Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 403013 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Titulación 0403 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Dr. D. José María Pérez Monguió
Objetivos
OBJETIVOS.
Aportar al alumno de este Plan de Estudios los conocimientos básicos
del régimen estatutario de los funcionarios públicos: configuración
constitucional, estructura de la función pública, acceso y selección de los
funcionarios, derechos -individuales y colectivos- y deberes, la carrera
administrativa, las situaciones administrativas, responsabilidad y derechos
pasivos.

Programa
PROGRAMA DE DERECHO DE LA FUNCION PUBLICA.

TEMA 1. Evolución legal del Derecho de la Función Pública. Los
Sistemas de Función Pública: modelos abiertos y cerrados. Evolución legal de
la función pública en España. El Estatuto de 1852 y su evolución posterior.
Estatuto de 1918 y su evolución posterior. La Ley de Funcionarios de 1964 y su
evolución posterior.
TEMA 2. Las bases constitucionales de la Función Pública. El Derecho
de la Función Pública como Derecho Estatutario. Los principios
constitucionales. La garantía institucional de la función pública. El concepto
de funcionario público.
TEMA 3. Las fuentes y organización administrativa de la función
pública. En el ámbito estatal. En el ámbito autonómico. En el ámbito local.
Las plantillas y los registros de personal. La estructuración de la función
pública: los Cuerpos funcionariales, los Grupos y las Relaciones de Puestos de
trabajo.
TEMA 4. El acceso a la función pública. El derecho al acceso en
igualdad de condiciones a las funciones públicas. Los Planes de Empleo. La
Oferta de Empleo Público. La convocatoria y sus bases. Los órganos de
selección. Los requisitos de capacidad.
TEMA 5. Los sistemas de selección: la oposición, el concurso y el
concurso oposición. El procedimiento de selección. Nombramiento y toma de
posesión. El control jurisdiccional de la actuación de los órganos de
selección. Los funcionarios interinos.
TEMA 6. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Servicio
activo. Servicios especiales. Servicio en Comunidades Autónomas. Excedencia:
forzosa, voluntaria, para cuidado de hijos. Suspensión de funciones. La
pérdida de la condición de funcionario.
TEMA 7. La carrera administrativa. La provisión de puestos de trabajo.
Provisional y definitiva: los concursos y la libre designación. La promoción
interna: vertical y horizontal. La movilidad de los funcionarios.
TEMA 8. Los derechos individuales de los funcionarios. El derecho al
cargo. Los derechos honoríficos. El perfeccionamiento. Los derechos a las
vacaciones, permisos y licencias. Los derechos económicos: retribuciones
básicas, complementarias e indemnizaciones.
TEMA 9. Los derechos colectivos de los funcionarios. Evolución legal
de los los derechos colectivos de los funcionarios en España: la etapa
franquista y la transición política a la democracia. Bases constitucionales de
los derechos colectivos. La libertad sindical de los funcionarios. Su tutela
judicial.
TEMA 10. La representación colectiva de los funcionarios. La
representación unitaria: delegados y Juntas de Personal, ámbito de
representación, procedimiento electoral, mandato representativo,
funcionamiento y facultades. La representación sindical: las Secciones
Sindicales. Prerrogativas, deberes y garantías.
TEMA 11. La participación de los funcionarios en la determinación de
las condiciones de trabajo. Los sistemas de consulta y negociación colectiva.
La estructura y desarrollo de la negociación colectiva. Los límites de la
negociación. Los Pactos y Acuerdos: eficacia, vigencia e impugnación.
TEMA 12. El derecho de huelga de los funcionarios. El límite de los
servicios esenciales. Los efectos de la huelga. El planteamiento de conflictos
colectivos. Los procedimientos extrajudiciales: mediación, arbitraje y
comisiones de seguimiento. El procedimiento judicial.
TEMA 13. Los deberes de los funcionarios. El deber de desempeño de sus
funciones. El deber de obediencia. El deber discreción y secreto profesional.
El deber de imparcialidad. Otros deberes. El sistema de incompatibilidades de
los funcionarios: actividades públicas y privadas.
TEMA 14. La responsabilidad de los funcionarios. La responsabilidad
civil. La responsabilidad penal. La responsabilidad disciplinaria. Principios
sustantivos. Faltas y sanciones. El procedimiento disciplinario: principios.
Estructura: iniciación, desarrollo y terminación.
TEMA 15. La Seguridad Social de los funcionarios. Los derechos
pasivos: las prestaciones de Clases Pasivas. El Mutualismo administrativo:
incorporación, cotización, contingencias y prestaciones. La ayuda familiar.


Metodología
Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso
tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con
especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que
se organizarán asimismo clases prácticas relativas a aquellos apartados del
programa que lo permitan.

Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACION.
Junto al resultado del examen global y escrito de la asignatura, se
tendrá debidamente en cuenta la asistencia y participación en las clases
prácticas que se organicen.

Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFIA.
ALVAREZ RICO, M. y GONZALEZ-HABA GUISADO, V. M. Administración y función
pública en España. 2ª ed. Madrid, 1998.
-ARROYO YANES, L.M.: La carrera administrativa de los funcionarios públicos,
Tirant lo Blanch, Valencia, 1994.
-CASTILLO BLANCO, F.: Función pública y poder disciplinario del Estado,
Civitas, 1992.
-CASTILLO BLANCO, F.: Acceso a la función pública local (Políticas selectivas
y control jurisdiccional), Comares, Granada, 1993.
-GOMEZ CABALLERO, P.: Los derechos colectivos de los funcionarios, Consejo
Económico y Social, Madrid, 1994.
-MARTINEZ MARIN, A. Régimen jurídico de los funcionarios. Tecnos, Madrid, 1999.
-MARTINEZ DE PISON, A.: Régimen jurídico de la función pública y derecho al
cargo, Civitas, 1995.
-PALOMAR OLMEDA, A.: Derecho de la Función Pública, Dykinson, 5 ed.,
Madrid,
2003.
-PARADA VAZQUEZ, R.: Derecho Administrativo II. Organización y empleo público,
Marcial Pons, Madrid, 2002.
-PULIDO QUECEDO, M.: El acceso a los cargos y funciones públicas, Civitas,
1992.
-SALA FRANCO, T., Los derechos sindicales de los funcionarios públicos, Tirant
lo Blanch, Valencia, 1995.
-SANCHEZ MORON, M. Derecho de la función pública. Tecnos, Madrid, 2003.
-TRAYTER, J.M.: Manual de Derecho Disciplinario de los Funcionarios Públicos,
Marcial Pons, Madrid, 1992.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.