Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102048 BASES MOLECULARES DE LA ENFERMEDAD
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C125 BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3,3  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 1 Tipo Optativa

 

Profesorado
PROFESORADO RESPONSABLE:
Prof. Dr. JUAN-BOSCO LOPEZ SAEZ. Profesor Titular del Área de Medicina.
Profª Dra. ANA MARIA NAVARRO AREVALO. Profesora Titular del Área de Bioquímica.
PROFESORADO DISPONIBLE:
Dra. Mª Jesús Sánchez del Pino
Dra Carmen Gómez Gómez
Objetivos
El modelo médico de enfermedades sostiene que las manifestaciones son el
resultado de un proceso, el cual tiene una causa. La causa de una enfermedad
puede ser bien un factor extrínseco, o bien un factor intrínseco, siendo en la
mayoría de los casos una combinación de ambos, es decir, una causa
multifactorial.
La práctica de la medicina combina la ciencia y el arte. La solución de muchos
problemas clínicos se fundamenta en la tecnología basada en la ciencia.
a.- Transmisión de conocimientos sobre: las bases moleculares de la
enfermedad. Establecimiento de relaciones con otras ciencias de la vida.
b.- Desarrollar conocimiento sobre el uso de técnicas de biología molecular
aplicadas al diagnóstico en medicina.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO.

Lección 1. Introducción. Perspectiva histórica. De la biología molecular a la
clínica.
Lección 2. Patologías mitocondriales.
Lección 3. Radicales libres y enfermedad.
Lección 4. Bases moleculares del envejecimiento.
Lección 5. Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas: Enfermedad
de Parkinson y Alzheimer.
Lección 6. Efectos de los tóxicos ambientales.
Lección 7. Bases moleculares del cáncer colorrectal.
Lección 8. Bases moleculares del cáncer de mama.
Lección 9. Bases moleculares del cáncer de pulmón.
Lección 10: Aspectos generales de la Nutrición.
Lección 11. Base molecular de la diabetes y de la secreción de insulina.
Lección 12. Bases moleculares de la hipertrofia cardíaca.
Lección 13. Bases moleculares de las infecciones: Tétanos y Botulismo.
Lección 14. Citocinas y caquexia neoplásica.
Lección 15: Bases moleculares de las alergias alimenticias.
Lección 16. Bases moleculares de los cánceres del sistema nervioso.
Lección 17. Bases moleculares de la transformación neoplásica. Generalidades.
Lección 18. Bases moleculares de las leucemias y linfomas.
Lección 19. Bases moleculares de las enfermedades reumáticas.
Lección 20. Bases moleculares de las discrasias sanguíneas.
Lección 21. Bases moleculares de las enfermedades digestivas.
Lección 22. Bases moleculares de las enfermedades renales.
Lección 23. Nuevos avances en la biología molecular de la inflamación.
Lección 24. Genes cancerígenos: Del descubrimiento a la aplicación clínica.
Lección 23. Perspectiva de la terapéutica génica.
Actividades
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
• Reacción en cadena de la polimerasa: Aspectos metodológicos y diagnósticos.
• Tecnología del DNA recombinante.
• Técnicas de detección de apoptosis.
• Cultivos celulares.
• Determinación de oncogenes con utilidad en el diagnóstico clínico.
Metodología
- Se impartirán clases teóricas en el horario dispuesto por la Facultad de
Medicina. En ellas, durante una hora y 45 minutos, se expondrá el contenido
teórico de cada lección, para en el tiempo restante realizar la discusión de
lo comentado y tener en cuenta las inquietudes de los alumnos.
- Se hará uso de CAMPUS VIRTUAL, mediante la plataforma MOODLE para tutorías
electrónicas, adquisición de material pedagógico, etc.

TUTORÍAS
• Electrónicas: A través de la plataforma CAMPUS VIRTUAL.
• Presenciales.


Criterios y Sistemas de Evaluación
• Asistencia regular a las clases teóricas y prácticas.
• Examen escrito cuya valoración será por el Prof. Bosco.
• Trabajo de revisión bibliográfica, cuya valoración será por la Profª Navarro.
• Fechas de las evaluaciones: Las aprobadas por la Junta de Facultad.
Recursos Bibliográficos
- Roitt, I.: Inmunología clínica. Ed. Salvat.
- Peña, P.: Inmunología: bases moleculares y celulares. Ed. Pirámide.
- Molecular and cell biology. Ed. Interamericana.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.