Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302042 DERECHO PENAL DE LA EMPRESA
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
ESTHER HAVA GARCÍA
Situación
Contexto dentro de la titulación
Derecho Penal de la Empresa es una asignatura optativa de segundo ciclo, que se
imparte en régimen semipresencial con apoyo del Campus Virtual de la Universidad
de Cádiz, y está destinada principalmente a aquellos alumnos de la Licenciatura
en Derecho que opten por un itinerario de especialización en Derecho Público o
Empresa.
Recomendaciones
Aunque no constituye un prerrequisito, se recomienda a los alumnos haber cursado
y superado las tres asignaturas troncales de Derecho Penal de la Licenciatura
(Introducción al Derecho Penal, Teoría del Delito y de la Pena, Parte Especial
del Derecho Penal), con carácter previo a la matriculación en Derecho Penal de
la Empresa. También resulta altamente recomendable poseer conocimientos básicos
de Derecho de Sociedades, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo y Derecho
Fiscal.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
El alumno debe obtener del aprendizaje de esta asignatura:
a) Formación teórica y práctica adecuada para comprender e interpretar los
conceptos propios del estudio de la delincuencia empresarial.
b) Soltura en el manejo del conjunto normativo y jurisprudencial del Derecho
penal de la empresa.
c) Capacidad para interrelacionar los conceptos de las diferentes ramas del
Derecho para aplicarlos a la realidad jurídico-penal empresarial.
e) Capacidad de argumentación suficiente para mantener, ante supuestos prácticos
relacionados con los delitos cometidos en el seno de la empresa, acusaciones y/o
defensas sólidas desde el punto de vista penal y procesal.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    a) Pensamiento crítico
    b) Argumentación jurídica
    c) Toma de decisiones
    d) Capacidad de convicción
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    a) Expresión oral y escrita
    b) Trabajo en equipo
    c) Búsqueda y gestión de información
    d) Autoevaluación
  • Actitudinales:

    a) Interés y motivación
    b) Interrelación con el mundo social
    c) Actitud participativa
Objetivos
Especializar a los alumnos en el ámbito de la delincuencia empresarial y de los
delitos relacionados con la empresa.
Mejorar sus capacidades relacionadas con el razonamiento y la argumentación
jurídico-penal.
Desarrollar sus habilidades relacionadas con la resolución de casos prácticos
sobre delitos relativos al ámbito empresarial, tanto desde el punto de vista de
la acusación como del de la defensa.
Programa
INTRODUCCIÓN

•  LECCIÓN 1.- Concepto y ámbito de estudio. El marco constitucional.
Derecho penal de la empresa y la Unión Europea.
•  LECCIÓN 2.- Consideraciones político-criminales: relevancia y
dañosidad; principio de intervención mínima y delincuencia en el ámbito
empresarial.

CUESTIONES GENERALES

•  LECCIÓN 3.- Trascendencia del principio de legalidad en el ámbito del
Derecho penal de la empresa. Técnicas de tipificación: delitos especiales y
accesoriedad administrativa; bienes jurídicos colectivos y tipos de peligro.
•  LECCIÓN 4.-  El sistema de sanciones. Sanciones penales; especial
referencia a las sanciones para las personas jurídicas: concepto, clases y
supuestos legales. Relaciones entre sanción penal y sanción administrativa.

LAS CONCRETAS FIGURAS DELICTIVAS

•  LECCIÓN 5.- Delitos societarios. Elementos comunes. Los delitos en
particular: Falsedades. Infidelidad de los órganos societarios. Oposición al
control administrativo. Administración desleal.
•  LECCIÓN 6.- Delitos contra los derechos de los trabajadores.
Imposición y mantenimiento de condiciones de trabajo ilegales. Tráfico ilegal
de mano de obra. Migraciones fraudulentas. Discriminación laboral. Delitos
contra la libertad sindical. Delitos contra la seguridad de los trabajadores.
•  LECCIÓN 7.- Insolvencias fraudulentas. Alzamiento. Quiebra, concurso y
suspensiones de pagos.
•  LECCIÓN 8.- Delitos relativos a la propiedad industrial. Protección
penal de la competencia y el mercado. Protección penal de los consumidores.
Disposiciones comunes.
•  LECCIÓN 9.- Protección penal del medio ambiente. Delitos relativos a
la ordenación del territorio. Delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente. Disposiciones comunes.
•  LECCIÓN 10.- Delitos contra la Hacienda Pública. Fraude de
subvenciones. El denominado delito contable. Delitos contra la Seguridad
Social.

Actividades
-Preparación de clases teóricas y prácticas.
-Debates tras la visualización de reportajes sobre la delincuencia empresarial.
-Resolución de casos prácticos extraidos de la práctica empresarial real.
-Apoyo durante todo el cuatrimestre a través del Aula Virtual (materiales
didácticos, ejercicios de repaso, tutorías virtuales, etc.).
Metodología
Durante la primera parte del curso, y tras hacer una primera prueba no
calificable para constatar el nivel inicial del alumnado, se impartirán las
explicaciones teóricas necesarias para la comprensión global del ámbito de
estudio y se irán valorando las capacidades de los alumnos en este terreno
mediante la realización de diversos controles.
En la segunda parte del curso se tratará de desarrollar las habilidades de los
alumnos relacionadas con la interpretación, defensa y resolución de casos
prácticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 14  
  • Clases Prácticas: 6  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 54  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 30  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
-Búsqueda de información relacionada con la asignatura.
-Visualización y comentario de reportajes.
-Apoyo del Aula Virtual: realización de ejercicios de
repaso, participación en foros de debate, autoevaluaciones,
entrega de casos prácticos, tutorías virtuales.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Alumnos que participen del régimen de asistencias y apoyo a través del Aula
Virtual: las capacidades y habilidades que obtengan los alumnos se valorarán
principalmente a través de evaluación contínua (participación en clase,
realización de trabajos, feedback permanente, autoevaluaciones de contenidos
téoricos, y co-evaluaciones de contenidos prácticos). Al final del curso se
realizará una entrevista personal profesor-alumno con objeto de determinar su
calificación final.
-Alumnos no asistentes: deberán realizar, en las fechas aprobadas a tal efecto
por la Junta de Facultad, un examen teórico-práctico sobre los contenidos de la
asignatura. Este examen tendrá un valor máximo equivalente al 70% de la
calificación final.
Recursos Bibliográficos
-BAJO FERNANDEZ, M. /BACIGALUPO, S. (2001), Curso de Derecho penal económico.
Madrid: CEURA.

-BAYLOS GRAU, A./TERRADILLOS BASOCO, J. (1997), Derecho Penal del Trabajo,
Madrid: Trotta.

-CORCOY BIDASOLO, M. -dir.- (2002), Derecho Penal de la empresa, Pamplona:
Universidad Pública de Navarra.

-GÓMEZ BENÍTEZ, J. M. (2001), Curso de Derecho Penal de los negocios a través
de casos. Reflexiones sobre el desorden legal. Madrid: Cólex.

-MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ (2005), C. Derecho penal económico. Valencia: Tirant lo
Blanch.

-MUÑOZ CONDE, F. (2004), Derecho penal. Parte especial. 15ª ed. Valencia:
Tirant lo Blanch.

-QUINTERO OLIVARES, G. -coord.- (2002), Comentarios a la Parte Especial del
Derecho Penal. 3ª ed. Pamplona: Aranzadi.

-TERRADILLOS BASOCO, J., (1995) Derecho Penal de la empresa. Madrid: Trotta.

-TERRADILLOS BASOCO, J. -coord.- (1996), Derecho penal del medio ambiente.
Valladolid: Trotta.

-TERRADILLOS BASOCO, J. -coord.-, (2004) Memento práctico penal de la empresa
2004-2005. Madrid: Francis Lefebvre.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.