pretende la máxima participación del alumnado en
función de las actividades que se vayan desarrollando.


Criterios y Sistemas de Evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará mediante una prueba escrita. La calificación
podrá verse incrementada por las diferentes formas de participación del alumno.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


ASOCIACION ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
(AECA): Monografías sobre las Normas Internacionales de Información Financiera.
2004.

REGLAMENTO (CE) no 1725/2003 DE LA COMISIÓN de 29 de septiembre de 2003
por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del
Consejo

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AMAT, O. (Coordinador) (2004): Comprender las Normas Internacionales de
Contabilidad. Ediciones Gestión 2000.
ARCAS, M. J., MONEVA, M. y TORRES, L. (2003): Contabilidad financiera
avanzada. Normativa española e internacional. Ediciones Pirámide.
BRUSCA Y OTROS (2005): Introducción a la Contabilidad Financiera: un enfoque
internacional. Editorial Ariel
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD: Marco conceptual. IASC, 1989
MALLO, C. y PULIDO, A. (2004): Las normas internacionales de
información financiera (NIIF) (Normas Internacionales de Contabilidad). Thomson
editores Spain.
PERRAMON, J. (2005): NIC/NIIF. Diferencias con la Normativa Contable
Española. Ediciones Gestión 2000.
VARIOS autores (2003 y 2004): Artículos publicados en la revista
Partida Doble sobre determinadas Normas Internaciones de Contabilidad.
ZUGAZA SALAZAR, M.E. (2004): Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC). Análisis de las novedades y ejemplos prácticos. Quantor Grupo editorial

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.