Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 506060 HISTORIA DE LAS LITERATURAS ROMANICAS
Titulación 0506 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Antonia Víñez Sánchez
Objetivos
Que el alumno aprenda historia de la literatura románica y comentar los textos.
Programa
1. Introducción.
2. Lírica románica medieval (siglos XI-XV): Lírica cortés, trouvères, Chanson
de Toile, lírica gallego-portuguesa, Dolce Stil Novo, Dante, Petrarca.
3. Épica románica medieval.
Metodología
Lección magistral en clases teóricas y comentarios de textos en clases
prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico y práctico. La asistencia a clase es obligatoria. El alumno que
no asista más de 4 veces (sin justificante médico) podrá presentarse a un
examen oral (teórico y práctico) y deberá presentar dos trabajos de
recensiones de libros (elegidos por la profesora) de 15 folios mínimo cada una.
Recursos Bibliográficos
Aquellos que la profesora explique en clase. Lecturas obligatorias extraídas
de las antologías y colecciones de poesía medieval románica de las escuelas
citadas en el temario, así como la Chanson de Roland. Además, lecturas
obligatorias teóricas (libros, capítulos de libros, artículos) que la
profesora indique.

ALVAR, C.: Poesía de trovadores, trouvères y minnesinger, Madrid, 1982.
ALVAR, C.: Dolce Stil Novo, Madrid, 1984.
ASENSIO, E.: Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media,
Madrid, 1970.
ASÍN PALACIOS, M.: La escatología musulmana en la Divina Comedia, Madrid, 1961.
BELTRÁN, V.: “O cervo do monte a augua volvia”. Del simbolismo naturalista en
la cantiga de amigo, El ferrol, 1984.
BÉDIER, J.: La Chanson de Roland, publié d’après le manuscrit d’Oxford et
traduite par-, Paris, 1937.
BRANCA, V.: Boccaccio y su época, Madrid, 1975.
BRANCA, V.: Boccaccio, Decameron, a cura di-, milano, 1992.
CIRLOT. V.: Tristán e Iseo, Barcelona, 1986.
COHEN, J.: Estructura del lenguaje poético, Madrid, 1970.
CURTIUS, E. R.: Literatura europea y Edad Media latina, 2 vols., Madrid, 1976.
CRESPO, A.: Conocer Dante y su obra, Barcelona, 1979.
CRESPO, A.: Dante. Divina Comedia, Barcelona, 1983.
DANTE: Obras Completas, BAC, Madrid, 1980.
D’HEUR, J. M.: Troubadours dóc et Troubadours galiciens-portugaises: recherches
sur quelques échanges dans la littérature de l’Europe au Moyen Age, París, 1973.
DI GIROLAMO, C.: La Letteratura Romanza Medievale, Bologna, 1994.
DÍEZ BORQUE, J. M.: Historia de las literaturas hispánicas no castellanas,
Madrid, 1972.
DRAGONETTI, L.: La technique poétique des trouvères dans la chanson courtoise,
Brujas, 1960.
DRONKE, P.: La Lírica en la Edad Media, Barcelona, 1978.
FARAL, E.: Les arts poétiques du XII et du XIII siècles, París, 1924.
FILGUEIRA VALVERDE, J.: Sobre lírica medieval gallega y sus perduraciones,
Valencia, 1977.
FRAPPIER, J.: Amor courtois et Table Redonde, Ginebra, 1973.
JAKOBSON, R.: Ensayos de lingüística general, Barcelona, 1975.
JENSEN, F.: The Earliest Portuguese Lyrics, Odense, 1978.
KAYSER, Y.: Interpretación y análisis de la obra literaria, Madrid, 1954.
KROMER, W.: Formas de narración breve en las literaturas románicas hasta 1700,
Madrid, 1979.
LAPA, M. R.: Cantigas d’escarnhio e de maldizer dos cancioneiros medievais
galego-portugueses, Vigo, 1970.
LE GOFF, J.: La civilización del occidente medieval, Barcelona, 1969.
LESSER, A. T.: La pastorela medieval hispánica. Pastorelas y serranillas
galaico-portuguesas, Vigo, 1970.
LOTMAN, Y.: Estructura del texto artístico, Madrid, 1978.
MENÉNDEZ PIDAL, R.: Textos medievales españoles, Madrid, 1976.
METTMAN, W.: Alfonso X el sabio. Cantigas de Santa María, Coimbra, 1959-1972, 4
vols.
MICHAËLIS DE VASCONCELLOS, C.: Cancioneiro da Ajuda, Halle, 1904, 2 vols.
NUNES, J. J.: Cantigas d’amigo dos trovadores galego-portugueses, Coimbra, 1926-
8.
NUNES, J. J.: Cantigas d’amor dos trovadores galego-portugueses, Coimbra, 1972.
PENA, X. R.: Literatura Galega medieval, 1986, 2 vols.
PENTIMALLI, A.: Petrarca. Poesía Completa, 2 vols., Barcelona, 1977.
PETROCCHI: Dante. Divina Comedia, Madrid, 1988.
PETRONIO, G.: Historia de la Literatura italiana, Madrid, 1990.
PROPP, V.: Morfología del cuento, Madrid, 1971.
RICO, F.: Petrarca. Obras Completas, Madrid, 1978.
RIQUER, M. DE: Chanson de Roland. Cantar de Roldán y Roncesvalles navarro,
Barcelona, 1983.
RIQUER, M. DE: Los cantares de gesta franceses: sus problemas , su relación con
España, Madrid, 1952.
RIQUER, M. DE: Los trovadores, 3 vols., Barcelona, 1975.
ROUGEMONT, D. DE: El amor y occidente, Barcelona, 1979.
SAPEGNO, N.: Historia de la literatura italiana, Barcelona, 1964.
SCHOLBERG, K. R.: Sátira e invectiva en la España medieval, Madrid, 1981.
STEGAGNO-PICCHIO, L.: A liçao do texto. Filologia e Literatura, I, Idade Media,
Lisboa, 1979.
SURTZ, R. E.: Teatro castellano de la Edad Media, Madrid, 1989.
TAVANI, G.: La poesia lírica galego-portoghese, Grundiss der romanischen
Literaturen des Mittelaters, II, 1, fasc. 6, Heildelberg, 1980.
TODOROV, T.: Literatura y significación, Barcelona, 1971.
TODOROV, T.: Gramática del Decamerón, Madrid, 1973.
VV.AA.: Posibilidades y límites del análisis estructural, Madrid, 1981.
VALLCORBA, J.: Lectura de la Chanson de Roland, Barcelona, 1989.
VICTORIO, J.: Cantar de Roldán, Madrid, 1983.
WILKINS, E.: Vita del Petrarca e la formazione del Canzonière, Milano, 1987.
YLLERA, A.: Estilística poética y semiótica literaria, Madrid, 1974.
YLLERA, A.: Tristán e Iseo, Madrid, 1993.
ZUMTHOR, P.: Essai de poétique médiévale, Paris, 1972.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.