Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 514020 SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
P. Pablo Devís Márquez
Objetivos
Conocimiento de la sintaxis de la oración compuesta en español.
Programa
-La oración.
-Oración simple frente a oración compuesta.
-La coordinación.
-Tipos de coordinación.
-Coordinación copulativa.
-Coordinación distributiva.
-Coordinación adversativa.
-Coordinación dsiyuntiva.
-Criterios de coordinabilidad.
-La yuxtaposición.
-La subordinación. Criterios para la clasificación de las oraciones
subordinadas.
-La tricotomía subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas y
subordinadas
adverbiales.
-La tricotomía subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas y subordinadas
circunstanciales.
-La dicotomía subordinadas/inordinadas.
-Las clasificaciones sintácticas de las oraciones subordinadas.
-La distinción subordinadas/integradas/interordinadas.
-El nivel del texto. La lingüística del hablar.
Metodología
Información teórica y prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Trabajo en grupo, exposición en clase y examen final.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
-Alarcos Llorach, E. (1969), Gramática estructural, Madrid, Gredos.
-Alarcos Llorach, E. (1970), Estudios de gramática funcional del español,
MaDRID, Gredos.
-Alarcos Llorach, E. (1994), Gramática de la lengua española, Madrid, Espas
Calpe.
-Alcina Franch, J. y J. M. Blecua (1975), Gramática española, Barcelona, Ariel.
-Alonso, A. y P. Henríquez Ureña (1938), Gramática castellana, 2 vols., Buenos
Aires, Losada.
-Báez San José, V., y Moreno Martínez, M. (1977), "la oración compuesta  (I):
Coordinación", Millars, IV, 91-129.
-Bello, A. (y R. J. Cuervo) (1964, 7ª ed.), Gramática de la lengua castellana,
edición corregida y aumentada con un prólogo y notas de N. Alcalá-Zamora y
Torres, Buenos Aires, Sopena Argentina.
-Bosque, I., y V. Demonte (dir.), Gramática descriptiva de la lengua española,
Madrid, Espasa.
-Dik, S. C. (1968), Coordination. Its implications for the theory of general
linguistics, Amsterdam, North-Holland.
-D`Introno, F. (1979), Sintaxis transformacional del español, Madrid, Cátedra.
-Fernández Ramírez, S. (1986), Gramática española: el verbo y la oración, vol.
4, Madrid, Arco-Libros.
-Franchini, E. (1986), Las condiciones gramaticales de la coordinación
copulativa en español, Berne, Francke.
-Gili Gaya, S. (1981, 13ª ed.), Cursos superior de sintaxis española, Barcelona,
Bibliograf S.A.
-Gutiérrez Aráus, Mª. L. (1978), Estructuras sintácticas del español actual,
Madrid, S.G.E.L.
-Hadlich, R. L. (1971), A tranformational grammar of Spanish, Englewood Cliffs,
New Jersey, Prentice Hall (existe traducción el español: Gramática
transformativa del español, traducción de J. Bombín, Madrid, Gredos, 1973).
-Hernández Alonso, C. (1970), Sintaxis española, Valladolid,editada por C.
Hernández Alonso.
-Hernández Alonso, C. (1984), Gramática funcional del español, Madrid, Gredos.
-Jiménez Juliá, T. (1995), la coordinación en español. Aspectos teóricos y
descriptivos, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
-Kirschner, C. (1981), Estudios de semántica generativa del español, traducción
de C. Ruiz Pensado, Salamanca, Almar.
-Lenz, R. (1920), La oración y sus partes. Estudios de gramática general y
castellana, Madrid, Publicaciones de la RFE.
-Marcos Marín, F. (1972), Aproximación a la gramática española, Madrid, Cincel.
-Marcos Marín, F. (1980), Curso de gramática española, Madrid, Cincel.
-Marcos Marín, F., F. J. Satorre Grau y Mª. L. Viejo Sánchez (1998), Gramática
española, Madrid, Síntesis.
-Marsá, F. (1984), Cuestiones de sintaxis española, Barcelona, Ariel.
-Pilleux, M., y H. Urrutia (1982), Gramática transformacional del español,
Madrid, Alcalá S.A.
-Pottier, B. (1969), Grammaire de l'espagnol, Paris, PUF (existe traducción al
español: Gramática del español, traducción de A. Quilis, Madrid, Alcalá S.A.,
1970).
-RAE (1931), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
-RAE (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa
Calpe.
-Roca Pons, J. (1970), Introducción a la gramática, reedición aumentada,
Barcelona, Teide.
-Rojo, G. (1978), Cláusulas y oraciones, Anejo XIV de Verba, Santiago de
Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de
Compostela.
-Rojo, G., y T. Jiménez Juliá (1989), Fundamentos del análisis sintáctico
funcional, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
-Seco, R. (1982), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar.
-Serra Alegre, E. (1987), La coordinación copulativa con "y": condiciones
de
coordinabilidad, Castellón, Anejo Millars. Filología, Col.legi Universitari de
Castelló.
-Stockwell, R. P., J. D. Bowen y J. W. Martin (1965), The grammatical structures
of English and Spanish, Chicago, University of Chicago Press.
-Tato. J. L. (1976), "Sobre la coordinación", en V. Sánchez de Zavala
(ed.),
Estudios de gramática generativa, Barcelona, Labor, 255-276.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.