Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1503025 | GESTION FINANCIERA |
Titulación | 1503 | LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Obligatoria |
- Elaboración y justificación de informes. - Capacidad de análisis crítico.
Cognitivas(Saber):
Plantear y resolver problemas de valoración financiera, tanto de decisiones de financiación como de inversión en activos económicos y financieros.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Elaborar y justificar informes financieros: - Presupuestos de inversión. - Presupuestos de financiación. - Planes de viabilidad económico-financieros.
Esta asignatura tiene como objetivos introducir al alumno en el mundo de las Finanzas Empresariales y de los métodos de evaluación de inversiones en condiciones de certeza. Para poder alcanzar este objetivo se hace necesario dominar el análisis de las inversiones en estructura; estudiando las decisiones en función de distintas variables, como por ejemplo la rentabilidad; contemplando el largo plazo, la certeza y el aspecto fiscal y como la consideración, o no, de dichos aspectos pueden influir en la toma de decisiones, o pueden conducir a errores en las mismas. Por otro lado, no se pueden estudiar las inversiones sin analizar las fuentes de financiación que las hacen posible, por ello introducimos a los alumnos en los conocimientos de las distintas fuentes financieras al alcance de las empresas y del coste de las mismas. Como síntesis podemos decir que nuestra idea es dar una buena base teórica a los alumnos, de tal forma que les permita la realización de ejercicios prácticos, sobre el análisis de las inversiones y su financiación, cercanos a la realidad empresarial, con fluidez y conocimiento.
Tema 1. LA ESTRUCTURA ECONOMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA 1.1.El objetivo financiero de la empresa 1.2.Inversión y financiación: equilibrio necesario. 1.3.La necesidad de fondo de rotación 1.4.Cash flow: renta y tesorería Tema 2. LA INVERSION EN LA EMPRESA. 2.1.Concepto y tipología de inversiones. 2.2.La determinación practica de las variables 2.3.La evaluación de inversiones 2.4.El Plazo de recuperación. 2.5.El valor actual neto y su significado económico. 2.6.La tasa interna de rentabilidad y su significado económico. Tema 3. ANÁLISIS DEL VAN Y LA TIR COMO METODOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES 3.1.Introducción 3.2.Hipótesis implícita de reinversión de los fondos intermedios. 3.3.Estudio de proyectos de inversión con diferentes duraciones y/o costes iniciales 3.4.Dificultad de calculo e inconsistencia de la TIR 3.5.Estudio de las discrepancias en cuanto a la jerarquización de proyectos de inversión 3.6.La tasa de reinversión y los métodos globales Tema 4. EFECTOS DE IMPUESTOS E INFLACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS. 4.1. Aspectos fiscales de la normativa española. 4.2. Los impuestos y sus repercusiones en la evaluación de proyectos. 4.3. Efectos de la inflación en los proyectos de inver-sión. Tema 5. EL COSTE EFECTIVO DE CAPITAL. 5.1. Concepto de coste medio ponderado efectivo de capital. 5.2. El coste medio según Modigliani y Miller. 5.3. El coste efectivo de las acciones. 5.4. El coste efectivo de los empréstitos. 5.5. El coste efectivo de la autofinanciación. 5.6. El coste efectivo de los préstamos. 5.7. El coste efectivo de las subvenciones. 5.8. El coste efectivo del leasing. Tema 6. LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN- FINANCIACIÓN. 6.1. La factibilidad económica de un proyecto de inversión-financiación. 6.2. La factibilidad financiera de un proyecto de inversión-financiación.
Se proponen al alumno prácticas presenciales, que consistirán en: - Prácticas convencionales: en pizarra, al final de cada tema se plantean y resuelven problemas relacionados con los contenidos teóricos - Prácticas con ordenador que consistirán en: * La búsqueda y consulta de información financiera en la red * La simulación y resolución de problemas. * Tutorías. Además de las clases presenciales y de las horas adicionales empleadas por los alumnos, se pone a disposición del alumnado, para facilitar el aprendizaje de los contenidos, la utilización de Plataformas Virtuales.
Combinación del método tradicional basado en la clase magistral con otras herramientas metodológicas que implique el trabajo dirigido del alumno. Para facilitar el aprendizaje de los contenidos se complemetna esta metodología tradicional con la utilización de una Plataforma Virtual que permite al alumnado acceder a todo el material elaborado para la asignatura así como uan comunicación con el profesorado a través de la tutoría electrónica y con el resto de alumnos a través de los foros de debate electrónicos.
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: A trav�de los foros de debate electr�os.
- Individules: Las que requiera el alumno
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3 horas
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Actividades en el Aula virtual. |
SISTEMA DE EVALUACION Para superar la asignatura el alumno deberá superar un examen final que constará de dos partes. La primera versará sobre los contenidos teóricos impartidos en la asignatura mientras que la segunda constará de problemas o supuestos prácticos.La calificación final se obtendrá como la media aritmética de ambas pruebas, debiéndose obtener al menos cuatro puntos sobre diez en cada de una de ellas para realizar dicha media. Para poder tener derecho a realizar dicha prueba será necesario que el alumno entregue la ficha de clase debidamente cumplimentada, en la fecha indicada por su profesor.
ARROYO, A.; PRAT, M. (1992): Cien ejercicios resueltos de Dirección Financiera, Ediciones Deusto. Bilbao. BREALEY, R.A. Y MYERS, S.C. (2003): Principios de finanzas corporativas, Mc Graw-Hill. Madrid, séptima edición. BUENO CAMPOS, E.; CRUZ ROCHE, y.; DURÁN HERRERA, J.J. (1992): Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales, Ediciones Pirámide. 15ª Edición. Madrid. - CONTRERAS MORA, J. Y.; DURBAN OLIVA, S.; PALACÍN, M. J. y RUIZ MARTINEZ, R. J. (1996): Casos prácticos de finanzas corporativas, Mcgraw-Hill, Madrid. CRISTOBAL ZUBIZARRETA, J. M. (1994): Fundamentos de financiación de la empresa, Editorial Centro de Estudios Ramon Areces S.A. Madrid. DE PABLO LOPEZ, A.; FERRUZ AGUDO, L. y SANTAMARÍA, R. (1996): Análisis práctico de decisiones de inversión y financiación en la empresa, Editorial Ariel. Barcelona. FERNANDEZ BLANCO, M. Y OTROS (1992): Dirección financiera de la empresa, Editorial Pirámide. Madrid.- GOROSTEGUI, E. (1996): Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa, Ediciones Pirámide, 5ª edición, Madrid. JIMÉNEZ CABALLERO, J. L.; PÉREZ LÓPEZ, C. Y DE LA TORRE GALLEGOS, A. (2003): Gestión Financiera de la empresa, Pirámide, Madrid. LEY 43/1995 del Impuesto de Sociedades. MARTIN, M. Y MARTÍNEZ, P. (2000): Casos prácticos de dirección financiera, Editorial Pirámide, Madrid RUIZ MARTINEZ, Ramón J. (1990): La viabilidad financiera de la empresa, Hispano Europea, Barcelona. SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2001): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.